La Fed realizó una histórica suba de tasas: cómo impactará en Argentina
La Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos volvió a aumentar sus tasas de interés en vistas de controlar la inflación.
La Reserva Federal estadounidense (FED) anunció este miércoles la cuarta suba consecutiva de sus tasas de interés, en 75 puntos básicos, al ubicarlas en un rango de entre 2,25% y 2,50%, al tiempo que prevé continuar en los próximos meses con más incrementos, con el objetivo de controlar la inflación.
La decisión de la FED fue comunicada al cierre de la reunión del Comité Federal del Mercado Abierto (FOMC) y se enmarca en la alta inflación que alcanzó durante el primer semestre de 2022 un ritmo de crecimiento de 9,1%, el más alto de los últimos 40 años.
Por qué se decidió la suba de las tasas
El FOMC consideró que "los indicadores recientes de gasto y producción se han suavizado. No obstante, la creación de puestos de trabajo ha sido sólida en los últimos meses y la tasa de desempleo se ha mantenido baja. La inflación sigue siendo elevada, lo que refleja los desequilibrios de la oferta y la demanda relacionados con la pandemia, el aumento de los precios de los alimentos y la energía y presiones de precios más amplias".
Se trata de la cuarta alza consecutiva de las tasas directrices del organismo: 25 puntos básicos en marzo, 50 puntos en mayo, y 75 puntos en junio, hasta entonces el mayor incremento desde 1994.
El FOMC anticipó que "los aumentos continuos en el rango objetivo serán apropiados. Además, el Comité continuará reduciendo sus tenencias de valores del Tesoro y deuda de agencias y valores respaldados por hipotecas de agencias, como se describe en los planes para reducir el tamaño del balance de la Reserva Federal que se emitieron en mayo. El Comité está firmemente comprometido a devolver la inflación a su objetivo del 2 por ciento".
Respecto de este último punto, la FED mantiene una reducción de unos 35.000 millones de dólares en bonos del Tesoro y de 17.500 millones de dólares en títulos respaldados por hipotecas, con el objetivo de reducir el rojo de su balance que alcanzó los 9 billones de dólares.
Suba de tasas de EE.UU.: ¿por qué perjudica a la Argentina?
La decisión de la FED busca robustecer su divisa y esta medida impactará en todo el mundo, Argentina sin ser la excepción y con efectos perjudiciales para la economía doméstica tal como adelantó A24.com. Será en tres sentidos:
La suba de tasas provoca que los activos financieros en dólares se vuelvan más atractivos y en consecuencia, se pierda el interés en los instrumentos en pesos.
Los aumentos de precios de EE.UU. se trasladan al precio de venta de los bienes finales, lo que aporta a la situación de recalentamiento de precios.
Además, provoca un incremento de demanda de dólares, mayor presión sobre el tipo de cambio y una caída en la de activos financieros en moneda local.
FUENTE: A24.
Te puede interesar
Donald Trump le puso fecha a la guerra: en dos semanas decide si EEUU ataca a Irán
Tras los ataques entre Israel e Irán, Donald Trump advirtió que en dos semanas decidirá si EEUU interviene. Israel ya bombardeó un reactor nuclear iraní.
Irán amenaza con una “bofetada contundente” a Israel y EE. UU. tras el ataque a su comandante en jefe
Irán prometió una “bofetada contundente” a Israel y EE.UU. por el ataque que mató al jefe de la Guardia Revolucionaria y a científicos nucleares.
Elon Musk se arrepintió de sus posteos contra Donald Trump: "Demasiado lejos"
Después de dejar su puesto en el gobierno de Estados Unidos, el empresario se refirió a sus polémicos posteos donde vinculó al mandatario con la red de Jeffrey Epstein.
El título del New York Times por la condena a Cristina Kirchner: "Titana"
El fallo de la Corte Suprema de Justicia generó repercusiones alrededor del mundo. Lo que dijo el prestigioso diario de Estados Unidos.
Elon Musk pidió el juicio político a Donald Trump y estalló la guerra: amenazas, subsidios y el caso Epstein
Elon Musk rompió con Trump tras apoyar un impeachment. Trump lo acusó de traición y amenazó con quitarle los subsidios a SpaceX y Starlink.
Estados Unidos anunció la restricción de visados para algunos funcionarios de gobiernos centroamericanos
La restricción se aplicará a quienes tengan vínculo con los programas de misiones médicas de Cuba.