EL MUNDO21 de junio de 2022

Macron respalda a su primera ministra y no acepta su renuncia tras el revés electoral

El presidente francés le pidió a Elisabeth Borne que "siga actuando" mientras se llevan adelante consultas con otras fuerzas parlamentarias.

El presidente de Francia, Emmanuel Macron, rechazó la renuncia presentada por la primera ministra, Elisabeth Borne, después de que el oficialismo perdiera su mayoría legislativa en las elecciones del domingo último, anunció hoy el palacio del Elíseo.

Según la presidencia francesa, el jefe de Estado expresó la necesidad de que el gobierno "siga trabajando y actuando" mientras lleva adelante "las consultas necesarias" con otros partidos de oposición para presentar "soluciones constructivas" a Francia.

Por su parte, Borne, luego del respaldo presidencial, va a reunir al gobierno este mismo martes.

La coalición de Macron ¡Juntos! obtuvo 245 de los 577 escaños de la Asamblea Nacional (cámara baja), es decir le faltan 44 para recuperar la mayoría absoluta.

El frente de izquierdas, Nupes, que reúne a la izquierda radical, ecologistas, comunistas y socialistas, logró 137 y la ultraderechista Agrupación Nacional (RN) de Marine Le Pen, 89, cifra que multiplica por once los diputados logrados por esta formación en 2017.

FUENTE: Ámbito.

Te puede interesar

La ONU, "horrorizada" por la masacre en Río de Janeiro: la operación policial dejó 64 muertos

La Oficina de Derechos Humanos reaccionó a la operación “más letal” en Río. Hubo 64 muertos en un operativo contra el Comando Vermelho.

El ex presidente francés Nicolas Sarkozy ingresó a la cárcel para cumplir una condena de cinco años

Fue trasladado bajo estrictas medidas de seguridad a la unidad penitenciaria parisina de La Santé, tras ser hallado culpable de asociación ilícita y financiación ilegal. Su defensa dice que es víctima de una “persecución judicial”

Donald Trump, sin filtro sobre la Argentina de Javier Milei: “Están muriendo y los ayudaré comprando carne"

A bordo del Air Force One, el presidente de EE.UU. lanzó una bomba: reabriría el mercado, pero lanzó una durísima definición. Elogió al presidente argentino.

Histórico: Uruguay aprobó la ley de eutanasia

El objetivo de la ley aprobada es garantizar el derecho a “transcurrir dignamente el proceso de morir”.

Israel cumplió con su parte del acuerdo y liberó a prisioneros palestinos

Unos 2.000 detenidos acusados de crímenes terroristas salieron de las cárceles.

El Gobierno de Estados Unidos entra en cierre por primera vez en casi 7 años

El cierre comenzó después de que el Senado no aprobara un proyecto de ley de gastos a corto plazo que mantenía temporalmente el funcionamiento del Gobierno.