El presidente de Petrobras renunció tras críticas de Bolsonaro al alza de combustibles
José Mauro Coelho ya había sido despedido por el presidente brasileño, pero se mantenía en el cargo a la espera de la destitución formal. Bolsonaro habla del "caos" de la empresa para generar un clima negativo clima que deje de estar en manos del Estado.
El titular de la petrolera estatal brasileña Petrobras, José Mauro Coelho que ya había sido despedido por el presidente brasileño Jair Bolsonaro pero se mantenía en el cargo a la espera de la destitución formal, renunció tras nuevas alzas del precio de los combustibles que enfurecieron al mandatario.
"Petrobras informa que el señor José Mauro Coelho pidió la dimisión del cargo la mañana de hoy (20 de junio)", precisó la compañía en un comunicado, informó la agencia de noticias AFP.
El texto también precisó que el consejo de administración "examinará" el nombramiento de un presidente interino.
Si bien Coelho había sido despedido hace un mes, aguardaba ser removido formalmente en julio, durante la próxima asamblea de accionistas de la empresa, donde el Estado brasileño ostenta mayoría.
Desde el sábado último, la mayor empresa energética de América Latina ha incrementado en un 5,18% el precio de la gasolina en sus refinerías y 14,26% el del diésel. La política de precios de la compañía sigue la cotización internacional del crudo.
Estos aumentos desataron nuevas críticas de Bolsonaro, que aseguró que Petrobras puede hundir a Brasil en el "caos" y pidió al Congreso establecer una comisión parlamentaria para investigar a los dirigentes de la compañía.
Tras la noticia de la renuncia de Coelho, la negociación de las acciones de la compañía estuvo temporalmente suspendida en la Bolsa de San Pablo.
El presidente saliente de Petrobras es el tercero en dirigir la petrolera bajo el gobierno de Bolsonaro, que asumió en enero de 2019, y se mantuvo poco más de dos meses.
El mandatario brasileño, quien buscará su reelección en octubre próximo, ha presionado a la petrolera para que contenga los aumentos de precios y evite una mayor escalada en la inflación, que lastima su popularidad de cara a las elecciones de octubre.
El 31 de mayo pasado, el Ministerio de Minas y Energía formalizó el pedido para incluir a la petrolera en el programa de privatizaciones del Gobierno.
La decisión fue tomada por el ministro Adolfo Sachsida, un autodenominado libertario dentro del espacio bolsonarista que asumió el cargo ese mismo mes por decisión de Bolsonaro, enojado por los constantes aumentos que determina Petrobras sobre los combustibles.
FUENTE: Télam.
Te puede interesar
Todo listo en Alaska a la espera de la Cumbre entre Trump y Putin
El presidente de Rusia elogió "los esfuerzos" de la nación norteamericana por lograr la paz en Ucrania.
El comunicado de Pablo Lescano por la batalla campal mortal en el show de Damas Gratis
El cantante de la popular banda de cumbia lamentó los incidentes ocurridos durante su recital en Bogotá, Colombia.
Violencia fatal en Colombia: batalla campal en un show de Damas Gratis dejó al menos un muerto
Los incidentes ocurrieron en el Movistar Arena de Bogotá, donde el recital fue cancelado.
Japón conmemoró el 80° aniversario de la bomba atómica
Hubo conmemoración oficial y protesta popular.
Alerta de tsunami en Chile: Boric activó el Comité de Desastres y explicó el protocolo de evacuación
Tras un fuerte terremoto de 8,7 en Rusia, se emitió una alerta para toda la costa. El mandatario llamó a la calma y pidió seguir solo las fuentes oficiales.
Alarma en Rusia: terremoto de casi ocho puntos en la península de Kamchatka
También hay alerta de tsunami para esa zona, al este del país, Alaska, Hawai y Japón.