“Es fundamental que podamos trabajar de manera conjunta con los vecinos y vecinas"
Así lo aseguro la nueva titular del Ministerio de la Igualdad y la Integración de Santa Cruz, sobre "el desafío enorme de transversalizar la política pública en materia de género y diversidades"
En una ceremonia que fue encabezada por la gobernadora Alicia Kirchner, a quien acompañaron integrantes de su gabinete y autoridades de Nación, se puso en marcha el Ministerio de la Igualdad e Integración y se tomó juramento a Agostina Mora como responsable de la nueva cartera.
En comunicación con EL MEDIADOR, la flamante ministra se refirió a esta nueva responsabilidad. “Estamos contentos, nos toca una responsabilidad enorme, y el desafío de pensar integralmente la gestión y la política pública en términos de géneros y diversidades”. Además, dijo que “tenemos un desafío enorme de transversalizar la política pública en materia de género y diversidades para que las acciones del Ministerio no sean en soledad, sino que distintas carteras puedan estar ayudándonos en este sentido”.
Por otro lado, comentó que “es fundamental que podamos trabajar de manera conjunta con los vecinos y vecinas, las organizaciones, la universidad, y todo aquel compañero o compañera que tenga deseos de aportar en este sentido”. Asimismo, dijo que “los desafíos tienen que ver con generar bases institucionales para las modificaciones que haya que hacer y la garantía de derechos que tengamos que hacer”.
Para concluir, la titular del Ministerio de la Igualdad y la Integración de Santa Cruz comentó sobre la actualidad de la provincia en términos de género y diversidad “la provincia de Santa Cruz viene bien, ha tenido el apoyo de un montón de compañeras de organismo nacionales, organizaciones sociales y feministas”. Aunque remarcó “no hay igualdad e integración, si la hubiera, no tendríamos que crear un ministerio"
"Me parece que tenemos un montón de esfuerzos para las mujeres y diversidades, poder consolidarlos con capacidades para tener igualdad de oportunidades laborales, económicas y políticas”.
Te puede interesar
Jacqueline Bórquez: “Gendarmería no está para cuidar las rutas”
La delegada del Sindicato de Trabajadores Viales de Santa Cruz, Jacqueline Borquez, visitó los estudios de Tiempo FM 97.5 y en el programa El Mediador rechazó la posible disolución del organismo. A su vez, dijo que no está claro quién se haría cargo de las rutas y qué pasaría con los puestos de trabajo.
Matías Solano: “Hay un crecimiento del índice de morosidad”
El referente de Inquilinos Santa Cruz, Matías Solano, habló con El Mediador, programa que se emite por Tiempo FM 97.5, y advirtió que el índice de morosidad está en crecimiento. Además, apuntó a la disparidad entre “las casas vacías y gente que no tiene donde vivir”.
Violenta agresión en Minera Santa Cruz: operario fue atacado con un cuchillo
Un trabajador resultó herido tras ser agredido por un compañero dentro del campamento minero ubicado a 70 km de Perito Moreno. Hallaron indicios de consumo de drogas y el agresor quedó internado bajo supervisión médica y judicial.
Norberto Calducci sobre el fallo de Preska: “Es el saqueo de los recursos naturales”
En esa línea, recordó que al momento de reestatizar la empresa en 2012, “el informe de Julio De Vido en el Congreso fue que eso se hacía ante la falta de dólares que tenía la economía argentina”.
Gustavo Basilio: “Necesitamos salarios que no sean de pobreza”
Basilio señaló que irán a la reunión con “la expectativa de iniciar una nueva negociación”. “El acuerdo salarial debe ser reforzado de manera urgente”, afirmó.
Valentina Bermúdez, la segunda santacruceña que pasó por La Voz Argentina
La joven oriunda de Puerto Santa Cruz participó del programa de canto. “Me temblaba todo”, dijo Valentina Bermúdez cuando se sinceró tras su paso por La Voz Argentina.