"Necesitamos llevar adelante la unión de los sindicatos"
Así lo señaló Oscar Coñuecar, secretario adjunto del SOEM, con respecto a la reunión que mantuvieron junto al secretario general Pedro Mansilla, con Julio Gutiérrez, secretario general de la Unión del Personal de Seguridad y Afines (UPSAP)
En el día de ayer, el secretario general del Sindicato de Empleados y Obreros Municipales de Río Gallegos, la Fe.SOEM Santa Cruz, Pedro Mansilla, junto al secretario adjunto Oscar Coñuecar recibieron al secretario general de la Unión del Personal de Seguridad y Afines (UPSAP), Julio Gutiérrez.
En este marco, Pedro Mansilla indicó que “Es importante compartir y debatir cuestiones, sobre todo, de las realidades que atraviesan a los trabajadores de la provincia y habilitar espacios para velar por la estabilidad y la unidad del conjunto”. “Entendemos que son tiempos difíciles donde la clase política debe generar certidumbre, sobre todo, ante el impacto inflacionario” “Estamos exigiendo madurez política para afrontar esta situación y debe estar acompañada por una acción política y sindical con consenso y diálogo permanente y eso se tiene que dar con paritarias y revisiones del impacto inflacionario y esperamos que las medidas que tome la clase política en este contexto, sean sosteniendo y garantizando derechos, ese es el único camino que desde nuestra organización sindical vamos a transitar” concluyó el dirigente.
Por su parte, Oscar Coñuecar, secretario adjunto del SOEM, en comunicación con EL MEDIADOR señaló que “fue una reunión amena, en donde se habló del maltrato en la CGT en zona norte y ver como se desarrolla el tema de la CGT en zona sur”. Además, “también se habló de la unión de los sindicatos en función de lo que viene pasando con el país, ver desde lo sindical como aportar o como desenvolverse”.
Para concluir, el secretario adjunto del SOEM comentó la situación actual del país “es complicado por el momento que se vive en Argentina, uno va al mercado y cada vez que va a comprar lo mismo tiene que pagar más o dejar de comprar cosas”. A su vez hablo de la paritaria salarial acordada hace unas semanas “nosotros cerramos una pauta salarial que al principio pensamos que era tremenda, y con el correr de los meses nos dimos cuenta de que nos estábamos quedando. Pudimos juntarnos y acordar nuevos porcentajes a la pauta salarial y llegar a un 73,2 %”.
Te puede interesar
Guillermo Quiroga: “Vemos responsabilidad por parte de los vecinos”
“Siempre tratamos desde el Municipio de velar por la seguridad del peatón”, afirmó.
Rescataron en Río Gallegos a una menor retenida por su pareja armada
Una adolescente fue liberada tras permanecer varios días cautiva en una vivienda del barrio Bicentenario. El agresor, mayor de edad, fue detenido y se le secuestró un arma de fuego. La víctima está bajo resguardo y recibe asistencia.
Río Gallegos se prepara para la primera Expo Moda & Tendencia Patagonia
Más de 40 modelos, marcas y diseñadores locales formarán parte del evento organizado por la Municipalidad, que se realizará el 5 y 6 de julio en el Club Boca. El reconocido Benito Fernández será el invitado especial.
Nuevo City Tour en Río Gallegos: vecinos recorrieron sitios históricos y culturales
La Municipalidad organizó una nueva edición de “Un paseo por la historia y la identidad”, propuesta que invita a los residentes a conocer el patrimonio local. Participaron veinte personas en una jornada que combinó historia, cultura y turismo.
Grasso: "A Vidal le dieron 4.500 millones y después 1.500 más. ¿Qué hizo con esa plata?”
El intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso, cuestionó duramente al gobernador Claudio Vidal por la falta de acompañamiento a los municipios, el uso discrecional de fondos y el deterioro de la gestión provincial. Además, defendió las obras municipales y pidió una distribución equitativa de los recursos.
Grasso y la Sociedad Rural denunciaron un ensañamiento contra el sur tras la derogación de la Ley Ovina
El intendente Pablo Grasso y la secretaria de Producción, Comercio e Industria, Moira Lanesan Sancho, se reunieron este jueves con el titular de la Sociedad Rural de Río Gallegos, Enrique Jamieson, para analizar la crítica situación del sector ganadero santacruceño luego de la eliminación de la Ley Ovina y la suspensión de programas nacionales de apoyo.