Cuarto Intermedio abordará las Huelgas Patagónicas
Las huelgas patagónicas que dejaron una profunda herida en la Historia de Santa Cruz, estarán en la voz de historiadores, representantes de Derechos Humanos, legisladores y descendientes de aquella masacre.
En forma conjunta las Direcciones de Innovación y Modernización y Prensa trabajan en la generación de contenidos institucionales en las redes sociales de la Cámara del Pueblo. Uno de los productos es el programa audiovisual “Cuarto Intermedio” producido y realizado íntegramente con recursos y personal de estos equipos de trabajo.
Este programa se inició en plena Pandemia Covid 19, respetando los protocolos sanitarios vigentes y en ese momento cada entrevista fue realizada mediante la modalidad zoom.
En esta segunda temporada de Cuarto Intermedio se toman temas que forman parte de la historia reciente de nuestra Santa Cruz; es así que durante todo el mes de abril se emitieron entrevistas con Veteranos de Guerra de Malvinas que residen en Caleta Olivia, Puerto Santa Cruz y Río Gallegos. También participaron legisladores y ex funcionarios de la Honorable Cámara de Diputados quienes comentaron su experiencia y vivencia en la Guerra.
Ahora durante el mes de mayo, las Huelgas Patagónicas 21 estarán en la voz de historiadores, representantes de Derechos Humanos, legisladoras y descendientes de aquella masacre. Esta nueva entrega del programa Cuarto Intermedio puede visualizarse vía streaming en el canal de youtube Cámara del Pueblo cada domingo a las 15 horas.
Cada uno de los programas puede ser consultado en las redes ya que forma parte de los contenidos de la Cámara del Pueblo.
Te puede interesar
Barrera sanitaria: advierten sobre riesgos comerciales y sanitarios
Francisco Milicevic, representante del INTA en la COPROSA, alertó sobre las consecuencias de flexibilizar los controles sanitarios en la Patagonia. Asegura que la resolución nacional puede generar restricciones comerciales y poner en riesgo el estatus libre de aftosa sin vacunación.
ATE protesta frente al PAMI en Río Gallegos contra despidos y vaciamiento
ATE Santa Cruz se moviliza este viernes frente al PAMI Río Gallegos en el marco de una jornada de lucha contra despidos, el vaciamiento del organismo y el deterioro en la atención a afiliados. También rechazan el cierre de Vialidad Nacional e INTA. Apuntan contra la gestión libertaria de Jairo Guzmán.
Con récord de participación, estudiantes santacruceños se acercan al mundo del trabajo gracias a CGC y a Junior Achievement
Con participación récord, más de 400 estudiantes de Santa Cruz se sumaron al programa Socios, impulsado por CGC y Junior Achievement, que los prepara para dar sus primeros pasos en el mundo laboral.
El Gobierno advierte sobre encuestadores falsos y brinda recomendaciones
El Gobierno de Santa Cruz desmintió que se hayan registrado hechos vinculados a falsos encuestadores en Río Gallegos y recordó cómo identificar a quienes participan en operativos oficiales. También anunció la creación de una herramienta digital para verificar identidad.
César Guatti: “Las consecuencias van a ser devastadoras para la producción patagónica”
Tras conocerse la decisión de Chile, el dirigente rural indicó que desde la Federación llevarán adelante diversas líneas de acción.
Eloy Echazú: “No nos acostumbremos a la motosierra”
El diputado remarcó que aún se desconoce qué pasará con los trabajadores del sector así como con las maquinarias necesarias para llevar adelante las tareas.