EL MUNDO07 de julio de 2022

La Justicia uruguaya suspendió la vacunación contra el covid en niños menores de 13 años

Ocurrió por una acción de amparo presentada por un abogado y hasta tanto el Gobierno y el laboratorio Pfizer revelen más información sobre la seguridad de los fármacos.

Un juez uruguayo determinó este jueves al mediodía la suspensión “inmediata” de la vacunación de niños menores de 13 años contra el covid-19. La decisión fue tomada luego de que el abogado Maximiliano Dentone presentara una acción de amparo el viernes pasado contra la vacunación de menores de edad y el juez intimara al Poder Ejecutivo y al laboratorio Pfizer para que, en una audiencia, revelaran información variada sobre las vacunas.

“El proceso que se está llevando adelante por el Poder Ejecutivo es ilegal y altamente peligroso porque no tenemos comprobadas ni la seguridad ni la eficacia de la sustancias que se están inoculando”, había dicho Dentone a La Diaria antes de la audiencia en la que el ministro de Salud, Daniel Salinas, presentó por escrito las 18 respuestas requeridas por el juez.

El último tramo de la audiencia fue realizado en la mañana de este jueves y, sobre el mediodía, el juez Alejandro Recarey juntó a las partes para notificar el fallo sobre el recurso de amparo presentado. Su orden fue la de suspender provisoriamente la inoculación contra el covid-19 en niños menores de 13 años.

La resolución deberá hacerse efectiva en 24 horas y se mantendrá hasta que “se publiquen íntegros (...) todos los contratos de compra de estas vacunas” (firmados con cláusula de confidencialidad), se informe sobre “la composición de las sustancias a inocular” y “se elabore un texto —a suministrar a los responsables de los menores de edad— que informe completamente y con claridad”, expresó el juez Recarey en el escrito.

Los demandados tienen tres días hábiles para apelar, tres para retirar las copias de la apelación, tres más para contestar y cuatro para que el tribunal de apelaciones tome una decisión. Según informó El País, el Ministerio de Salud Pública (MSP) apelará el fallo. No obstante, aunque la apelación sea llevada a cabo, la resolución se mantendrá. Esto se debe a que en los recursos de amparo la apelación no tiene efecto suspensivo.

Desde el MSP informaron que acatarán lo resuelto de manera inmediata, pero se están evaluando las medidas “al más alto nivel”, publicó Montevideo Portal.

La primera audiencia se realizó este miércoles en el Juzgado de lo Contencioso Administrativo. Allí se presentaron los abogados del MSP, pero no asistieron ni el ministro Daniel Salinas ni el subsecretario José Luis Satdjian. El ministro decidió enviar las 18 respuestas por escrito. La segunda etapa transcurrió en la mañana de este jueves.

En la audiencia del miércoles, los representantes del MSP, de la Administración de Servicios de Salud del Estado (ASSE) y de Presidencia recusaron al juez Recarey por entender que había prejuzgado y que no era imparcial en el tema. Sin embargo, el propio Recarey rechazó la recusación. Mientras tanto, un grupo de antivacunas se manifestaba frente al Juzgado.

Dentone, el abogado que presentó la acción de amparo, aseguró que el hecho de que no se presentaran los contratos de compra de las dosis fue determinante en la decisión. Además, dijo que “comparte” los puntos considerados por el juez Recarey para rehabilitar la vacunación a los menores de 13 años.

FUENTE: Infobae.

Te puede interesar

La ONU, "horrorizada" por la masacre en Río de Janeiro: la operación policial dejó 64 muertos

La Oficina de Derechos Humanos reaccionó a la operación “más letal” en Río. Hubo 64 muertos en un operativo contra el Comando Vermelho.

El ex presidente francés Nicolas Sarkozy ingresó a la cárcel para cumplir una condena de cinco años

Fue trasladado bajo estrictas medidas de seguridad a la unidad penitenciaria parisina de La Santé, tras ser hallado culpable de asociación ilícita y financiación ilegal. Su defensa dice que es víctima de una “persecución judicial”

Donald Trump, sin filtro sobre la Argentina de Javier Milei: “Están muriendo y los ayudaré comprando carne"

A bordo del Air Force One, el presidente de EE.UU. lanzó una bomba: reabriría el mercado, pero lanzó una durísima definición. Elogió al presidente argentino.

Histórico: Uruguay aprobó la ley de eutanasia

El objetivo de la ley aprobada es garantizar el derecho a “transcurrir dignamente el proceso de morir”.

Israel cumplió con su parte del acuerdo y liberó a prisioneros palestinos

Unos 2.000 detenidos acusados de crímenes terroristas salieron de las cárceles.

El Gobierno de Estados Unidos entra en cierre por primera vez en casi 7 años

El cierre comenzó después de que el Senado no aprobara un proyecto de ley de gastos a corto plazo que mantenía temporalmente el funcionamiento del Gobierno.