Nadia Ricci expuso sobre la crisis educativa de Santa Cruz en un encuentro regional
La Diputada provincial Nadia Ricci participó en Rawson del panel “La crisis educativa como un problema federal” dentro del Congreso ”Primero Educación” organizado por el radicalismo chubutense para debatir sobre la crisis educativa que atraviesa la Argentina. Allí expuso la realidad educativa de la provincia de Santa Cruz.
“Desinversión, relato, falta de previsión, apatía, fracaso escolar, abandono, conflicto docente, fueron alguno de los ejes de la exposición”, así definió Ricci la situación del sistema educativo en la provincia.
La iniciativa convocó a muchos legisladores, funcionarios y militantes de toda la Argentina quienes pensaron juntos y debatieron en torno a la crisis educativa, los efectos de la pandemia en la educación, la desigualdad, la falta de inversión, de perfeccionamiento y actualización docente. Cada uno de ellos expusieron cómo viven estos temas en sus provincias y cuáles son las alternativas para salir adelante.
“Lo que nadie puede discutir es que la educación debe ser una prioridad a lo largo y ancho de todo el país. Sin educación de calidad no puede haber un futuro mejor y por eso debemos trabajar para mejorarla”, sostuvo la Diputada Ricci.
El encuentro se desarrolló en la legislatura de Chubut y participaron importantes referentes nacionales de la Unión Cívica Radical como la Diputada Nacional MC Austin, el Abogado Emilio Cornaglia, la Doctora en Educación Mónica Marquina y el Diputado Provincial de Tucumán José María Canelada.
Te puede interesar
Denuncian que el intendente de Pico Truncado cobra dos salarios
El intendente de Pico Truncado, Sebastián Anabalón, enfrenta un nuevo escándalo: mientras los trabajadores municipales continúan en paro por salarios dignos, él percibiría doble sueldo, cobrando como petrolero y como jefe comunal.
Benini detenido por causa de estafa y adulteración de documentos
El ex funcionario provincial se negó a abrir la puerta y la Policía debió irrumpir en su domicilio. Intentó destruir documentación y ocultar pruebas en una cámara séptica.
Un acuerdo histórico para el futuro de la industria petrolera en Santa Cruz
SIPGER destacó el rol del gobernador Vidal y el compromiso ambiental asumido por YPF
Fuerte repudio por el retiro del monumento a Osvaldo Bayer
A un día del 24 de marzo y en el Día del Trabajador de Prensa, el Gobierno Nacional ordenó la demolición de la estructura ubicada en el ingreso a Río Gallegos, en homenaje al escritor, periodista e investigador, autor de La Patagonia Rebelde. Desde distintos sectores, incluido el Gobierno de Santa Cruz, rechazaron la medida.
Violento asalto en El Calafate: robaron a mano armada casi 2 millones de pesos
Tres hombres ingresaron a cara descubierta a una agencia de viajes en pleno centro, amenazaron a dos empleadas con armas de fuego, las encerraron en el baño y se llevaron dinero en efectivo y celulares. La policía investiga el hecho.
Tensión en El Calafate: un hombre se atrincheró con un menor y amenazó a la Policía
El sujeto se encerró en su vivienda y, en un tenso operativo, amenazó a los efectivos policiales con un arma de fuego. Finalmente, fue reducido y detenido.