EL MUNDO17 de agosto de 2022

Viruela del mono: la OMS solicitó que no expongan a los animales al virus

La directora técnica de la Organización Mundial de la Salud, Rosamund Lewis, aseguró que "cuando los virus saltan de una especie a otra, se corre el riesgo de que muten".

La Organización Mundial de la Salud (OMS) pidió este miércoles a las personas contagiadas con la viruela del mono que no expongan a los animales al virus, tras un primer caso de transmisión de humano a perro.

La revista médica The Lancet informó la semana pasada del primer caso de transmisión de la viruela del mono de humano a perro, que se produjo en Francia. "Se trata del primer caso conocido de transmisión de humano a animal y creemos que el primer caso de un perro contagiado", afirmó Rosamund Lewis, directora técnica de la OMS para el seguimiento del virus.

Los expertos eran conscientes de que este salto podía producirse, por lo que las agencias públicas de salud ya aconsejaban a quienes se contagiaban del virus que "se aislaran de sus mascotas".

En ese sentido, Lewis aseguró que "el manejo de los desechos es fundamental" para reducir el riesgo de contaminación a roedores y otros animales salvajes. Ya que, cuando los virus saltan de una especie a otra, se corre el riesgo de que muten.

"La situación más peligrosa es cuando un virus salta a un pequeño mamífero con una alta densidad de población", explicó a la prensa el director de emergencias de la OMS, Michael Ryan. Sin embargo, no consideró que las mascotas sean un peligro. "El virus no mutará más rápido si está en un solo perro que si está en un solo humano", agregó Ryan.

El término de viruela del mono fue usado en 1958 tras la detección del virus en monos de un laboratorio en Dinamarca, aunque también fue encontrado en otros animales, sobre todo, en roedores.

La enfermedad fue detectada por primera vez en el ser humano en 1970. Resulta ser menos peligrosa y contagiosa que su prima la viruela, erradicada en 1980.

El virus puede transmitirse de animal a hombre, pero la explosión reciente de casos se debe a la transmisión entre humanos por contactos estrechos.

Desde principios de año, se detectaron más de 35.000 casos en 92 países y el virus provocó 12 muertos, según la OMS, que calificó este brote como una emergencia sanitaria mundial.

FUENTE: Ámbito.

Te puede interesar

El ex presidente francés Nicolas Sarkozy ingresó a la cárcel para cumplir una condena de cinco años

Fue trasladado bajo estrictas medidas de seguridad a la unidad penitenciaria parisina de La Santé, tras ser hallado culpable de asociación ilícita y financiación ilegal. Su defensa dice que es víctima de una “persecución judicial”

Donald Trump, sin filtro sobre la Argentina de Javier Milei: “Están muriendo y los ayudaré comprando carne"

A bordo del Air Force One, el presidente de EE.UU. lanzó una bomba: reabriría el mercado, pero lanzó una durísima definición. Elogió al presidente argentino.

Histórico: Uruguay aprobó la ley de eutanasia

El objetivo de la ley aprobada es garantizar el derecho a “transcurrir dignamente el proceso de morir”.

Israel cumplió con su parte del acuerdo y liberó a prisioneros palestinos

Unos 2.000 detenidos acusados de crímenes terroristas salieron de las cárceles.

El Gobierno de Estados Unidos entra en cierre por primera vez en casi 7 años

El cierre comenzó después de que el Senado no aprobara un proyecto de ley de gastos a corto plazo que mantenía temporalmente el funcionamiento del Gobierno.

Todo listo en Alaska a la espera de la Cumbre entre Trump y Putin

El presidente de Rusia elogió "los esfuerzos" de la nación norteamericana por lograr la paz en Ucrania.