Asamblea petrolera en casa de gobierno: “Si alguien se tiene que ir es Interoil, no los trabajadores”
Este lunes, referentes del Sindicato del Petróleo y Gas Privado realizaron una masiva asamblea frente a la sede del gobierno provincial, exigiendo respuestas en relación a los distintos reclamos que se vienen realizando a la empresa Interoil en distintas áreas de zona sur. “No queremos más ministros pecho fríos que no defiendan a los trabajadores santacruceños”.
Con presencia masiva de trabajadores, se realizó este lunes una asamblea frente a la casa de gobierno, reclamando “mayor compromiso y responsabilidad” a la gobernadora y los ministros, en relación a la lamentable situación que se vive con la empresa Interoil, en distintas áreas de la zona sur provincial.
“No se puede permitir que entreguen áreas a empresas que vienen a experimentar con nosotros. Eso pasa porque hay un gobierno provincial que se lo permite, diputados aliados al gobierno de turno. Queremos decir que no se equivoquen, el petróleo no es de ellos, el gas no es de ellos, las reservas petroleras son de los santacruceños y ellos la están entregando. Es una vergüenza, tendría que haber ministros detenidos, porque están dejando que se roben los recursos de los santacruceños” manifestó Guenchenen.
Desde la institución sindical, se decidió acatar la conciliación obligatoria dictaminada por nación, y se levantó la medida de fuerza.
“NO QUEREMOS MÁS MINISTROS PECHO FRIOS”
Otro de los discursos más elocuentes fue el de Pedro Luxen, también integrante de Comisión Directiva, quien señaló que “acá hay un responsable, y es el Instituto de Energía, que en enero del 2020 entregó estas áreas a una operadora que ni siquiera conocía dónde estaban los yacimientos. Y el resultado lo tienen acá: un yacimiento completamente destrozado, cuando en el 2016 la producción era 10 veces más”.
“Los que tenían que controlar no lo hicieron, y hoy se esconden y no dan la cara. La respuesta del gobierno es que hacemos política. Pero si hacer política es contar la realidad y el desastre que hicieron las operadoras petroleras, entonces sí, estamos haciendo política” agregó Luxen.
“Si no están a la altura de las circunstancias deben dar un paso al costado. No queremos más ministros pecho-fríos, que no defiendan a los trabajadores santacruceños” finalizó.
Te puede interesar
Violenta agresión en Minera Santa Cruz: operario fue atacado con un cuchillo
Un trabajador resultó herido tras ser agredido por un compañero dentro del campamento minero ubicado a 70 km de Perito Moreno. Hallaron indicios de consumo de drogas y el agresor quedó internado bajo supervisión médica y judicial.
Norberto Calducci sobre el fallo de Preska: “Es el saqueo de los recursos naturales”
En esa línea, recordó que al momento de reestatizar la empresa en 2012, “el informe de Julio De Vido en el Congreso fue que eso se hacía ante la falta de dólares que tenía la economía argentina”.
Gustavo Basilio: “Necesitamos salarios que no sean de pobreza”
Basilio señaló que irán a la reunión con “la expectativa de iniciar una nueva negociación”. “El acuerdo salarial debe ser reforzado de manera urgente”, afirmó.
Valentina Bermúdez, la segunda santacruceña que pasó por La Voz Argentina
La joven oriunda de Puerto Santa Cruz participó del programa de canto. “Me temblaba todo”, dijo Valentina Bermúdez cuando se sinceró tras su paso por La Voz Argentina.
Nuevo plan de pagos de SPSE con tarjeta del Banco Santa Cruz
Los usuarios podrán financiar sus deudas o facturas del servicio en hasta 6 cuotas sin interés. El trámite se realiza de forma presencial en las sucursales de la empresa.
La Fundación Banco Santa Cruz lanza nueva edición de RE.VER
La Fundación Banco Santa Cruz lanzó una nueva edición de RE.VER, una propuesta educativa destinada a escuelas secundarias de toda la provincia que busca fomentar la lectura, la escritura y la creatividad digital. Las instituciones interesadas podrán inscribirse hasta el 30 de junio y competir por aulas multimedia equipadas.