Renatre recuerda la importancia de tramitar la Libreta del Trabajador Rural
El delgado en Santa Cruz del Renatre, Marcos Williams, recordó que el plazo de registración de los trabajadores para la solicitud de la Libreta de Trabajo es de 5 días, contados desde el inicio de la relación laboral, es decir del alta en la AFIP.
En este marco indicó que el documento probatorio de esa relación laboral es justamente la Libreta del Trabajador Rural -LTR-, “que cuenta además con los años de aportes, la formación y todos los datos del CV; incluso contiene las capacitaciones que organiza el RENATRE. Toda esta información está disponible a través de un código QR”.
Cabe destacar que según la normativa vigente, durante la la relación laboral los empleadores deben realizar los aportes establecidos en la ley 25.191 y los código rurales correspondientes. El incumplimiento de las obligaciones puede recaer en las sanciones que impone dicha ley y la Resolución RENATRE 188/19.
Williams aseguró que, a pesar de que en la zona Patagónica “la informalidad es menor que en otras regiones del país, desde el Registro acompañamos a los trabajadores con fiscalizaciones constantes en el campo”.
“Como Organismo -continuó- estamos presentes y con las puertas abiertas todo el año, acompañando la registración, una tarea clave que nos permite garantizar los derechos laborares, asistir con el seguro por desempleo y asesorar a las partes involucradas”, aclaró el delegado en Santa Cruz.
Para finalizar el funcionario recordó para recabar mayor información sobre los distintos servicios, los interesados pueden ingresar a la página web: https://www.renatre.org.ar/; llamar al teléfono fijo 02966-431786; o contactarse mediante el correo electrónico: santacruz@renatre.org.ar. También se encuentran disponibles los WSP de Fiscalización: 2966 742815; de registración y de prestación por desempleo: 2966-34224.
Te puede interesar
Roy Staning: “Nunca hubo un interés real en poner en valor el yacimiento”
El Secretario General de la Junta Interna de ATE Punta Loyola dijo que la usina tiene capacidad para generar energía para Santa Cruz, Chubut y Tierra del Fuego. “Que no se ponga en funcionamiento es increíble”, expresó. Además, advirtió que sin inversión “es muy difícil cumplir con lo que pretende la autoridad”.
ATSA inició un paro de 48 horas en toda la provincia
El gremio de los trabajadores de la salud reclama aumentos salariales, mejores condiciones laborales y la reincorporación de empleados suspendidos. Las medidas podrían extenderse si no hay respuestas del Gobierno.
Adriel Ramos destacó la diversidad de la Feria Provincial del Libro
El secretario de Estado de Cultura subrayó la amplia participación de autores santacruceños y regionales en la 31° edición del evento, que se desarrolla hasta el 9 de noviembre en el Centro Cultural Santa Cruz bajo el lema “El Sur vive en las Letras”. La feria cuenta con más de 6000 visitantes esperados, presentaciones, conciertos y stands con producción editorial patagónica.
Carlos Aparicio pidió un plan estratégico ante la emergencia hídrica en Caleta Olivia
El concejal advirtió que la falta de planificación y transparencia agrava la crisis del agua en la ciudad. Propuso conformar una mesa de trabajo con vecinos, autoridades municipales y provinciales para buscar soluciones concretas y sostuvo que “la planta de ósmosis debe ser una prioridad para el gobernador”.
Solano Cruz dejó la Juventud Radical y se suma a Proyecto Alternativo
El dirigente juvenil presentó su renuncia a la vicepresidencia del Comité Provincial y anunció su incorporación al nuevo espacio político, al que definió como una propuesta “para unir y dar respuestas concretas a los santacruceños”.
¿Castigo para los cargos políticos? Gobierno anunció pago de haberes
Mientras que las y los trabajadores del Estado cobrarán el martes 4 de noviembre, las autoridades superiores deberán esperar hasta el lunes 10. El Gobierno provincial confirmó el cronograma de sueldos y destacó que se cumple “en tiempo y forma”.