Cámara de Diputados: reunión por la reglamentación de la Ley de Cierre de Minas
Hoy se realizó una reunión extraordinaria de la comisión de Recursos Naturales, Ambiente y Minería. Funcionarios de la Secretaría de Estado de Minería entregaron un informe sobre la situación actual y cierre de mina progresivo en el proyecto Manantial Espejo.
Hoy se desarrolló una reunión extraordinaria de la Comisión de Recursos Naturales, Ambiente y Minería, presidida por el diputado de Perito Moreno Guillermo Bilardo. Al encuentro asistió el Secretario de Estado de Minería Gerardo Terraz, junto a la Subsecretaria de Geología, Geóloga Mercedes Argüello, el Director Provincial de Minería y Gestión Ambiental Pedro Tiberi, la Directora General de Contralor Ambiental Minero, Ingeniera en Recursos Naturales Katiza Dragnic, el Director de Catastro Minero Leopoldo Klein y el Inspector Minero Juan Cepernic.
Durante la reunión, autoridades de Minería explicaron la situación actual y cierre de mina progresivo del Proyecto Minero Manantial Espejo. Además, realizaron un repaso por la reciente Ley de Cierre de Minas y el trabajo conjunto para poder llegar a una Reglamentación que arroje resultados positivos de la planificación del cierre de minas.
Para ello, desde proponen un circuito técnico, administrativo y legal que evaluará el contenido del Plan de Cierre de Minas sobre los aspectos técnico-ambiental; aspectos económicos, financieros y de Garantía sobre los cuales propone crear una comisión técnica evaluadora de presupuesto para aquellos casos que tengan complejidad técnica económica. Esta comisión puede estar integrada por representantes del Ministerio de Economia, Finanzas e Infraestrucura, del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, de la Administración General de Vialidad Provincial, de la Fiscalía de Estado y toda otra entidad que se considere de interés.
También propone crear una comisión evaluadora de Garantía. En este caso, la Secretaría de Estado de Minería constituirá garantías en base al presupuesto aprobado en base al plan de Cierre de minas de la operadora. Es allí donde se convocará a esta comisión que deberá estar integrada por representantes del Ministerio de Economía, Fiscalía de Estado y Tribunal de Cuentas quienes deberán emitir una opinión fundada sobre las garantías presentadas manifestando si es aceptada, rechazada o requiere cambios para asegurar el cumplimiento del Plan de Cierre.
Por otra parte, desde la Secretaría de Estado de Minería se informó que también tienen en cuenta los aspectos sociales con el objeto de realizar una evaluación interdisciplinaria en la cual se encuentren involucrados todos los grupos de interés que conforman el Plan de Cierre Social. Para ello proponen crear una comisión que deberá estar integrada por Minería, la Secretaría de Estado de Comercio del Ministerio de Producción, Comercio e Industria y el Ministerio de Trabajo. También deben participar representantes de la Cámara de Proveedores Mineros, Gremio, el Ejecutivo Municipal de la localidad más cercana, la primera minoría del Concejo Deliberante de la localidad más cercana, las universidades.
“Santa Cruz es la primera de las provincias del país que cuenta con una Ley de Cierre de Minas, me consta que se ha trabajado con mucha responsabilidad y ahora desde la Secretaría queremos trabajar de la manera más profesional posible porque entendemos que se deben tener en cuenta todos los aspectos económicos, legales y sociales que representa una explotación minera”, indicó Gerardo Terraz quien agregó “nuestro trabajo debe ser el norte para las futuras normativas que se tomen en otras provincias y por ello queremos la mayor participación posible para poder realizar una reglamentación de cierre de minas que esté acorde a todo el trabajo que se realizó desde la concepción de esta Ley”.
Finalmente, el Diputado Guillermo Bilardo indicó que “en el Plan de Cierre de Minas, las comunidades deben estar informadas en todo momento sobre los avances. El objetivo es minimizar los impactos negativos y maximizar los beneficios a nivel socioeconómico en este proceso. Se apunta también a la reinserción laboral de acuerdo a la realidad de cada comunidad. Además, debemos cuidar los aspectos ambientales de los cierres de mina y eso también debe estar en la reglamentación”.
Participaron del encuentro las diputadas Karina Nieto y Liliana Toro y los diputados Guillermo Bilardo, Gabriel Oliva, Hugo Garay, Juan Manuel Miñones y Claudio Barría.
Te puede interesar
Roy Staning: “Nunca hubo un interés real en poner en valor el yacimiento”
El Secretario General de la Junta Interna de ATE Punta Loyola dijo que la usina tiene capacidad para generar energía para Santa Cruz, Chubut y Tierra del Fuego. “Que no se ponga en funcionamiento es increíble”, expresó. Además, advirtió que sin inversión “es muy difícil cumplir con lo que pretende la autoridad”.
ATSA inició un paro de 48 horas en toda la provincia
El gremio de los trabajadores de la salud reclama aumentos salariales, mejores condiciones laborales y la reincorporación de empleados suspendidos. Las medidas podrían extenderse si no hay respuestas del Gobierno.
Adriel Ramos destacó la diversidad de la Feria Provincial del Libro
El secretario de Estado de Cultura subrayó la amplia participación de autores santacruceños y regionales en la 31° edición del evento, que se desarrolla hasta el 9 de noviembre en el Centro Cultural Santa Cruz bajo el lema “El Sur vive en las Letras”. La feria cuenta con más de 6000 visitantes esperados, presentaciones, conciertos y stands con producción editorial patagónica.
Carlos Aparicio pidió un plan estratégico ante la emergencia hídrica en Caleta Olivia
El concejal advirtió que la falta de planificación y transparencia agrava la crisis del agua en la ciudad. Propuso conformar una mesa de trabajo con vecinos, autoridades municipales y provinciales para buscar soluciones concretas y sostuvo que “la planta de ósmosis debe ser una prioridad para el gobernador”.
Solano Cruz dejó la Juventud Radical y se suma a Proyecto Alternativo
El dirigente juvenil presentó su renuncia a la vicepresidencia del Comité Provincial y anunció su incorporación al nuevo espacio político, al que definió como una propuesta “para unir y dar respuestas concretas a los santacruceños”.
¿Castigo para los cargos políticos? Gobierno anunció pago de haberes
Mientras que las y los trabajadores del Estado cobrarán el martes 4 de noviembre, las autoridades superiores deberán esperar hasta el lunes 10. El Gobierno provincial confirmó el cronograma de sueldos y destacó que se cumple “en tiempo y forma”.