EL MUNDO27 de junio de 2022

Rusia entró en default por primera vez en 100 años

La cesación de pagos llegó tras un período de gracia de 30 días por el abono de cerca de 100 millones de dólares en concepto de intereses de su deuda soberana tras el anuncio de nuevas sanciones.

Rusia entró en suspensión de pagos por primera vez en 100 años. El default llegó tras un período de gracia de 30 días por el abono de cerca de 100 millones de dólares en concepto de intereses de su deuda soberana tras el anuncio de nuevas sanciones.

Según reportó Bloomberg, los tenedores de eurobonos rusos no recibieron los pagos adeudados de dos emisiones de títulos de deuda: 26,5 millones de euros para bonos en euros y 71,25 millones de dólares para títulos en dólares. Por lo que, según Bloomberg, "se produjo el primer incumplimiento desde 1918".

Rusia se opuso a la designación de default, diciendo que tiene los fondos para cubrir cualquier vencimiento y que se vio obligada a no pagar. La semana pasada anunció que pasaría a pagar sus u$s40.000 millones de deuda soberana en rublos, criticando una situación de “fuerza mayor” que, según dijo, fue fabricada artificialmente por Occidente.

La declaración formal de un default, generalmente a cargo de las calificadoras de riesgo, no va a llegar en las próximas horas. Esto es porque, como parte de las sanciones de Occidente tras la invasión de Ucrania, las firmas de riesgo crediticio dejaron de monitorear a la deuda de Rusia.

"Es un signo sombrío de la rápida conversión del país (Rusia) en un paria económico, financiero y político", señaló la agencia. Al mismo tiempo, destacó que, de momento, tomando en consideración el daño que ya ha sufrido la economía y el mercado de Rusia, la suspensión de pagos tiene de momento un "carácter más bien simbólico y no es gran cosa para los rusos".

Rusia acusa a Occidente de impedir el pago de su deuda con medidas como el bloqueo de su depositaria nacional por la Unión Europea y la no renovación por Estados Unidos de la licencia que le permitía a Moscú pagar temporalmente su deuda en dólares.

Sin embargo, el Ministerio de Finanzas ruso adelantó ya antes que no se considera en suspensión argumentando que el 20 de mayo transfirió fondos al National Settlement Depository (NSD). Hoy todavía no se ha producido ningún pronunciamiento oficial de parte de las autoridades rusas en relación con la noticia difundida por Bloomberg.

FUENTE: Ámbito.

Te puede interesar

La ONU, "horrorizada" por la masacre en Río de Janeiro: la operación policial dejó 64 muertos

La Oficina de Derechos Humanos reaccionó a la operación “más letal” en Río. Hubo 64 muertos en un operativo contra el Comando Vermelho.

El ex presidente francés Nicolas Sarkozy ingresó a la cárcel para cumplir una condena de cinco años

Fue trasladado bajo estrictas medidas de seguridad a la unidad penitenciaria parisina de La Santé, tras ser hallado culpable de asociación ilícita y financiación ilegal. Su defensa dice que es víctima de una “persecución judicial”

Donald Trump, sin filtro sobre la Argentina de Javier Milei: “Están muriendo y los ayudaré comprando carne"

A bordo del Air Force One, el presidente de EE.UU. lanzó una bomba: reabriría el mercado, pero lanzó una durísima definición. Elogió al presidente argentino.

Histórico: Uruguay aprobó la ley de eutanasia

El objetivo de la ley aprobada es garantizar el derecho a “transcurrir dignamente el proceso de morir”.

Israel cumplió con su parte del acuerdo y liberó a prisioneros palestinos

Unos 2.000 detenidos acusados de crímenes terroristas salieron de las cárceles.

El Gobierno de Estados Unidos entra en cierre por primera vez en casi 7 años

El cierre comenzó después de que el Senado no aprobara un proyecto de ley de gastos a corto plazo que mantenía temporalmente el funcionamiento del Gobierno.