En el “Patio Patagónico” se realizará la primera degustación del pancho patagónico con carne de guanaco
En el marco del Festival de la Diversidad que comenzará mañana viernes y se extenderá hasta el sábado en instalaciones de la Sociedad Rural, la firma comercial WindBurgers realizará la primera degustación del pancho patagónico hecho con carne de guanaco.
El emprendimiento lleva algún tiempo de desarrollo y se da ante la necesidad del aprovechamiento del animal, que va más allá de la gastronomía gourmet en la que se basan determinados platos ya destacados.
Diego Cabasinha, uno de los desarrolladores del emprendimiento, mencionó que además de las salchichas también se hacen chorizos y hamburguesas de guanaco en la planta de procesamiento de la empresa.
Luego, al hablar del origen de la iniciativa, recordó que cuando se comenzó a promocionar el uso de esta carne, “había que justificar la extracción del animal y que no genere desperdicios. La parte del lomo apuntaba más a una gastronomía gourmet” que es la que puede encontrarse en determinados hoteles, por ejemplo, de El Calafate o El Chaltén, localidades netamente turísticas.
“Siempre se buscó capacitar a los cocineros en el uso de esta carne y promocionarla. De hecho, este año se hizo una jornada en la que se capacitó sobre el uso de la carne de guanaco”, repasó, y luego añadió que los productos son bien aceptados por el turista, así que se trata de una opción “representativa de un producto nativo”.
El hecho de que sean platos tipo gourmet “generaba un desperdicio muy grande del animal”, explicó el productor, al tiempo que indicó que “el trabajo desde los organismos estatales siempre pasó por promocionar el uso de otros cortes, logrando, por ejemplo, que muchos productores hicieran escabeches, jamones, o carne ahumada de guanaco que son productos que hoy se están vendiendo”.
No avanzar en el aprovechamiento total, asimismo, hubiese dado por tierra la promoción de los productos “en la forma que la carne se merece”.
Así fue que desde la firma tomaron el compromiso “de desarrollar productos para el consumo diario, para el consumo masivo, y así para poder darle uso a todas esas pulpas es que nos pusimos a trabajar para desarrollar no sólo la hamburguesa, sino los chorizos y salchichas. También hemos desarrollado una mortadela”, precisó.
La clave entonces pasa por “diversificar” alternativas de consumo, lo cual podrá a la vez darle “un poco de fuerza y terminar de apuntalar este proyecto, que es el de poder popularizar el uso de la carne de guanaco como un producto de bandera como, por ejemplo, el cordero”, evaluó.
Cabasinha sintetizó que “esas son las razones por las cuales tomamos el compromiso de hacer productos a base de carne de guanaco. Estamos trabajando en ello, es un camino largo, pero con las acciones de los diferentes entes municipales y provinciales de a poco se va avanzando. Hasta hace unos años no había disponibilidad en los frigoríficos, era muy eventual, pero ese cupo fue aumentando y para poder sostenerlo, o incluso ampliarlo, es necesario el desarrollo y acercarlo a la gente para que se conozca”.
“Es un pequeño grano de arena, y estas acciones también son tendientes al alcance de un objetivo que es el de lograr que la carne de guanaco santacruceña sea reconocida y tenga el lugar que considero se merece porque es súper noble y muy baja en colesterol”, valoró.
En esta oportunidad, la empresa presentará las bondades de esta carne apuntalándola con un producto de consumo inicialmente masivo, como lo son los panchos.
Te puede interesar
Inician el asfaltado de la bicisenda en la costanera de Río Gallegos
La Municipalidad de Río Gallegos comenzó las obras de asfaltado en la nueva bicisenda de 1.500 metros en la costanera local, buscando mejorar la infraestructura para ciclistas y peatones.
Cierre del segundo contingente de las Colonias de Verano 2025 en Río Gallegos
Este viernes finaliza la segunda etapa de las Colonias de Verano con actividades en el Gimnasio Municipal Eva Perón.
SPSE aclara que no cobra el servicio de agua a sectores sin red en Río Gallegos
La empresa estatal desmiente versiones infundadas y anuncia la extensión de la red de agua potable en barrios sin servicio.
Necesita una cirugía cardíaca y su familia organiza un sorteo solidario en Río Gallegos
La familia de María Magdalena Enrrique busca recaudar fondos para cubrir los costos de su internación y procedimientos médicos en Corrientes.
Abren inscripciones para el tercer contingente de las Colonias Municipales en Río Gallegos
A partir del miércoles 29 de enero, se podrán inscribir niños de 5 a 12 años en los gimnasios municipales para participar del tercer contingente de las Colonias de Vacaciones 2025.
Pablo Grasso destaca avances en la recuperación del ex NIDO
El intendente de Río Gallegos informó sobre el progreso de las obras en el ex NIDO, que será destinado a la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia.