LA PROVINCIA Por: El Mediador 19 de julio de 2022

Subsidios de luz y gas: “La idea de la inscripción es para poder segmentar”

Así lo aseguró María Belén García, presidenta de Distrigas. La funcionaria aclaró que "nadie se está inscribiendo para un subsidio nuevo, ni tampoco va a perder el que ya tiene, sino que es para segmentar en qué segmento cada familia tiene que estar contemplada"

El viernes pasado finalmente se inició el proceso al cabo del cual el gobierno aplicará, desde el primero de agosto, la “segmentación” de tarifas a la electricidad y el servicio de gas natural por red. He aquí diez claves para todo tipo de usuarios.

En comunicación con EL MEDIADOR, María Belén García, presidenta de Distrigas, explicó que “si bien este es un decreto que se dictó en el mes de junio, tiene 180 días de implementación, por lo cual hay cuestiones que se van ajustando y reglamentando en este tiempo, por lo que nos parecía irresponsable dar información antes, que muchas veces puede confundir más de lo que puede aclara"

García comentó sobre las inscripciones para el subsidio, y dijo que la idea es que “todos y todas las que quieran seguir sosteniendo los subsidios debe anotarse”.

"Todos los que tengan servicio de red eléctrica y de gas natural, tienen que inscribirse para poder segmentar y conocer en qué segmento van a estar incluidos para ingresar a una tarifa media, baja o plena", señaló, al tiempo que aclaró que “el subsidio patagónico no se modifica y no se toca, la provincia de Santa Cruz ya paga una tarifa en lo que es gas natural y red eléctrica”.

Para concluir, la presidenta de Distrigas, aseguró que "nadie se está inscribiendo para un subsidio nuevo, ni tampoco va a perder el que ya tiene, sino que es para segmentar en qué segmento cada familia tiene que estar contemplada. 

Te puede interesar

Agostina Mora sobre la ampliación del Tribunal Superior: “Quieren hacer su propio Comodoro Py”

La diputada provincial cuestionó el aumento de cinco a nueve miembros en el máximo órgano judicial de Santa Cruz y aseguró que la medida no agilizará la justicia. Criticó al oficialismo por priorizar la cúpula judicial y dejar de lado problemas reales de la provincia.

Familias de El Chaltén rechazan el desalojo del Conservatorio de Música para instalar oficina de la ASIP

Padres y estudiantes aseguran que la reubicación propuesta por el CPE es inviable y piden que se respete el espacio educativo. El conflicto se mantiene sin acuerdo tras reuniones con autoridades.

El Calafate: investigan un probable caso de sarampión y activan protocolos preventivos

El hospital SAMIC y la Unidad Formenti iniciaron acciones de bloqueo en círculos cercanos a la persona afectada. La vacunación será focalizada y no masiva, a la espera de la confirmación del Instituto Malbrán.

Koluel Kaike: bomberos rescataron a un perro que cayó en un pozo ciego

El animal fue salvado tras un operativo sobre la Ruta Nacional 43. Gracias al trabajo de los rescatistas, logró salir ileso y quedó bajo el cuidado del personal de Vialidad Provincial.

Juró la Dra. Ferla en la Secretaría N°2 de Río Gallegos

Este martes, se oficializó el juramento en el cargo de la Secretaría N° 2 del Juzgado de Primera Instancia N°1 en lo Civil, Comercial, Laboral y de Minería con asiento en la ciudad de Rio Gallegos, de la Dra. Maria Virginia Ferla.

Banco Santa Cruz, CAMICRUZ y CAEM impulsan el desarrollo regional y lanzan una capacitación exclusiva para proveedores mineros santacruceños

En el marco de la inauguración de Argentina Mining Sur 2025, el Banco Santa Cruz, la Unidad Minera del Grupo Petersen y la Fundación Banco Santa Cruz, en alianza con la Cámara Minera de Santa Cruz (CAMICRUZ) y la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) anunciaron el lanzamiento del Programa de Formación de Capacidades Locales, una iniciativa estratégica destinada a fortalecer el entramado productivo local y potenciar a los proveedores actuales y potenciales de la industria minera en la provincia.