La OMS advirtió que los casos de COVID-19 subieron en gran parte del mundo
El mayor aumento semanal en los contagios se registró en Oriente Medio, donde aumentó en un 47%, según el informe publicado el miércoles por la noche. Los contagios subieron en torno a un 32% en Europa y el sureste de Asia, y un 14% en América.
El número de casos de coronavirus subió un 18% en la última semana, con más de 4,1 millones de casos reportados en todo el mundo, según la Organización Mundial de la Salud.
En su nuevo reporte semanal, la agencia de salud de Naciones Unidas dijo que la cifra global de muertes se había mantenido relativamente similar a la semana anterior, unas 8.500. Las muertes asociadas al COVID-19 aumentaron en tres regiones: Oriente Medio, el sureste de Asia y América.
El mayor aumento semanal en los contagios se registró en Oriente Medio, donde aumentó en un 47%, según el informe publicado el miércoles por la noche. Los contagios subieron en torno a un 32% en Europa y el sureste de Asia, y un 14% en América, según la OMS.
Los casos iban en aumento en 110 países, impulsados principalmente por las variantes BA.4 y BA.5 de ómicron.
“Esta pandemia está cambiando, pero no ha terminado”, dijo Tedros esta semana durante una conferencia de prensa. La capacidad de seguir la evolución genética del COVID-19 está “amenazada”, señaló, ya que los países han relajado los controles y los esfuerzos de secuenciación genética. Eso podría hacer más difícil identificar nuevas variantes posiblemente peligrosas.
Tedros pidió a los países que inmunizaran a su población más vulnerable, como el personal médico y mayores de 60, y señaló que cientos de millones de personas siguen sin vacunar y están en riesgo de sufrir enfermedad grave y muerte.
Aunque se han administrado más de 1.200 millones de vacunas de COVID-19 en todo el mundo, señaló, la media de inmunización en países pobres está en torno al 13%.
“Si los países ricos están vacunando niños desde los 6 meses y planean hacer nuevas rondas de vacunación, es incomprensible sugerir que los países de menores ingresos no deben vacunar y reforzar a sus (personas) de mayor riesgo”, dijo.
Según cifras recopiladas por Oxfam y la People’s Vaccine Alliance, se han entregado menos de la mitad de los 2.100 millones de vacunas prometidas a países pobres por el Grupo de las Siete grandes economías.
Estados Unidos autorizó este mes la vacunación de bebés y niños preescolares contra el COVID-19 y presentó un plan nacional dirigido a 18 millones de niños pequeños. Las autoridades estadounidenses también han recomendado que algunos adultos reciban dosis de refuerzos en otoño ajustadas a las nuevas variantes de coronavirus.
FUENTE: Infobae.
Te puede interesar
Hamas liberó al argentino Iair Horn y fue entregado a la Cruz Roja
Pasó casi 500 días en cautiverio
El papa Francisco fue internado en Roma por una bronquitis
El Sumo Pontífice fue internado este viernes en la capital italiana por una inflamación en los bronquios.
Video: un pez gigante atacó a una joven disfrazada de sirena durante un show acuático en China
Sucedió en un acuario de la provincia de Yunnan cuando un esturión atrapó en sus mandíbulas la cabeza de una artista que interpretaba a una sirena.
Un avión con 60 pasajeros chocó con un helicóptero militar en Washington
Un video captó el momento de la impactante colisión. Los socorristas todavía no hallaron supervivientes en el río.
Trump excluye a miembros transgénero del Ejército para lograr la "excelencia militar"
El presidente de Estados Unidos considera que “expresar una ‘identidad de género’ falsa que difiera del sexo de una persona no puede satisfacer los rigurosos estándares necesarios para el servicio militar”.
Líderes mundiales y sobrevivientes conmemoraron el 80° aniversario de la liberación de Auschwitz
En una emotiva ceremonia en Polonia, se recordó a las víctimas del Holocausto con la presencia de líderes globales y sobrevivientes.