EL PAIS03 de agosto de 2022

Docentes de Chubut cumplen el décimo paro del año

La Asociación de Trabajadores de la Educación del Chubut" lleva adelante una huelga de 48 horas en bajo la consigna "por un salario acorde a la canasta básica".

Docentes nucleados en la Asociación de Trabajadores de la Educación del Chubut (Atech) comenzaron este miércoles un paro de 48 horas. Se trata de la décima huelga en lo que va del año y la 12da. jornada de protesta si se incluyen dos días de asambleas simultáneas en las que no se dictaron clases.

El lema de la huelga es "por un salario acorde a la canasta básica", publicó en su cuenta de Twitter la Atech, el sindicato con más afiliados en el sector docente de este distrito patagónico.

"El Gobierno nos ofreció un 15% en tres cuotas, pagaderos un 5% en agosto, un 5% en septiembre y un 5% en octubre", dijo a Télam el secretario general de la entidad sindical, Daniel Murphy. "Después adelantó el pago a julio e incluso brindó una oferta de un 7% en vez de un 5% en el primer tramo, apenas 2 puntos por encima de la oferta original, que es claramente insuficiente", añadió.

Por su parte, el ministro de Gobierno, Cristian Ayala, en diálogo con Télam, aseguró que "no es cierto que el aporte sea de solo el 15% como dice la Atech, porque el acumulado de fines del año pasado a octubre de este supera el 60%".

"Nosotros reconocemos que nos gustaría estar por encima de ese número pero es lo que las cuentas nos permiten, porque otra promesa sería irresponsable y caeríamos en el pago escalonado de sueldos que es algo que ya tuvimos y no queremos volver a vivir", agregó.

En lo que va del año la Atech realizó -con dispar acatamiento- paros por 72 horas los días 2,3 y 4 de marzo; por 24 horas el 8 de marzo, 17 de marzo y 10 de mayo; por 48 horas el 19 y 20 de mayo, el 2 y 3 de junio, el 13 y 14 de junio, otro por 24 horas el 27 de junio; por dos días consecutivos el 25 y 26 de julio y el que comienza hoy y finalizará mañana.

Si se agregan a estas convocatorias las "asambleas simultáneas escolares" convocadas el 31 de marzo y 12 de abril, las jornadas de protesta llegan a la docena en Chubut.

FUENTE: Télam.

Te puede interesar

Carlos Mansilla: “Fue un fin de semana muy agitado”

El director de Protección Civil de Río Gallegos informó que el hecho de mayor gravedad ocurrió en el barrio Ayres Argentinos donde una familia perdió el techo completo de su vivienda. También se delimitó la zona del antiguo muelle luego del derrumbe.

Javier Milei reúne esta mañana a su nuevo Gabinete en Casa Rosada

El Presidente convocó a su flamante equipo. El debut de Manuel Adorni, Pablo Quirno y Diego Santilli.

Argentina accedió a entregar chats de exfuncionarios por la expropiación de YPF

El Estado nacional cambió de opinión y le confirmó a la jueza Loretta Preska que entregará las comunicaciones que solicitó.

El gobierno enfrenta su primer test financiero tras el triunfo electoral

Busca fondos en el mercado para renovar deuda por $ 12 billones.

Bajo nivel de participación en las elecciones legislativas: votó el 66% del padrón

El ministro del Interior, Lisandro Catalán, anunció el cierre de comicios y brindó los primeros datos. Baja concurrencia y sin incidentes.

Legislativas 2025: ya votó el 41% del padrón y los principales dirigentes

Seguí la jornada. Votan 36 millones de argentinos para renovar el Congreso. Perlitas, encuestas y primeros resultados de la primera gran prueba de Milei.