
Racing vuelve a la actividad ante San Martín de San Juan en la Copa Argentina
DEPORTES01 de julio de 2025Se viene un semestre muy importante para el equipo de Avellaneda, que tuvo semanas turbulentas por la novela de Maximiliano Salas.
Hoy se realizó una reunión extraordinaria de la comisión de Recursos Naturales, Ambiente y Minería. Funcionarios de la Secretaría de Estado de Minería entregaron un informe sobre la situación actual y cierre de mina progresivo en el proyecto Manantial Espejo.
LA PROVINCIA 13 de mayo de 2022Hoy se desarrolló una reunión extraordinaria de la Comisión de Recursos Naturales, Ambiente y Minería, presidida por el diputado de Perito Moreno Guillermo Bilardo. Al encuentro asistió el Secretario de Estado de Minería Gerardo Terraz, junto a la Subsecretaria de Geología, Geóloga Mercedes Argüello, el Director Provincial de Minería y Gestión Ambiental Pedro Tiberi, la Directora General de Contralor Ambiental Minero, Ingeniera en Recursos Naturales Katiza Dragnic, el Director de Catastro Minero Leopoldo Klein y el Inspector Minero Juan Cepernic.
Durante la reunión, autoridades de Minería explicaron la situación actual y cierre de mina progresivo del Proyecto Minero Manantial Espejo. Además, realizaron un repaso por la reciente Ley de Cierre de Minas y el trabajo conjunto para poder llegar a una Reglamentación que arroje resultados positivos de la planificación del cierre de minas.
Para ello, desde proponen un circuito técnico, administrativo y legal que evaluará el contenido del Plan de Cierre de Minas sobre los aspectos técnico-ambiental; aspectos económicos, financieros y de Garantía sobre los cuales propone crear una comisión técnica evaluadora de presupuesto para aquellos casos que tengan complejidad técnica económica. Esta comisión puede estar integrada por representantes del Ministerio de Economia, Finanzas e Infraestrucura, del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, de la Administración General de Vialidad Provincial, de la Fiscalía de Estado y toda otra entidad que se considere de interés.
También propone crear una comisión evaluadora de Garantía. En este caso, la Secretaría de Estado de Minería constituirá garantías en base al presupuesto aprobado en base al plan de Cierre de minas de la operadora. Es allí donde se convocará a esta comisión que deberá estar integrada por representantes del Ministerio de Economía, Fiscalía de Estado y Tribunal de Cuentas quienes deberán emitir una opinión fundada sobre las garantías presentadas manifestando si es aceptada, rechazada o requiere cambios para asegurar el cumplimiento del Plan de Cierre.
Por otra parte, desde la Secretaría de Estado de Minería se informó que también tienen en cuenta los aspectos sociales con el objeto de realizar una evaluación interdisciplinaria en la cual se encuentren involucrados todos los grupos de interés que conforman el Plan de Cierre Social. Para ello proponen crear una comisión que deberá estar integrada por Minería, la Secretaría de Estado de Comercio del Ministerio de Producción, Comercio e Industria y el Ministerio de Trabajo. También deben participar representantes de la Cámara de Proveedores Mineros, Gremio, el Ejecutivo Municipal de la localidad más cercana, la primera minoría del Concejo Deliberante de la localidad más cercana, las universidades.
“Santa Cruz es la primera de las provincias del país que cuenta con una Ley de Cierre de Minas, me consta que se ha trabajado con mucha responsabilidad y ahora desde la Secretaría queremos trabajar de la manera más profesional posible porque entendemos que se deben tener en cuenta todos los aspectos económicos, legales y sociales que representa una explotación minera”, indicó Gerardo Terraz quien agregó “nuestro trabajo debe ser el norte para las futuras normativas que se tomen en otras provincias y por ello queremos la mayor participación posible para poder realizar una reglamentación de cierre de minas que esté acorde a todo el trabajo que se realizó desde la concepción de esta Ley”.
