EL MUNDO27/05/2022

G7 promete "descarbonizar" sector eléctrico y frenar ayudas a energías fósiles en el extranjero

Estados Unidos, Japón, Canadá, Francia, Italia, el Reino Unido y Alemania mantienen el foco puesto en 2035, bajo el objetivo de cuidar al medio ambiente.

Los países del G7 se comprometieron el viernes a "descarbonizar" la mayor parte de su sector eléctrico "de aquí a 2035" y a cesar el financiamiento de proyectos vinculados con las energías fósiles este año.

"Nos comprometemos a lograr un sector eléctrico predominantemente descarbonizado para 2035 (...) y a apoyar la aceleración de la eliminación mundial del carbón", según una declaración conjunta tras una reunión de ministros de Clima y Energía en Berlín.
 
Para lograr este objetivo, el grupo de países prometieron "poner fin a las ayudas públicas directas para proyectos sin mitigación en el sector de las energías fósiles", indicaron los ministros.

El término "sin mitigación" se refiere a proyectos que no usen alguna técnica para contrarrestar la contaminación provocada por las emisiones de dióxido de carbono.

Esta es la primera vez que las siete potencias industriales (Estados Unidos, Japón, Canadá, Francia, Italia, el Reino Unido y Alemania) se comprometen a un objetivo en este sentido.

Cesar los subsidios para proyectos internacionales que usen las energías fósiles fue una de las resoluciones adoptadas por 20 países en la Conferencia del Clima COP26 celebrada en Glasgow el año pasado.

Entonces, todos los países del G7 menos Japón habían adherido a este compromiso.

"Es bueno que Japón, que es el principal financista de los combustibles fósiles en el mundo se haya unido a los otros países del G7", indicó Alden Meyer, experto del centro de estudios europeos E3G.

En tanto, los ministros de las democracias más ricas del mundo dijeron que la crisis energética por la guerra entre Rusia y Ucrania no debe hacer fracasar la lucha contra el cambio climático.

"La sustitución de los combustibles fósiles procedentes de Rusia ha dominado el debate político y las acciones del gobierno en las últimas semanas y meses", dijo el ministro alemán de Economía, Robert Habeck, en una conferencia de prensa.

"Pero debemos tener claro que los retos de nuestra generación política, la limitación del calentamiento global, no desaparecerán si sólo nos concentramos en el presente", dijo. "El tiempo se está agotando, literalmente".

FUENTE: Ámbito.

Te puede interesar

Bitcoin y Ethereum se desploman ante el temor de un nuevo "lunes negro" en los mercados globales

Las principales criptomonedas caen con fuerza tras los anuncios arancelarios de Trump y la respuesta de China, en un clima de tensión que golpea a bolsas, commodities y activos digitales

En medio del desplome de los mercados, Donald Trump se muestra decidido a no ceder

La guerra comercial que lanzó Donald Trump está generando una fuerte zozobra en los mercados de todo el mundo. El único que defendió la medida fue Javier Milei.

El Gobierno declaró dos días de Duelo Nacional por el asesinato de Ariel, Kfir y Shiri Bibas a manos de Hamás

Por decreto presidencial, el país honra a las víctimas argentinas asesinadas por el grupo terrorista Hamas mientras permanecían secuestradas.

Video: así fue la entrega de rehenes israelíes a la Cruz Roja Internacional en Gaza

Las Fuerzas de Defensa de Israel recibieron este jueves los cuerpos de cuatro rehenes asesinados por Hamás en la Franja de Gaza

México: inquietud por la aparición del "pez del fin del mundo"

Un ejemplar del pez remo fue visto en una playa de México. El fenómeno es poco común y se lo relaciona con los desastres naturales. Mirá el video.

La Iglesia argentina pidió rezar por la salud del Papa Francisco

La Conferencia Episcopal Argentina llamó a todas la comunidades a pedir por el Santo Padre.