El Gobierno ucraniano confirmó que 500 civiles fueron evacuados de Mariupol
Los operativos en esa ciudad, asediada y bombardeada por las tropas rusas, comenzaron el pasado fin de semana y seguirán este viernes.
Un total de "casi 500 civiles" pudieron ser evacuados estos últimos días de la ciudad de Mariupol, asediada y bombardeada por las tropas rusas, informaron este viernes las autoridades ucranianas, sin precisar si se refería a personas que se encontraban en la planta industrial de Azovstal, único foco de resistencia en la ciudad sureña.
No obstante, el operativo continuó este viernes en ese complejo metalúrgico, donde el batallón Azov acusó a las fuerzas rusas de disparar contra uno de los vehículos que participaban en la evacuación de civiles y matar a un soldado.
"Durante el alto el fuego en la zona de la fábrica Azovstal, un vehículo fue tomado por blanco por los rusos con un misil antitanque guiado. El automóvil se dirigía hacia los civiles para evacuarlos", dijo a través de Telegram este batallón, encargado de la defensa de la acería.
"Un combatiente murió y otros seis resultaron heridos. El enemigo sigue violando todos los acuerdos y no respeta las garantías de seguridad de las evacuaciones de civiles", agregó en un escueto mensaje.
Horas antes, las autoridades ucranianas habían afirmado "hacer todo lo posible para salvar a todos los civiles y militares" que se encuentran en esa zona industrial.
"Hemos conseguido evacuar a casi 500 civiles", indicó en Telegram el jefe de la administración presidencial, Andri Yermak.
Unos 2.000 combatientes ucranianos estaban escondidos en los túneles y búnkeres debajo de la acería, acompañados por los civiles
Las evacuaciones, auspiciadas por la ONU, comenzaron el pasado fin de semana y seguirán este viernes, dijo a la agencia AFP la viceprimera ministra Irina Vereshchuk.
"Hoy (viernes) nos concentramos en Azovstal", dijo Vereshchuk. "La operación está comenzando en este momento. Recemos para que tenga éxito", agregó.
Azovstal es una inmensa planta metalúrgica llena de pasadizos subterráneos en la que están atrincherados desde hace semanas los últimos combatientes que resisten a las fuerzas rusas en esta ciudad del sur de la región del Donbass, clave para las ambiciones rusas en Ucrania.
Pero el Ministerio ucraniano de Defensa afirmó que el ejército ruso sigue su ofensiva "con el objetivo de tomar el control de la fábrica", pese al alto el fuego unilateral de tres días que anunció el miércoles por la noche y que expira el sábado.
La ONU, junto con el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), anunció ayer que había enviado un nuevo convoy a Azovstal, donde hay unos 200 civiles y varios centenares de militares, algunos de ellos heridos.
El Ministerio de Reintegración de Ucrania instó también este viernes a la organización internacional Médicos Sin Fronteras (MSF) "a formar una misión de evacuación para rescatar a los defensores de Azovstal", según un comunicado citado por la agencia de noticias Sputnik.
En tanto, Denis Prokopenko, uno de los militares ucranianos atrincherados en la acería, le dijo por teléfono a su esposa Katerina que junto con sus compañeros van a "resistir hasta el final".
"No se rendirán", dijo Katerina anoche después de hablar por teléfono con su esposo, un líder de los defensores de la planta siderúrgica, según recogió la prensa ucraniana.
El Estado Mayor del ejército ucraniano dijo este viernes que "continúa el bloqueo de las unidades de las fuerzas de defensa en el área de Azovstal" y que los rusos, con el apoyo de la aviación, habían reanudado las operaciones de asalto para tomar el control de la planta.
El Kremlin negó que sus tropas estuvieran asaltando la planta, exigió la rendición de los ucranianos y aseguró que son los propios militares atrincherados los que impiden que los civiles puedan salir.
Unos 2.000 combatientes ucranianos, según la estimación más reciente de Rusia, estaban escondidos en los túneles y búnkeres debajo de la acería, acompañados por los civiles.
"Hay muchos (combatientes) heridos, pero no se rinden", dijo el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, en su video nocturno, en el que agregó: "Están manteniendo sus posiciones".
"¡Imagínense este infierno! Y hay niños allí", señaló y luego sostuvo: "Más de dos meses de constantes bombardeos, bombardeos, constantes muertes".
Por otra parte, señales de tránsito en ruso fueron instaladas en los alrededores de Mariupol en sustitución de las que estaban escritas en ucraniano e inglés, anunciaron este viernes las autoridades separatistas prorrusas de la región.
Salvo la asediada planta industrial, el resto de la ciudad y sus alrededores están en manos de las tropas rusas y sus aliados de la autoproclamada república separatista de Donetsk, que no ha recibido el reconocimiento de la comunidad internacional.
El Ministerio de Transporte de este territorio anunció el jueves que estaba sustituyendo las señales en las entradas de los pueblos y ciudades de la región, y publicó fotos de empleados retirando las señales bilingües en ucraniano e inglés y sustituyéndolas por nombres en ruso.
FUENTE: Télam.
Te puede interesar
Una explosión en una fábrica química de India deja una saldo de 35 muertos
Se produjo en la unidad de secado de celulosa microcristalina de la empresa química Sigachi, ubicada en Telangana.
Donald Trump le puso fecha a la guerra: en dos semanas decide si EEUU ataca a Irán
Tras los ataques entre Israel e Irán, Donald Trump advirtió que en dos semanas decidirá si EEUU interviene. Israel ya bombardeó un reactor nuclear iraní.
Irán amenaza con una “bofetada contundente” a Israel y EE. UU. tras el ataque a su comandante en jefe
Irán prometió una “bofetada contundente” a Israel y EE.UU. por el ataque que mató al jefe de la Guardia Revolucionaria y a científicos nucleares.
Elon Musk se arrepintió de sus posteos contra Donald Trump: "Demasiado lejos"
Después de dejar su puesto en el gobierno de Estados Unidos, el empresario se refirió a sus polémicos posteos donde vinculó al mandatario con la red de Jeffrey Epstein.
El título del New York Times por la condena a Cristina Kirchner: "Titana"
El fallo de la Corte Suprema de Justicia generó repercusiones alrededor del mundo. Lo que dijo el prestigioso diario de Estados Unidos.
Elon Musk pidió el juicio político a Donald Trump y estalló la guerra: amenazas, subsidios y el caso Epstein
Elon Musk rompió con Trump tras apoyar un impeachment. Trump lo acusó de traición y amenazó con quitarle los subsidios a SpaceX y Starlink.