
El presidente de Rusia elogió "los esfuerzos" de la nación norteamericana por lograr la paz en Ucrania.
El mayor aumento semanal en los contagios se registró en Oriente Medio, donde aumentó en un 47%, según el informe publicado el miércoles por la noche. Los contagios subieron en torno a un 32% en Europa y el sureste de Asia, y un 14% en América.
EL MUNDO01 de julio de 2022El número de casos de coronavirus subió un 18% en la última semana, con más de 4,1 millones de casos reportados en todo el mundo, según la Organización Mundial de la Salud.
En su nuevo reporte semanal, la agencia de salud de Naciones Unidas dijo que la cifra global de muertes se había mantenido relativamente similar a la semana anterior, unas 8.500. Las muertes asociadas al COVID-19 aumentaron en tres regiones: Oriente Medio, el sureste de Asia y América.
El mayor aumento semanal en los contagios se registró en Oriente Medio, donde aumentó en un 47%, según el informe publicado el miércoles por la noche. Los contagios subieron en torno a un 32% en Europa y el sureste de Asia, y un 14% en América, según la OMS.
Los casos iban en aumento en 110 países, impulsados principalmente por las variantes BA.4 y BA.5 de ómicron.
“Esta pandemia está cambiando, pero no ha terminado”, dijo Tedros esta semana durante una conferencia de prensa. La capacidad de seguir la evolución genética del COVID-19 está “amenazada”, señaló, ya que los países han relajado los controles y los esfuerzos de secuenciación genética. Eso podría hacer más difícil identificar nuevas variantes posiblemente peligrosas.
Tedros pidió a los países que inmunizaran a su población más vulnerable, como el personal médico y mayores de 60, y señaló que cientos de millones de personas siguen sin vacunar y están en riesgo de sufrir enfermedad grave y muerte.
Aunque se han administrado más de 1.200 millones de vacunas de COVID-19 en todo el mundo, señaló, la media de inmunización en países pobres está en torno al 13%.
“Si los países ricos están vacunando niños desde los 6 meses y planean hacer nuevas rondas de vacunación, es incomprensible sugerir que los países de menores ingresos no deben vacunar y reforzar a sus (personas) de mayor riesgo”, dijo.
Según cifras recopiladas por Oxfam y la People’s Vaccine Alliance, se han entregado menos de la mitad de los 2.100 millones de vacunas prometidas a países pobres por el Grupo de las Siete grandes economías.
Estados Unidos autorizó este mes la vacunación de bebés y niños preescolares contra el COVID-19 y presentó un plan nacional dirigido a 18 millones de niños pequeños. Las autoridades estadounidenses también han recomendado que algunos adultos reciban dosis de refuerzos en otoño ajustadas a las nuevas variantes de coronavirus.
FUENTE: Infobae.
El presidente de Rusia elogió "los esfuerzos" de la nación norteamericana por lograr la paz en Ucrania.
El cantante de la popular banda de cumbia lamentó los incidentes ocurridos durante su recital en Bogotá, Colombia.
Los incidentes ocurrieron en el Movistar Arena de Bogotá, donde el recital fue cancelado.
Hubo conmemoración oficial y protesta popular.
Tras un fuerte terremoto de 8,7 en Rusia, se emitió una alerta para toda la costa. El mandatario llamó a la calma y pidió seguir solo las fuentes oficiales.
También hay alerta de tsunami para esa zona, al este del país, Alaska, Hawai y Japón.
Explicó que esa relación se dio por su actividad privada en el rubro de suplementos dietarios, desligándola de cualquier gestión vinculada al Estado.
La líder de la Coalición Cívica, Elisa Carrió, lanzó duras acusaciones de corrupción contra Karina Milei y vinculó al Presidente con "una cuestión perversa".
La legisladora sostiene que, tras más de tres décadas de un mismo signo político que privilegió la cercanía de los jueces con el poder de turno, el actual gobierno tiene en sus manos la oportunidad de devolverle independencia y prestigio al Poder Judicial de Santa Cruz.
Desde el sector hospitalario advirtieron que la quita de horas extra impactará de lleno en los salarios y en la cobertura de emergencias. También denunciaron falta de insumos, profesionales y una “burocracia que entorpece” la atención.
El vuelo AR1863 de Aerolíneas Argentinas partirá del Aeropuerto de Río Gallegos a las 2:10 de la madrugada del lunes 1 de septiembre, y será el último que opere en la Aeroestación local hasta el próximo 23 de diciembre. Hay poco y nula información oficial acerca de cómo se ha previsto el trabajo para estos casi 4 meses.