EL MUNDO27 de mayo de 2022

G7 promete "descarbonizar" sector eléctrico y frenar ayudas a energías fósiles en el extranjero

Estados Unidos, Japón, Canadá, Francia, Italia, el Reino Unido y Alemania mantienen el foco puesto en 2035, bajo el objetivo de cuidar al medio ambiente.

Los países del G7 se comprometieron el viernes a "descarbonizar" la mayor parte de su sector eléctrico "de aquí a 2035" y a cesar el financiamiento de proyectos vinculados con las energías fósiles este año.

"Nos comprometemos a lograr un sector eléctrico predominantemente descarbonizado para 2035 (...) y a apoyar la aceleración de la eliminación mundial del carbón", según una declaración conjunta tras una reunión de ministros de Clima y Energía en Berlín.
 
Para lograr este objetivo, el grupo de países prometieron "poner fin a las ayudas públicas directas para proyectos sin mitigación en el sector de las energías fósiles", indicaron los ministros.

El término "sin mitigación" se refiere a proyectos que no usen alguna técnica para contrarrestar la contaminación provocada por las emisiones de dióxido de carbono.

Esta es la primera vez que las siete potencias industriales (Estados Unidos, Japón, Canadá, Francia, Italia, el Reino Unido y Alemania) se comprometen a un objetivo en este sentido.

Cesar los subsidios para proyectos internacionales que usen las energías fósiles fue una de las resoluciones adoptadas por 20 países en la Conferencia del Clima COP26 celebrada en Glasgow el año pasado.

Entonces, todos los países del G7 menos Japón habían adherido a este compromiso.

"Es bueno que Japón, que es el principal financista de los combustibles fósiles en el mundo se haya unido a los otros países del G7", indicó Alden Meyer, experto del centro de estudios europeos E3G.

En tanto, los ministros de las democracias más ricas del mundo dijeron que la crisis energética por la guerra entre Rusia y Ucrania no debe hacer fracasar la lucha contra el cambio climático.

"La sustitución de los combustibles fósiles procedentes de Rusia ha dominado el debate político y las acciones del gobierno en las últimas semanas y meses", dijo el ministro alemán de Economía, Robert Habeck, en una conferencia de prensa.

"Pero debemos tener claro que los retos de nuestra generación política, la limitación del calentamiento global, no desaparecerán si sólo nos concentramos en el presente", dijo. "El tiempo se está agotando, literalmente".

FUENTE: Ámbito.

Te puede interesar

Una explosión en una fábrica química de India deja una saldo de 35 muertos

Se produjo en la unidad de secado de celulosa microcristalina de la empresa química Sigachi, ubicada en Telangana.

Donald Trump le puso fecha a la guerra: en dos semanas decide si EEUU ataca a Irán

Tras los ataques entre Israel e Irán, Donald Trump advirtió que en dos semanas decidirá si EEUU interviene. Israel ya bombardeó un reactor nuclear iraní.

Irán amenaza con una “bofetada contundente” a Israel y EE. UU. tras el ataque a su comandante en jefe

Irán prometió una “bofetada contundente” a Israel y EE.UU. por el ataque que mató al jefe de la Guardia Revolucionaria y a científicos nucleares.

Elon Musk se arrepintió de sus posteos contra Donald Trump: "Demasiado lejos"

Después de dejar su puesto en el gobierno de Estados Unidos, el empresario se refirió a sus polémicos posteos donde vinculó al mandatario con la red de Jeffrey Epstein.

El título del New York Times por la condena a Cristina Kirchner: "Titana"

El fallo de la Corte Suprema de Justicia generó repercusiones alrededor del mundo. Lo que dijo el prestigioso diario de Estados Unidos.

Elon Musk pidió el juicio político a Donald Trump y estalló la guerra: amenazas, subsidios y el caso Epstein

Elon Musk rompió con Trump tras apoyar un impeachment. Trump lo acusó de traición y amenazó con quitarle los subsidios a SpaceX y Starlink.