Un primer barco humanitario zarpó de Ucrania con cereales para África
Es en el marco de acuerdos firmados entre Kiev y Moscú, con la mediación de Turquía y la ONU. El envío de los cereales ayudará a paliar los efectos de la sequía, especialmente en el Cuerno de África, en el noreste del continente.
Un primer buque humanitario con rumbo a África zarpó este martes de un puerto del sur de Ucrania cargado con 23.000 toneladas de cereales y fletado por la ONU, anunció el Ministerio de Infraestructura ucraniano.
"El navío Brave Commander con cereales para África zarpó del puerto de Pivdenny. El cargamento ha salido hacia el puerto de Yibuti, donde los víveres serán entregados al llegar a consumidores en Etiopía", dijo la cartera en un comunicado publicado en Telegram.
Según la nota, el ministerio está trabajando con la ONU "en formas de aumentar el suministro de alimentos para los sectores socialmente vulnerables de la población africana", consignó la agencia de noticias Europa Press.
Al respecto, el ministro de Infraestructura ucraniano, Oleksandre Kubrakov, dijo el pasado domingo que esperaba que "dos o tres" buques adicionales fletados por Naciones Unidas pudieran zarpar próximamente hacia África.
Se trata del primer cargamento de ayuda alimentaria que sale de Ucrania con rumbo al continente africano tras la firma en julio de unos acuerdos entre Kiev y Moscú, con la mediación de Turquía y la ONU, para exportar por el mar Negro cereales ucranianos bloqueados debido a la guerra.
El primer buque comercial zarpó el 1 de agosto. Desde la entrada en vigor del acuerdo, una quincena de barcos salieron de Ucrania, según las autoridades del país, pero el de este martes fue el primero fletado por la ONU con un cargamento de ayuda humanitaria.
El envío de los cereales ayudará a paliar los efectos de la sequía, especialmente en el Cuerno de África, en el noreste del continente, donde el hambre y las condiciones climáticas adversas están destruyendo los medios de subsistencia en estos países.
Según el Programa Mundial de Alimentos (PMA), un número récord de 345 millones de personas en 82 países están enfrentadas a una inseguridad alimentaria aguda, mientras que 50 millones de personas en 45 países corren el riesgo de morir de hambre sin ayuda humanitaria.
"Abrir los puertos del mar Negro es lo más importante que podemos hacer en este momento para ayudar a los hambrientos del mundo", manifestó el director ejecutivo del PMA, David Beasley, quien consideró que el regreso del grano ucraniano al mercado mundial permitirá que "la crisis alimentaria mundial no se agrave aún más".
Ucrania y Rusia figuran entre los mayores exportadores mundiales de cereales, cuyo precio se ha disparado desde el inicio de la guerra.
FUENTE: Télam.
Te puede interesar
Una explosión en una fábrica química de India deja una saldo de 35 muertos
Se produjo en la unidad de secado de celulosa microcristalina de la empresa química Sigachi, ubicada en Telangana.
Donald Trump le puso fecha a la guerra: en dos semanas decide si EEUU ataca a Irán
Tras los ataques entre Israel e Irán, Donald Trump advirtió que en dos semanas decidirá si EEUU interviene. Israel ya bombardeó un reactor nuclear iraní.
Irán amenaza con una “bofetada contundente” a Israel y EE. UU. tras el ataque a su comandante en jefe
Irán prometió una “bofetada contundente” a Israel y EE.UU. por el ataque que mató al jefe de la Guardia Revolucionaria y a científicos nucleares.
Elon Musk se arrepintió de sus posteos contra Donald Trump: "Demasiado lejos"
Después de dejar su puesto en el gobierno de Estados Unidos, el empresario se refirió a sus polémicos posteos donde vinculó al mandatario con la red de Jeffrey Epstein.
El título del New York Times por la condena a Cristina Kirchner: "Titana"
El fallo de la Corte Suprema de Justicia generó repercusiones alrededor del mundo. Lo que dijo el prestigioso diario de Estados Unidos.
Elon Musk pidió el juicio político a Donald Trump y estalló la guerra: amenazas, subsidios y el caso Epstein
Elon Musk rompió con Trump tras apoyar un impeachment. Trump lo acusó de traición y amenazó con quitarle los subsidios a SpaceX y Starlink.