EL MUNDO10/08/2022

Ucrania acusa a Rusia de usar la central atómica más grande de Europa como un “escudo nuclear”

Las tropas de Putin se atrincheraron en la planta de Zaporizhzhia, desde la que atacan ciudades cercanas que resisten a los invasores. Para la ONU, el riesgo de un desastre peor que el de Chernobyl es “muy grande”.

Este miércoles Ucrania acusó a Rusia de utilizar la ocupación de la planta de energía nuclear de Zaporizhzhia para atacar una ciudad cercana en un ataque con cohetes que mató al menos a 13 personas y dejó a muchas más gravemente heridas. Rusia dice que la ciudad a la que apuntaba es Marhanets y que las fuerzas ucranianas la han utilizado en el pasado para bombardear a las fuerzas de Putin que están escondidas en la central atómica que tomaron en marzo.

Ucrania y Rusia se han acusado mutuamente de poner en peligro la seguridad de la gran planta, la más grande de Europa, al atacarse en sus inmediaciones. Rafael Grossi, jefe de la Agencia Internacional de Energía Atómica (OIEA), ha instado a ambas partes a actuar con moderación, advirtiendo del “riesgo muy real de un desastre nuclear”.

Los ministros de Relaciones Exteriores del Grupo de los Siete principales países industrializados exigieron este miércoles que Rusia devuelva de inmediato el control de la planta a Ucrania, aunque se considera poco probable que Moscú lo haga.

Rusia dice que no ataca de manera deliberada a civiles en lo que ellos llaman su “operación militar especial” en Ucrania, a la que que atribuyen el objetivo de salvaguardar la seguridad rusa ante la expansión de la alianza militar de la OTAN.

Andriy Yermak, jefe de gabinete del presidente Volodymyr Zelensky, acusó a Rusia de lanzar ataques contra ciudades ucranianas con impunidad desde la planta de energía nuclear de Zaporizhzhia sabiendo que era arriesgado para Ucrania contraatacar. “Ochenta cohetes reactivos disparados contra edificios residenciales”, escribió Yermak en el servicio de mensajería Telegram, refiriéndose al ataque a Marhanets. “La nación terrorista continúa luchando contra los civiles. Los cobardes rusos no pueden hacer nada más, por lo que atacan pueblos y se esconden ignominiosamente en la central nuclear de Zaporizhzhia”, escribió.

Ucrania acusa a Moscú de haber lanzado una guerra agresiva de estilo imperial que no fue provocada, dicen que alrededor de 500 soldados rusos con vehículos pesados y armas están estacionados en la planta, donde los técnicos ucranianos continúan trabajando. Rusia se defiende y dice que sus fuerzas se están comportando de una manera responsable y haciendo todo lo posible para garantizar la seguridad de las instalaciones. Moscú ha acusado a las fuerzas ucranianas de bombardear la planta, algo que Kiev niega.

Valentyn Reznychenko, gobernador de la región central de Dnipropetrovsk en Ucrania, dijo este miércoles que el ataque ruso a Marhanets se llevó a cabo con 80 cohetes Grad. Más de 20 edificios resultaron dañados en la ciudad, que se encuentra al otro lado del río Dniéper desde la central eléctrica, dijo.

El mismo ataque dañó una línea eléctrica, dejando a varios miles de personas sin electricidad, agregó. Un albergue, dos escuelas, una sala de conciertos, el edificio principal del ayuntamiento y otros edificios administrativos también fueron alcanzados, dijo.

El jefe de la empresa estatal de energía nuclear de Ucrania advirtió el martes sobre el riesgo “muy alto” de bombardeos en la planta de energía nuclear de Zaporizhzhia y dijo que era vital que Kiev intentara recuperar el control de la empresa para el invierno.

Aseguró que las líneas que conectan la planta con la red ucraniana han resultado dañadas y acusó a Rusia de querer conectar la instalación a su red eléctrica. “El riesgo es muy alto” de que los bombardeos alcancen contenedores que almacenan material radiactivo, dijo.

El jefe de las Naciones Unidas, Antonio Guterres, exigió el lunes que los inspectores nucleares de la ONU tengan acceso a Zaporizhzhia y calificó de “suicida” cualquier ataque a una planta nuclear.

FUENTE: Infobae.

Te puede interesar

El Gobierno declaró dos días de Duelo Nacional por el asesinato de Ariel, Kfir y Shiri Bibas a manos de Hamás

Por decreto presidencial, el país honra a las víctimas argentinas asesinadas por el grupo terrorista Hamas mientras permanecían secuestradas.

Video: así fue la entrega de rehenes israelíes a la Cruz Roja Internacional en Gaza

Las Fuerzas de Defensa de Israel recibieron este jueves los cuerpos de cuatro rehenes asesinados por Hamás en la Franja de Gaza

México: inquietud por la aparición del "pez del fin del mundo"

Un ejemplar del pez remo fue visto en una playa de México. El fenómeno es poco común y se lo relaciona con los desastres naturales. Mirá el video.

La Iglesia argentina pidió rezar por la salud del Papa Francisco

La Conferencia Episcopal Argentina llamó a todas la comunidades a pedir por el Santo Padre.

El papa Francisco sufre “una infección polimicrobiana del tracto respiratorio”

Así informaron desde el Vaticano a la vez que indicaron que el cuadro clínico del Sumo Pontífice sigue siendo “complejo”.