EL MUNDO20 de junio de 2022

El presidente de Petrobras renunció tras críticas de Bolsonaro al alza de combustibles

José Mauro Coelho ya había sido despedido por el presidente brasileño, pero se mantenía en el cargo a la espera de la destitución formal. Bolsonaro habla del "caos" de la empresa para generar un clima negativo clima que deje de estar en manos del Estado.

El titular de la petrolera estatal brasileña Petrobras, José Mauro Coelho que ya había sido despedido por el presidente brasileño Jair Bolsonaro pero se mantenía en el cargo a la espera de la destitución formal, renunció tras nuevas alzas del precio de los combustibles que enfurecieron al mandatario.

"Petrobras informa que el señor José Mauro Coelho pidió la dimisión del cargo la mañana de hoy (20 de junio)", precisó la compañía en un comunicado, informó la agencia de noticias AFP.

El texto también precisó que el consejo de administración "examinará" el nombramiento de un presidente interino.

Si bien Coelho había sido despedido hace un mes, aguardaba ser removido formalmente en julio, durante la próxima asamblea de accionistas de la empresa, donde el Estado brasileño ostenta mayoría.

Desde el sábado último, la mayor empresa energética de América Latina ha incrementado en un 5,18% el precio de la gasolina en sus refinerías y 14,26% el del diésel. La política de precios de la compañía sigue la cotización internacional del crudo.

Estos aumentos desataron nuevas críticas de Bolsonaro, que aseguró que Petrobras puede hundir a Brasil en el "caos" y pidió al Congreso establecer una comisión parlamentaria para investigar a los dirigentes de la compañía.

Tras la noticia de la renuncia de Coelho, la negociación de las acciones de la compañía estuvo temporalmente suspendida en la Bolsa de San Pablo.

El presidente saliente de Petrobras es el tercero en dirigir la petrolera bajo el gobierno de Bolsonaro, que asumió en enero de 2019, y se mantuvo poco más de dos meses.

El mandatario brasileño, quien buscará su reelección en octubre próximo, ha presionado a la petrolera para que contenga los aumentos de precios y evite una mayor escalada en la inflación, que lastima su popularidad de cara a las elecciones de octubre.

El 31 de mayo pasado, el Ministerio de Minas y Energía formalizó el pedido para incluir a la petrolera en el programa de privatizaciones del Gobierno.

La decisión fue tomada por el ministro Adolfo Sachsida, un autodenominado libertario dentro del espacio bolsonarista que asumió el cargo ese mismo mes por decisión de Bolsonaro, enojado por los constantes aumentos que determina Petrobras sobre los combustibles.

FUENTE: Télam.

Te puede interesar

Una explosión en una fábrica química de India deja una saldo de 35 muertos

Se produjo en la unidad de secado de celulosa microcristalina de la empresa química Sigachi, ubicada en Telangana.

Donald Trump le puso fecha a la guerra: en dos semanas decide si EEUU ataca a Irán

Tras los ataques entre Israel e Irán, Donald Trump advirtió que en dos semanas decidirá si EEUU interviene. Israel ya bombardeó un reactor nuclear iraní.

Irán amenaza con una “bofetada contundente” a Israel y EE. UU. tras el ataque a su comandante en jefe

Irán prometió una “bofetada contundente” a Israel y EE.UU. por el ataque que mató al jefe de la Guardia Revolucionaria y a científicos nucleares.

Elon Musk se arrepintió de sus posteos contra Donald Trump: "Demasiado lejos"

Después de dejar su puesto en el gobierno de Estados Unidos, el empresario se refirió a sus polémicos posteos donde vinculó al mandatario con la red de Jeffrey Epstein.

El título del New York Times por la condena a Cristina Kirchner: "Titana"

El fallo de la Corte Suprema de Justicia generó repercusiones alrededor del mundo. Lo que dijo el prestigioso diario de Estados Unidos.

Elon Musk pidió el juicio político a Donald Trump y estalló la guerra: amenazas, subsidios y el caso Epstein

Elon Musk rompió con Trump tras apoyar un impeachment. Trump lo acusó de traición y amenazó con quitarle los subsidios a SpaceX y Starlink.