EL MUNDO27 de mayo de 2022

G7 promete "descarbonizar" sector eléctrico y frenar ayudas a energías fósiles en el extranjero

Estados Unidos, Japón, Canadá, Francia, Italia, el Reino Unido y Alemania mantienen el foco puesto en 2035, bajo el objetivo de cuidar al medio ambiente.

Los países del G7 se comprometieron el viernes a "descarbonizar" la mayor parte de su sector eléctrico "de aquí a 2035" y a cesar el financiamiento de proyectos vinculados con las energías fósiles este año.

"Nos comprometemos a lograr un sector eléctrico predominantemente descarbonizado para 2035 (...) y a apoyar la aceleración de la eliminación mundial del carbón", según una declaración conjunta tras una reunión de ministros de Clima y Energía en Berlín.
 
Para lograr este objetivo, el grupo de países prometieron "poner fin a las ayudas públicas directas para proyectos sin mitigación en el sector de las energías fósiles", indicaron los ministros.

El término "sin mitigación" se refiere a proyectos que no usen alguna técnica para contrarrestar la contaminación provocada por las emisiones de dióxido de carbono.

Esta es la primera vez que las siete potencias industriales (Estados Unidos, Japón, Canadá, Francia, Italia, el Reino Unido y Alemania) se comprometen a un objetivo en este sentido.

Cesar los subsidios para proyectos internacionales que usen las energías fósiles fue una de las resoluciones adoptadas por 20 países en la Conferencia del Clima COP26 celebrada en Glasgow el año pasado.

Entonces, todos los países del G7 menos Japón habían adherido a este compromiso.

"Es bueno que Japón, que es el principal financista de los combustibles fósiles en el mundo se haya unido a los otros países del G7", indicó Alden Meyer, experto del centro de estudios europeos E3G.

En tanto, los ministros de las democracias más ricas del mundo dijeron que la crisis energética por la guerra entre Rusia y Ucrania no debe hacer fracasar la lucha contra el cambio climático.

"La sustitución de los combustibles fósiles procedentes de Rusia ha dominado el debate político y las acciones del gobierno en las últimas semanas y meses", dijo el ministro alemán de Economía, Robert Habeck, en una conferencia de prensa.

"Pero debemos tener claro que los retos de nuestra generación política, la limitación del calentamiento global, no desaparecerán si sólo nos concentramos en el presente", dijo. "El tiempo se está agotando, literalmente".

FUENTE: Ámbito.

Te puede interesar

Todo listo en Alaska a la espera de la Cumbre entre Trump y Putin

El presidente de Rusia elogió "los esfuerzos" de la nación norteamericana por lograr la paz en Ucrania.

El comunicado de Pablo Lescano por la batalla campal mortal en el show de Damas Gratis

El cantante de la popular banda de cumbia lamentó los incidentes ocurridos durante su recital en Bogotá, Colombia.

Violencia fatal en Colombia: batalla campal en un show de Damas Gratis dejó al menos un muerto

Los incidentes ocurrieron en el Movistar Arena de Bogotá, donde el recital fue cancelado.

Japón conmemoró el 80° aniversario de la bomba atómica

Hubo conmemoración oficial y protesta popular.

Alerta de tsunami en Chile: Boric activó el Comité de Desastres y explicó el protocolo de evacuación

Tras un fuerte terremoto de 8,7 en Rusia, se emitió una alerta para toda la costa. El mandatario llamó a la calma y pidió seguir solo las fuentes oficiales.

Alarma en Rusia: terremoto de casi ocho puntos en la península de Kamchatka

También hay alerta de tsunami para esa zona, al este del país, Alaska, Hawai y Japón.