Asamblea petrolera en casa de gobierno: “Si alguien se tiene que ir es Interoil, no los trabajadores”
Este lunes, referentes del Sindicato del Petróleo y Gas Privado realizaron una masiva asamblea frente a la sede del gobierno provincial, exigiendo respuestas en relación a los distintos reclamos que se vienen realizando a la empresa Interoil en distintas áreas de zona sur. “No queremos más ministros pecho fríos que no defiendan a los trabajadores santacruceños”.
Con presencia masiva de trabajadores, se realizó este lunes una asamblea frente a la casa de gobierno, reclamando “mayor compromiso y responsabilidad” a la gobernadora y los ministros, en relación a la lamentable situación que se vive con la empresa Interoil, en distintas áreas de la zona sur provincial.
“No se puede permitir que entreguen áreas a empresas que vienen a experimentar con nosotros. Eso pasa porque hay un gobierno provincial que se lo permite, diputados aliados al gobierno de turno. Queremos decir que no se equivoquen, el petróleo no es de ellos, el gas no es de ellos, las reservas petroleras son de los santacruceños y ellos la están entregando. Es una vergüenza, tendría que haber ministros detenidos, porque están dejando que se roben los recursos de los santacruceños” manifestó Guenchenen.
Desde la institución sindical, se decidió acatar la conciliación obligatoria dictaminada por nación, y se levantó la medida de fuerza.
“NO QUEREMOS MÁS MINISTROS PECHO FRIOS”
Otro de los discursos más elocuentes fue el de Pedro Luxen, también integrante de Comisión Directiva, quien señaló que “acá hay un responsable, y es el Instituto de Energía, que en enero del 2020 entregó estas áreas a una operadora que ni siquiera conocía dónde estaban los yacimientos. Y el resultado lo tienen acá: un yacimiento completamente destrozado, cuando en el 2016 la producción era 10 veces más”.
“Los que tenían que controlar no lo hicieron, y hoy se esconden y no dan la cara. La respuesta del gobierno es que hacemos política. Pero si hacer política es contar la realidad y el desastre que hicieron las operadoras petroleras, entonces sí, estamos haciendo política” agregó Luxen.
“Si no están a la altura de las circunstancias deben dar un paso al costado. No queremos más ministros pecho-fríos, que no defiendan a los trabajadores santacruceños” finalizó.
Te puede interesar
Roy Staning: “Nunca hubo un interés real en poner en valor el yacimiento”
El Secretario General de la Junta Interna de ATE Punta Loyola dijo que la usina tiene capacidad para generar energía para Santa Cruz, Chubut y Tierra del Fuego. “Que no se ponga en funcionamiento es increíble”, expresó. Además, advirtió que sin inversión “es muy difícil cumplir con lo que pretende la autoridad”.
ATSA inició un paro de 48 horas en toda la provincia
El gremio de los trabajadores de la salud reclama aumentos salariales, mejores condiciones laborales y la reincorporación de empleados suspendidos. Las medidas podrían extenderse si no hay respuestas del Gobierno.
Adriel Ramos destacó la diversidad de la Feria Provincial del Libro
El secretario de Estado de Cultura subrayó la amplia participación de autores santacruceños y regionales en la 31° edición del evento, que se desarrolla hasta el 9 de noviembre en el Centro Cultural Santa Cruz bajo el lema “El Sur vive en las Letras”. La feria cuenta con más de 6000 visitantes esperados, presentaciones, conciertos y stands con producción editorial patagónica.
Carlos Aparicio pidió un plan estratégico ante la emergencia hídrica en Caleta Olivia
El concejal advirtió que la falta de planificación y transparencia agrava la crisis del agua en la ciudad. Propuso conformar una mesa de trabajo con vecinos, autoridades municipales y provinciales para buscar soluciones concretas y sostuvo que “la planta de ósmosis debe ser una prioridad para el gobernador”.
Solano Cruz dejó la Juventud Radical y se suma a Proyecto Alternativo
El dirigente juvenil presentó su renuncia a la vicepresidencia del Comité Provincial y anunció su incorporación al nuevo espacio político, al que definió como una propuesta “para unir y dar respuestas concretas a los santacruceños”.
¿Castigo para los cargos políticos? Gobierno anunció pago de haberes
Mientras que las y los trabajadores del Estado cobrarán el martes 4 de noviembre, las autoridades superiores deberán esperar hasta el lunes 10. El Gobierno provincial confirmó el cronograma de sueldos y destacó que se cumple “en tiempo y forma”.