Finalmente, el Diputado Guillermo Bilardo indicó que “en el Plan de Cierre de Minas, las comunidades deben estar informadas en todo momento sobre los avances. El objetivo es minimizar los impactos negativos y maximizar los beneficios a nivel socioeconómico en este proceso. Se apunta también a la reinserción laboral de acuerdo a la realidad de cada comunidad. Además, debemos cuidar los aspectos ambientales de los cierres de mina y eso también debe estar en la reglamentación”.
Participaron del encuentro las diputadas Karina Nieto y Liliana Toro y los diputados Guillermo Bilardo, Gabriel Oliva, Hugo Garay, Juan Manuel Miñones y Claudio Barría.
Se viene un semestre muy importante para el equipo de Avellaneda, que tuvo semanas turbulentas por la novela de Maximiliano Salas.
Los usuarios podrán financiar sus deudas o facturas del servicio en hasta 6 cuotas sin interés. El trámite se realiza de forma presencial en las sucursales de la empresa.
Más de 40 modelos, marcas y diseñadores locales formarán parte del evento organizado por la Municipalidad, que se realizará el 5 y 6 de julio en el Club Boca. El reconocido Benito Fernández será el invitado especial.
La Municipalidad organizó una nueva edición de “Un paseo por la historia y la identidad”, propuesta que invita a los residentes a conocer el patrimonio local. Participaron veinte personas en una jornada que combinó historia, cultura y turismo.
Se produjo en la unidad de secado de celulosa microcristalina de la empresa química Sigachi, ubicada en Telangana.
Los usuarios podrán financiar sus deudas o facturas del servicio en hasta 6 cuotas sin interés. El trámite se realiza de forma presencial en las sucursales de la empresa.
La Fundación Banco Santa Cruz lanzó una nueva edición de RE.VER, una propuesta educativa destinada a escuelas secundarias de toda la provincia que busca fomentar la lectura, la escritura y la creatividad digital. Las instituciones interesadas podrán inscribirse hasta el 30 de junio y competir por aulas multimedia equipadas.
Profesionales del Hospital Regional Río Gallegos (HRRG) emitieron una nota en el que advierten que no podrán garantizar la atención habitual en el área de internación, debido a la falta de pago a médicos contratados para cubrir guardias.
El diputado provincial Carlos “Chiche” Santi aseguró que el oficialismo se niega a avanzar con el pedido de desafuero contra Fernando Españón, acusado de abuso de autoridad y presuntos hechos de abuso sexual. Advirtió que las denuncias son graves y que la Legislatura no puede mantenerse inmóvil ante esta situación.
Sorpresivamente, desde el medio nacional dieron a conocer la fecha de pago para la provincia, aunque no hubo confirmación oficial desde el Gobierno provincial. Sería el 28 de junio.
Lo dijo el Vicegobernador en una entrevista con un medio de El Calafate. Más allá de los fallos judiciales en las causas que involucran al ex intendente de 28 de Noviembre que hoy es legislador provincial, aseveró que todo “es un circo” de la oposición.
El organismo confirmó el otorgamiento del bono sin actualización para el mes en curso.
Se produjo en la unidad de secado de celulosa microcristalina de la empresa química Sigachi, ubicada en Telangana.
La Municipalidad organizó una nueva edición de “Un paseo por la historia y la identidad”, propuesta que invita a los residentes a conocer el patrimonio local. Participaron veinte personas en una jornada que combinó historia, cultura y turismo.
Más de 40 modelos, marcas y diseñadores locales formarán parte del evento organizado por la Municipalidad, que se realizará el 5 y 6 de julio en el Club Boca. El reconocido Benito Fernández será el invitado especial.
Los usuarios podrán financiar sus deudas o facturas del servicio en hasta 6 cuotas sin interés. El trámite se realiza de forma presencial en las sucursales de la empresa.