Tras la suspensión, Alberto Fernández se reunirá con Joe Biden en septiembre
El Presidente argentino tendrá una cumbre con su par norteamericano en septiembre luego de que se pospusiera por el covid que contrajo Biden.
Tras la postergación, a Cancillería argentina le confirmó a El Cronista que el presidente, Alberto Fernández, se reunirá con el primer mandatario de los Estados Unidos, Joe Biden, en una reunión bilateral en la Casa Blanca y se espera que sea tras la asamblea de las Naciones Unidas.
La novedad, que fue anticipada por el embajador argentino en Estados Unidos, Jorge Argüello, durante el Consejo de las Américas, aún no tiene día definido. Resta que la Casa Blanca defina.
"Estamos esperando que nos digan una fecha definida. Seguramente sea antes o después de la Asamblea General de las Naciones Unidas que se realiza el 20 de septiembre", explicaron a este medio.
La reunión se había postergado por el Covid-19 que contrajo Biden la semana previa al encuentro. Ese 26 de julio no pudo realizarse y no se había pactado una nueva cumbre hasta hoy.
La agenda de Alberto Fernández en Estados Unidos
Los principales temas que se tratarán son los el avance de China en Latinoamérica, los lazos comerciales y el préstamo que contrajo el país con el Fondo Monetario internacional, donde los Estados Unidos son uno de los principales accionistas y tienen injerencias sobre las decisiones que toma el organismo en torno a los préstamos.
El viaje de Fernández se producirá luego del viaje del ministro de Economía, Sergio Massa, que irá a Norteamérica la primer semana de septiembre para reunirse con la directora del FMI, Kristalina Georgieva, y el presidente del BID, Mauricio Claver-Carone.
Fernández apuntará a conseguir un respaldo de Estados Unidos en las negociaciones por la deuda con el FMI, que están en plan de redefinición por los efectos económicos de la guerra a nivel mundial. Tras el acuerdo pautado con el Fondo, quedan nueve revisiones de las metas macroeconómicas acordadas.
Resta saber quiénes integrarán la comitiva que acompañará al Presidente en la gira a los EEUU. En el fallido viaje de julio, sería acompañado por la ex ministra Silvina Batakis que en su corto período a cargo de la cartera de Economía se había trasladado a los Estados Unidos para reunirse con organismos internacionales e inversores.
FUENTE: El Cronista.
Te puede interesar
“Noche negra” para Trump: cómo Zohran Mamdani, el socialista musulmán, ganó la alcaldía de Nueva York
El izquierdista Zohran Mamdani será el primer alcalde musulmán de NY. Los demócratas también ganaron Virginia y Nueva Jersey, un revés para Trump.
La ONU, "horrorizada" por la masacre en Río de Janeiro: la operación policial dejó 64 muertos
La Oficina de Derechos Humanos reaccionó a la operación “más letal” en Río. Hubo 64 muertos en un operativo contra el Comando Vermelho.
El ex presidente francés Nicolas Sarkozy ingresó a la cárcel para cumplir una condena de cinco años
Fue trasladado bajo estrictas medidas de seguridad a la unidad penitenciaria parisina de La Santé, tras ser hallado culpable de asociación ilícita y financiación ilegal. Su defensa dice que es víctima de una “persecución judicial”
Donald Trump, sin filtro sobre la Argentina de Javier Milei: “Están muriendo y los ayudaré comprando carne"
A bordo del Air Force One, el presidente de EE.UU. lanzó una bomba: reabriría el mercado, pero lanzó una durísima definición. Elogió al presidente argentino.
Histórico: Uruguay aprobó la ley de eutanasia
El objetivo de la ley aprobada es garantizar el derecho a “transcurrir dignamente el proceso de morir”.
Israel cumplió con su parte del acuerdo y liberó a prisioneros palestinos
Unos 2.000 detenidos acusados de crímenes terroristas salieron de las cárceles.