Tras la suspensión, Alberto Fernández se reunirá con Joe Biden en septiembre
El Presidente argentino tendrá una cumbre con su par norteamericano en septiembre luego de que se pospusiera por el covid que contrajo Biden.
Tras la postergación, a Cancillería argentina le confirmó a El Cronista que el presidente, Alberto Fernández, se reunirá con el primer mandatario de los Estados Unidos, Joe Biden, en una reunión bilateral en la Casa Blanca y se espera que sea tras la asamblea de las Naciones Unidas.
La novedad, que fue anticipada por el embajador argentino en Estados Unidos, Jorge Argüello, durante el Consejo de las Américas, aún no tiene día definido. Resta que la Casa Blanca defina.
"Estamos esperando que nos digan una fecha definida. Seguramente sea antes o después de la Asamblea General de las Naciones Unidas que se realiza el 20 de septiembre", explicaron a este medio.
La reunión se había postergado por el Covid-19 que contrajo Biden la semana previa al encuentro. Ese 26 de julio no pudo realizarse y no se había pactado una nueva cumbre hasta hoy.
La agenda de Alberto Fernández en Estados Unidos
Los principales temas que se tratarán son los el avance de China en Latinoamérica, los lazos comerciales y el préstamo que contrajo el país con el Fondo Monetario internacional, donde los Estados Unidos son uno de los principales accionistas y tienen injerencias sobre las decisiones que toma el organismo en torno a los préstamos.
El viaje de Fernández se producirá luego del viaje del ministro de Economía, Sergio Massa, que irá a Norteamérica la primer semana de septiembre para reunirse con la directora del FMI, Kristalina Georgieva, y el presidente del BID, Mauricio Claver-Carone.
Fernández apuntará a conseguir un respaldo de Estados Unidos en las negociaciones por la deuda con el FMI, que están en plan de redefinición por los efectos económicos de la guerra a nivel mundial. Tras el acuerdo pautado con el Fondo, quedan nueve revisiones de las metas macroeconómicas acordadas.
Resta saber quiénes integrarán la comitiva que acompañará al Presidente en la gira a los EEUU. En el fallido viaje de julio, sería acompañado por la ex ministra Silvina Batakis que en su corto período a cargo de la cartera de Economía se había trasladado a los Estados Unidos para reunirse con organismos internacionales e inversores.
FUENTE: El Cronista.
Te puede interesar
Una explosión en una fábrica química de India deja una saldo de 35 muertos
Se produjo en la unidad de secado de celulosa microcristalina de la empresa química Sigachi, ubicada en Telangana.
Donald Trump le puso fecha a la guerra: en dos semanas decide si EEUU ataca a Irán
Tras los ataques entre Israel e Irán, Donald Trump advirtió que en dos semanas decidirá si EEUU interviene. Israel ya bombardeó un reactor nuclear iraní.
Irán amenaza con una “bofetada contundente” a Israel y EE. UU. tras el ataque a su comandante en jefe
Irán prometió una “bofetada contundente” a Israel y EE.UU. por el ataque que mató al jefe de la Guardia Revolucionaria y a científicos nucleares.
Elon Musk se arrepintió de sus posteos contra Donald Trump: "Demasiado lejos"
Después de dejar su puesto en el gobierno de Estados Unidos, el empresario se refirió a sus polémicos posteos donde vinculó al mandatario con la red de Jeffrey Epstein.
El título del New York Times por la condena a Cristina Kirchner: "Titana"
El fallo de la Corte Suprema de Justicia generó repercusiones alrededor del mundo. Lo que dijo el prestigioso diario de Estados Unidos.
Elon Musk pidió el juicio político a Donald Trump y estalló la guerra: amenazas, subsidios y el caso Epstein
Elon Musk rompió con Trump tras apoyar un impeachment. Trump lo acusó de traición y amenazó con quitarle los subsidios a SpaceX y Starlink.