LA CIUDAD26 de julio de 2018

La ASIP recuerda plazo para regularizar deudas

Desde la Agencia Santacruceña de Ingresos Públicos (ASIP), recuerdan a los contribuyentes que se encuentra en el tramo final el plan de pagos 48 cuotas, cuyo vencimiento es el próximo 31 de julio de 2018.

A continuación se detallan aclaraciones aportadas desde la Agencia sobre consultas y temas recurrentes por parte de los contribuyentes:

¿Qué impuestos abarca el régimen de regularización?

El régimen de regularización de la deuda abarca todos los tributos que están a cargo de la ASIP. Se trata del Impuesto sobre los Ingresos Brutos, las rifas y juegos de azar, la Tasa de Pesca y el Impuesto Inmobiliario Rural. En todos los casos, se puede incluir el periodo devengado anterior al mes del acogimiento.

Además, el nuevo plan de pagos alcanza a las cuotas de planes de pago caducos, incluso los del mes de mayo.

 

¿Quiénes quedan excluidos del régimen de regularización?

Las cuotas de planes de facilidades de pago vigentes a la fecha de la presente Resolución, las retenciones y percepciones, por cualquier concepto, practicadas o no, las multas formales del art. 53 del Código Fiscal y las deudas derivadas del Impuesto de Sellos.

 

¿Hasta qué posición o mes abarca el régimen de regularización?

El nuevo plan de pagos sirve para las obligaciones tributarias adeudadas de cualquier naturaleza, que se encuentren en instancia administrativa o judicial, por cada uno de los gravámenes que recauda, determina y fiscaliza la ASIP, devengadas el mes anterior al del acogimiento.

Además, podrán incluirse las obligaciones que se encuentren incluidas en planes de facilidades de pago caducos a la fecha de entrada en vigencia del nuevo plan.

 

¿Qué opciones de cuotas tengo? ¿Y el interés?

Existen cuatro formas de acordar el pago de la deuda. Si elegís pagar en 6 cuotas, el interés será del 1%, para los que tomen el plan de 12 cuotas, el interés va a ser del 1,5%, quienes elijan sanear su deuda en 24 cutas tendrán un 2% de interés, y un 2,5% quienes opten por el máximo de 48 cuotas.

 

¿Cómo puedo comunicarme con la ASIP?

Los interesados pueden establecer contacto vía Facebook, en el perfil  /ASIPSantaCruz, en el correo electrónico info@asip.gob.ar y a través del sitio digital www.asip.gob.ar.

Te puede interesar

Guillermo Quiroga: “Vemos responsabilidad por parte de los vecinos”

“Siempre tratamos desde el Municipio de velar por la seguridad del peatón”, afirmó.

Rescataron en Río Gallegos a una menor retenida por su pareja armada

Una adolescente fue liberada tras permanecer varios días cautiva en una vivienda del barrio Bicentenario. El agresor, mayor de edad, fue detenido y se le secuestró un arma de fuego. La víctima está bajo resguardo y recibe asistencia.

Río Gallegos se prepara para la primera Expo Moda & Tendencia Patagonia

Más de 40 modelos, marcas y diseñadores locales formarán parte del evento organizado por la Municipalidad, que se realizará el 5 y 6 de julio en el Club Boca. El reconocido Benito Fernández será el invitado especial.

Nuevo City Tour en Río Gallegos: vecinos recorrieron sitios históricos y culturales

La Municipalidad organizó una nueva edición de “Un paseo por la historia y la identidad”, propuesta que invita a los residentes a conocer el patrimonio local. Participaron veinte personas en una jornada que combinó historia, cultura y turismo.

Grasso: "A Vidal le dieron 4.500 millones y después 1.500 más. ¿Qué hizo con esa plata?”

El intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso, cuestionó duramente al gobernador Claudio Vidal por la falta de acompañamiento a los municipios, el uso discrecional de fondos y el deterioro de la gestión provincial. Además, defendió las obras municipales y pidió una distribución equitativa de los recursos.

Grasso y la Sociedad Rural denunciaron un ensañamiento contra el sur tras la derogación de la Ley Ovina

El intendente Pablo Grasso y la secretaria de Producción, Comercio e Industria, Moira Lanesan Sancho, se reunieron este jueves con el titular de la Sociedad Rural de Río Gallegos, Enrique Jamieson, para analizar la crítica situación del sector ganadero santacruceño luego de la eliminación de la Ley Ovina y la suspensión de programas nacionales de apoyo.