En el “Patio Patagónico” se realizará la primera degustación del pancho patagónico con carne de guanaco
En el marco del Festival de la Diversidad que comenzará mañana viernes y se extenderá hasta el sábado en instalaciones de la Sociedad Rural, la firma comercial WindBurgers realizará la primera degustación del pancho patagónico hecho con carne de guanaco.
El emprendimiento lleva algún tiempo de desarrollo y se da ante la necesidad del aprovechamiento del animal, que va más allá de la gastronomía gourmet en la que se basan determinados platos ya destacados.
Diego Cabasinha, uno de los desarrolladores del emprendimiento, mencionó que además de las salchichas también se hacen chorizos y hamburguesas de guanaco en la planta de procesamiento de la empresa.
Luego, al hablar del origen de la iniciativa, recordó que cuando se comenzó a promocionar el uso de esta carne, “había que justificar la extracción del animal y que no genere desperdicios. La parte del lomo apuntaba más a una gastronomía gourmet” que es la que puede encontrarse en determinados hoteles, por ejemplo, de El Calafate o El Chaltén, localidades netamente turísticas.
“Siempre se buscó capacitar a los cocineros en el uso de esta carne y promocionarla. De hecho, este año se hizo una jornada en la que se capacitó sobre el uso de la carne de guanaco”, repasó, y luego añadió que los productos son bien aceptados por el turista, así que se trata de una opción “representativa de un producto nativo”.
El hecho de que sean platos tipo gourmet “generaba un desperdicio muy grande del animal”, explicó el productor, al tiempo que indicó que “el trabajo desde los organismos estatales siempre pasó por promocionar el uso de otros cortes, logrando, por ejemplo, que muchos productores hicieran escabeches, jamones, o carne ahumada de guanaco que son productos que hoy se están vendiendo”.
No avanzar en el aprovechamiento total, asimismo, hubiese dado por tierra la promoción de los productos “en la forma que la carne se merece”.
Así fue que desde la firma tomaron el compromiso “de desarrollar productos para el consumo diario, para el consumo masivo, y así para poder darle uso a todas esas pulpas es que nos pusimos a trabajar para desarrollar no sólo la hamburguesa, sino los chorizos y salchichas. También hemos desarrollado una mortadela”, precisó.
La clave entonces pasa por “diversificar” alternativas de consumo, lo cual podrá a la vez darle “un poco de fuerza y terminar de apuntalar este proyecto, que es el de poder popularizar el uso de la carne de guanaco como un producto de bandera como, por ejemplo, el cordero”, evaluó.
Cabasinha sintetizó que “esas son las razones por las cuales tomamos el compromiso de hacer productos a base de carne de guanaco. Estamos trabajando en ello, es un camino largo, pero con las acciones de los diferentes entes municipales y provinciales de a poco se va avanzando. Hasta hace unos años no había disponibilidad en los frigoríficos, era muy eventual, pero ese cupo fue aumentando y para poder sostenerlo, o incluso ampliarlo, es necesario el desarrollo y acercarlo a la gente para que se conozca”.
“Es un pequeño grano de arena, y estas acciones también son tendientes al alcance de un objetivo que es el de lograr que la carne de guanaco santacruceña sea reconocida y tenga el lugar que considero se merece porque es súper noble y muy baja en colesterol”, valoró.
En esta oportunidad, la empresa presentará las bondades de esta carne apuntalándola con un producto de consumo inicialmente masivo, como lo son los panchos.
Te puede interesar
Choque contra columna deja sin luz a Río Gallegos: el juzgado anticipa sanciones
El juez de faltas municipal, Norberto Fernández, explicó cómo se aplicarán las multas y medidas para los responsables del siniestro que afectó el suministro eléctrico y generó daños en la infraestructura pública.
Río Gallegos tendrá un jueves con cielo variable y temperaturas frescas
La jornada del 4 de septiembre presentará nubosidad intermitente, con mejoras hacia la tarde y una máxima prevista de 10 grados.
Grasso y Radonich presentaron la tarjeta “Integración Austral” que une a Río Gallegos y Punta Arenas
La nueva tarjeta “Integración Austral” brindará descuentos en hotelería, gastronomía y turismo en Río Gallegos y Punta Arenas. La iniciativa, presentada por los intendentes Pablo Grasso y Claudio Radonich, busca fortalecer el comercio local y la cooperación entre ambas ciudades.
Este miércoles se lanzará la Tarjeta IA Integración Austral
La ceremonia tendrá lugar en el Hotel Patagonia a las 11 horas. En la ciudad ya se encuentra una comitiva de autoridades y empresarios de Chile que participarán del acto que será encabezado por el intendente Pablo Grasso y el Alcalde Claudio Radonich.
Hallaron sin vida a una mujer policía en el barrio San Benito
La oficial ayudante de la Policía Provincial fue encontrada muerta en su vivienda de calle 11, entre 40 y 42. La Justicia mantiene abiertas todas las líneas de investigación y en el lugar trabajaron efectivos de la Comisaría Séptima, Criminalística y autoridades de la cúpula policial.
Hospital de Río Gallegos: trabajadores rechazan recorte de guardias y alertan por vaciamiento
Desde el sector hospitalario advirtieron que la quita de horas extra impactará de lleno en los salarios y en la cobertura de emergencias. También denunciaron falta de insumos, profesionales y una “burocracia que entorpece” la atención.