Viruela del mono: la OMS solicitó que no expongan a los animales al virus
La directora técnica de la Organización Mundial de la Salud, Rosamund Lewis, aseguró que "cuando los virus saltan de una especie a otra, se corre el riesgo de que muten".
La Organización Mundial de la Salud (OMS) pidió este miércoles a las personas contagiadas con la viruela del mono que no expongan a los animales al virus, tras un primer caso de transmisión de humano a perro.
La revista médica The Lancet informó la semana pasada del primer caso de transmisión de la viruela del mono de humano a perro, que se produjo en Francia. "Se trata del primer caso conocido de transmisión de humano a animal y creemos que el primer caso de un perro contagiado", afirmó Rosamund Lewis, directora técnica de la OMS para el seguimiento del virus.
Los expertos eran conscientes de que este salto podía producirse, por lo que las agencias públicas de salud ya aconsejaban a quienes se contagiaban del virus que "se aislaran de sus mascotas".
En ese sentido, Lewis aseguró que "el manejo de los desechos es fundamental" para reducir el riesgo de contaminación a roedores y otros animales salvajes. Ya que, cuando los virus saltan de una especie a otra, se corre el riesgo de que muten.
"La situación más peligrosa es cuando un virus salta a un pequeño mamífero con una alta densidad de población", explicó a la prensa el director de emergencias de la OMS, Michael Ryan. Sin embargo, no consideró que las mascotas sean un peligro. "El virus no mutará más rápido si está en un solo perro que si está en un solo humano", agregó Ryan.
El término de viruela del mono fue usado en 1958 tras la detección del virus en monos de un laboratorio en Dinamarca, aunque también fue encontrado en otros animales, sobre todo, en roedores.
La enfermedad fue detectada por primera vez en el ser humano en 1970. Resulta ser menos peligrosa y contagiosa que su prima la viruela, erradicada en 1980.
El virus puede transmitirse de animal a hombre, pero la explosión reciente de casos se debe a la transmisión entre humanos por contactos estrechos.
Desde principios de año, se detectaron más de 35.000 casos en 92 países y el virus provocó 12 muertos, según la OMS, que calificó este brote como una emergencia sanitaria mundial.
FUENTE: Ámbito.
Te puede interesar
Todo listo en Alaska a la espera de la Cumbre entre Trump y Putin
El presidente de Rusia elogió "los esfuerzos" de la nación norteamericana por lograr la paz en Ucrania.
El comunicado de Pablo Lescano por la batalla campal mortal en el show de Damas Gratis
El cantante de la popular banda de cumbia lamentó los incidentes ocurridos durante su recital en Bogotá, Colombia.
Violencia fatal en Colombia: batalla campal en un show de Damas Gratis dejó al menos un muerto
Los incidentes ocurrieron en el Movistar Arena de Bogotá, donde el recital fue cancelado.
Japón conmemoró el 80° aniversario de la bomba atómica
Hubo conmemoración oficial y protesta popular.
Alerta de tsunami en Chile: Boric activó el Comité de Desastres y explicó el protocolo de evacuación
Tras un fuerte terremoto de 8,7 en Rusia, se emitió una alerta para toda la costa. El mandatario llamó a la calma y pidió seguir solo las fuentes oficiales.
Alarma en Rusia: terremoto de casi ocho puntos en la península de Kamchatka
También hay alerta de tsunami para esa zona, al este del país, Alaska, Hawai y Japón.