García sobre Convenio Colectivo: “Este convenio colectivo es histórico”
Así lo expresó, el Ministro de Salud y Ambiente, Dr. Claudio García, en relación al Convenio Colectivo de Trabajo que contempla el Régimen Escalafonario y de Carrera del Personal de Salud y Ambiente, y de la Caja de Servicios Sociales.
“Somos la única provincia que logró un convenio colectivo sectorial de esta magnitud” aseguró el Ministro de Salud de Santa Cruz, Dr. Claudio García, destacando además que “nunca antes habíamos podido avanzar de la forma en que lo hicimos hasta este momento, fruto de las diferentes reuniones entre los referentes sindicalistas y del Gobierno Provincial”.
“Este convenio colectivo es histórico” enfatizó, rememorando que “los que llevamos mucho tiempo en la esfera de la Salud Pública de la Provincia, sabemos que había situaciones que no eran justas y, hoy, pudimos revertirlas trayendo justicia y equidad a los trabajadores”.
Por lo que recordó que “antes, un profesional con muchos años de experiencia y grandes titulaciones ingresaba a nuestro sistema cobrando lo mismo que un médico recién recibido” y que “ejemplos como éste, había muchos y, gracias a este convenio, pudimos subsanarlos.
“Sabemos que, más allá de que hay que seguir trabajando, está la voluntad de querer que la gente esté mejor y se reconozca no sólo la antigüedad, o la zona, sino también la formación, las distintas titulaciones” dijo, al considerar que “para lograr este equilibrio, nos basamos en un ordenamiento nacional respecto a cuál es el lugar que tienen que ocupar los trabajadores”.
“Somos conscientes de que todo es perfectible y que hay que seguir trabajando sobre cuestiones como el reencasillamiento correcto de las personas en el lugar que le corresponda cobrar”, reflexionó el Titular de la Cartera de Salud.
“En la actualidad tenemos 6.000 personas en el área de Salud Pública de las que sólo 14, por razones puntuales, cobraron menos; después tenemos 5.800 que cobraron un monto muy importante respecto de lo que venían percibiendo antes” señaló al remarcar que “esto no solo fue positivo en el aspecto económico, sino además, en la jerarquización que le atañe a cada trabajador de la salud”.
Por lo que indicó que “hay que saber leer bien el recibo de sueldo actual, porque si uno ve el anterior, va a notar diferencias, ya que lo que es el salario básico y la zona se vieron subdivididos y la sumatoria de todos los componentes terminan siendo mucho más” y que “esta situación fue contemplada y, nadie en Santa Cruz, salvo en situaciones muy puntuales como las 14 personas que tenemos identificadas en toda la provincia, percibió una cifra inferior a lo acordado en el Convenio Colectivo de Trabajo”.
Te puede interesar
Peralta con Vidal: detalles de la reunión y el futuro de YPF e YCRT
El exgobernador Daniel Peralta se reunió con el actual mandatario provincial Claudio Vidal para analizar el impacto de la salida de YPF y los desafíos productivos, ambientales y sociales que afronta Santa Cruz. Reclamó una estrategia integral frente al daño ambiental y sostuvo que las políticas nacionales condicionan severamente la gestión local.
Rescataron a dos andinistas accidentadas en El Chaltén
Una argentina y una australiana sufrieron graves fracturas al caer durante una travesía entre los cerros Fitz Roy y Torre. El operativo de rescate involucró a 35 personas y fue clave la participación de un helicóptero privado.
Murió una enfermera de Caleta Olivia en el trágico vuelco de un micro que viajaba a La Plata
Yolanda Mabel Shulz, trabajadora del Hospital Zonal y del Centro Médico Santa Cruz, fue una de las cinco víctimas fatales del siniestro ocurrido en la madrugada del domingo en la Ruta 51, en la provincia de Buenos Aires.
Denuncian que el intendente de Pico Truncado cobra dos salarios
El intendente de Pico Truncado, Sebastián Anabalón, enfrenta un nuevo escándalo: mientras los trabajadores municipales continúan en paro por salarios dignos, él percibiría doble sueldo, cobrando como petrolero y como jefe comunal.
Benini detenido por causa de estafa y adulteración de documentos
El ex funcionario provincial se negó a abrir la puerta y la Policía debió irrumpir en su domicilio. Intentó destruir documentación y ocultar pruebas en una cámara séptica.
Un acuerdo histórico para el futuro de la industria petrolera en Santa Cruz
SIPGER destacó el rol del gobernador Vidal y el compromiso ambiental asumido por YPF