En el “Patio Patagónico” se realizará la primera degustación del pancho patagónico con carne de guanaco
En el marco del Festival de la Diversidad que comenzará mañana viernes y se extenderá hasta el sábado en instalaciones de la Sociedad Rural, la firma comercial WindBurgers realizará la primera degustación del pancho patagónico hecho con carne de guanaco.
El emprendimiento lleva algún tiempo de desarrollo y se da ante la necesidad del aprovechamiento del animal, que va más allá de la gastronomía gourmet en la que se basan determinados platos ya destacados.
Diego Cabasinha, uno de los desarrolladores del emprendimiento, mencionó que además de las salchichas también se hacen chorizos y hamburguesas de guanaco en la planta de procesamiento de la empresa.
Luego, al hablar del origen de la iniciativa, recordó que cuando se comenzó a promocionar el uso de esta carne, “había que justificar la extracción del animal y que no genere desperdicios. La parte del lomo apuntaba más a una gastronomía gourmet” que es la que puede encontrarse en determinados hoteles, por ejemplo, de El Calafate o El Chaltén, localidades netamente turísticas.
“Siempre se buscó capacitar a los cocineros en el uso de esta carne y promocionarla. De hecho, este año se hizo una jornada en la que se capacitó sobre el uso de la carne de guanaco”, repasó, y luego añadió que los productos son bien aceptados por el turista, así que se trata de una opción “representativa de un producto nativo”.
El hecho de que sean platos tipo gourmet “generaba un desperdicio muy grande del animal”, explicó el productor, al tiempo que indicó que “el trabajo desde los organismos estatales siempre pasó por promocionar el uso de otros cortes, logrando, por ejemplo, que muchos productores hicieran escabeches, jamones, o carne ahumada de guanaco que son productos que hoy se están vendiendo”.
No avanzar en el aprovechamiento total, asimismo, hubiese dado por tierra la promoción de los productos “en la forma que la carne se merece”.
Así fue que desde la firma tomaron el compromiso “de desarrollar productos para el consumo diario, para el consumo masivo, y así para poder darle uso a todas esas pulpas es que nos pusimos a trabajar para desarrollar no sólo la hamburguesa, sino los chorizos y salchichas. También hemos desarrollado una mortadela”, precisó.
La clave entonces pasa por “diversificar” alternativas de consumo, lo cual podrá a la vez darle “un poco de fuerza y terminar de apuntalar este proyecto, que es el de poder popularizar el uso de la carne de guanaco como un producto de bandera como, por ejemplo, el cordero”, evaluó.
Cabasinha sintetizó que “esas son las razones por las cuales tomamos el compromiso de hacer productos a base de carne de guanaco. Estamos trabajando en ello, es un camino largo, pero con las acciones de los diferentes entes municipales y provinciales de a poco se va avanzando. Hasta hace unos años no había disponibilidad en los frigoríficos, era muy eventual, pero ese cupo fue aumentando y para poder sostenerlo, o incluso ampliarlo, es necesario el desarrollo y acercarlo a la gente para que se conozca”.
“Es un pequeño grano de arena, y estas acciones también son tendientes al alcance de un objetivo que es el de lograr que la carne de guanaco santacruceña sea reconocida y tenga el lugar que considero se merece porque es súper noble y muy baja en colesterol”, valoró.
En esta oportunidad, la empresa presentará las bondades de esta carne apuntalándola con un producto de consumo inicialmente masivo, como lo son los panchos.
Te puede interesar
Jorge Achimón: “Buscamos poner en valor los relatos de nuestros adultos mayores”
El responsable del Archivo Histórico Municipal invitó a la comunidad a participar del Premio Villarino 2025 que reconoce al vecino con más años de residencia en Río Gallegos. Destacó que la iniciativa “preserva la historia de los pioneros”.
Pedro Mansilla: “El Día del Empleado Municipal nos encuentra sin nada que festejar”
El Secretario General del SOEM aseguró que “toda la clase trabajadora, no solamente los municipales, estamos por debajo de la línea de pobreza”. Leonardo Blanco, delegado del Sindicato de Trabajadores Municipales de Puerto Santa Cruz, advirtió que “la situación es grave" porque los sueldos no alcanzan y cobraron fuera de término "casi dos meses seguidos".
María Grasso: “La demanda de viviendas y terrenos es muy grande”
Luego de la entrega de terrenos a 45 familias de Río Gallegos, la Secretaria de Planificación y Obras Públicas dijo que el Municipio tiene más de 5.000 carpetas abiertas. “Lamentablemente esto nos muestra una realidad bastante más dura y más cruel”, expresó.
Alejandra Suárez: “Queremos mejorar la productividad”
La nueva presidenta de la Sociedad Rural Río Gallegos advirtió que en los últimos diez años cerraron muchos campos. “Convocamos a los productores a que nos vengan a plantear cuáles son las problemáticas del campo, queremos ser una comisión abierta”, manifestó.
Intentaron incendiar una vivienda abandonada en Río Gallegos
Bomberos del Cuartel Uno controlaron rápidamente un incendio intencional en una estructura deshabitada. No hubo heridos.
Pablo Grasso pidió “unidad, escucha y empatía” tras la victoria electoral
El mandatario local remarcó que los resultados deben servir como punto de inflexión para reconstruir vínculos con la ciudadanía. “Esto es volver a poner las cosas en orden. Hay que escuchar más. Mucha gente necesita una respuesta. El abandono se siente a la hora de votar y es importante empezar a tener el objetivo de ver hacia dónde vamos”, manifestó.