LA CIUDAD23 de junio de 2022

La UNPA comenzó a elaborar su Plan de Desarrollo Institucional 2022-2027

El Rector Hugo Rojas inauguró hoy desde Río Gallegos el dispositivo híbrido que permitirá plantear las metas y objetivos en cada una de las dimensiones de análisis contempladas en el proceso. Habrá tres encuentros más en las restantes unidades académicas. El objetivo es elevar el PDI al Consejo Superior para su aprobación en la última sesión ordinaria del año.

La Universidad Nacional de la Patagonia Austral dio inicio hoy al Cronograma de trabajo aprobado por el Consejo Superior  para la elaboración del Plan de Desarrollo Institucional 2022-2027, proceso que involucrará durante el resto de este año a gran parte de los actores de la comunidad universitaria.

La Primera Jornada Institucional se desarrolló de manera híbrida, con sede presencial en la Unidad Académica Río Gallegos y con participación de referentes de las restantes sedes académicas a través de la virtualidad, tanto en la apertura como en las ocho comisiones que comenzaron a abordar la primera dimensión de análisis, ‘Producción y Gestión del Conocimiento’.

La apertura formal del dispositivo se llevó a cabo en la Sala ‘Iris Bergero’ del Campus Universitario de la UARG y  fue presidida por el Rector de la UNPA, Ing. Hugo Rojas, quien estuvo acompañado por la vicerrectora, Prof. Roxana Puebla; la vicedecana anfitriona, Mg. Karina Franciscovic y el ex rector de la casa de altos estudios, Prof. Carlos Pérez Rasetti, quien asesorará a la universidad en la elaboración del PDI.

También se encontraba presente la Dra. Paula Pogré, profesional experta de la Universidad Nacional de General Sarmiento, quién acompañará a la UNPA como asesora externa en la definición del PDI.

Cabe destacar que en esta jornada participan  autoridades e integrantes de los equipos de gestión de Rectorado y de las cuatro Unidades Académicas; directores/as de las sedes de Escuelas e Institutos; consejeros/as superiores y representantes de los gremios ATUNPA y ADIUNPA.

El encuentro de hoy está centrado exclusivamente en el análisis de la primera dimensión, ‘Producción y gestión del conocimiento’ y las subdimensiones Políticas de ingreso, permanencia y graduación de los/as estudiantes; Propuesta académica y su proyección y Los procesos de producción y transferencia del conocimiento

El objetivo es analizar y generar propuestas para la primera dimensión del PDI, compartiendo las miradas de representantes de la comunidad universitaria convocados/as y generar un documento base para el abordaje de los mismos ejes al interior de cada unidad de gestión, involucrando a una mayor cantidad de actores.

El cronograma de trabajo propuesto para el abordaje de las dimensiones que comprende el Documento Base para la elaboración del PDI contempla un próximo encuentro el 7 de julio en la Unidad Académica Caleta Olivia; otro en agosto en la Unidad Académica Río Turbio y el cierre del  dispositivo institucional en octubre, en la Unidad Académica San Julián.

En cada instancia se analizarán las dimensiones, objetivos generales, objetivos específicos, acciones y metas a 3 y 5 años y luego de cada una habrá un encuentro al interior de cada unidad de gestión.

El objetivo  es que en diciembre  el Plan de Desarrollo Institucional 2022- 2027 pueda ser elevado al Consejo Superior para su tratamiento y eventual aprobación durante la última sesión ordinaria del año.

 

Te puede interesar

Jorge Achimón: “Buscamos poner en valor los relatos de nuestros adultos mayores”

El responsable del Archivo Histórico Municipal invitó a la comunidad a participar del Premio Villarino 2025 que reconoce al vecino con más años de residencia en Río Gallegos. Destacó que la iniciativa “preserva la historia de los pioneros”.

Pedro Mansilla: “El Día del Empleado Municipal nos encuentra sin nada que festejar”

El Secretario General del SOEM aseguró que “toda la clase trabajadora, no solamente los municipales, estamos por debajo de la línea de pobreza”. Leonardo Blanco, delegado del Sindicato de Trabajadores Municipales de Puerto Santa Cruz, advirtió que “la situación es grave" porque los sueldos no alcanzan y cobraron fuera de término "casi dos meses seguidos".

María Grasso: “La demanda de viviendas y terrenos es muy grande”

Luego de la entrega de terrenos a 45 familias de Río Gallegos, la Secretaria de Planificación y Obras Públicas dijo que el Municipio tiene más de 5.000 carpetas abiertas. “Lamentablemente esto nos muestra una realidad bastante más dura y más cruel”, expresó.

Alejandra Suárez: “Queremos mejorar la productividad”

La nueva presidenta de la Sociedad Rural Río Gallegos advirtió que en los últimos diez años cerraron muchos campos. “Convocamos a los productores a que nos vengan a plantear cuáles son las problemáticas del campo, queremos ser una comisión abierta”, manifestó.

Intentaron incendiar una vivienda abandonada en Río Gallegos

Bomberos del Cuartel Uno controlaron rápidamente un incendio intencional en una estructura deshabitada. No hubo heridos.

Pablo Grasso pidió “unidad, escucha y empatía” tras la victoria electoral

El mandatario local remarcó que los resultados deben servir como punto de inflexión para reconstruir vínculos con la ciudadanía. “Esto es volver a poner las cosas en orden. Hay que escuchar más. Mucha gente necesita una respuesta. El abandono se siente a la hora de votar y es importante empezar a tener el objetivo de ver hacia dónde vamos”, manifestó.