LA PROVINCIA 23 de agosto de 2022

Río Gallegos: Se realizará la primera capacitación sobre Ley Micaela

Este viernes 26 y sábado 27 de agosto se realizará, en Río Gallegos, la primera capacitación sobre Ley Micaela destinada a máximas autoridades de la provincia de Santa Cruz pertenecientes al Poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial.

La misma abordará temas como: la normativa Internacional y Nacional, definiciones de la perspectiva de género, paridad de género, políticas de Estado contra las violencias por motivo de género, femicidios/transfemicidios, Políticas de la Transversalización de la perspectiva de género. También se tratarán los protocolos de actuación ante situaciones de violencia en el ámbito de la Administración Pública.

La capacitación estará a cargo de la profesora Sandra Torlucci, encargada de dictar la Ley Micaela en la Cámara de Diputados en 2018, y la Dra. Vanesa Vázquez Laba, quien en 2020 brindó la capacitación Ley Micaela para los tres poderes del Gobierno de Entre Ríos, ambas reconocidas en su trayectoria como capacitadoras y referentes de las temáticas de género y violencias. 

La actividad se concretará en dos jornadas, se dará inicio el día viernes a las 11 am en el Salón Blanco de la Casa de Gobierno y continuará el sábado a las 9 am en la Escuela Primaria Provincial N°1 “Hernando de Magallanes”. 

La ministra de la Igualdad e Integración, Agostina Mora, destacó al respecto: "La capacitación de la Ley Micaela a las máximas autoridades promueve una acción positiva del Estado para detener la reproducción de las desigualdades en materia de género”.

Remarcó que estas son “producto de factores sociales estructurales que sin voluntad política no pueden ser transformados”.

En este sentido, “en Santa Cruz, por indicación de la Gobernadora Alicia Kirchner, continuamos con convicción dando pasos en este camino de seguir formándonos y trabajando en la perspectiva de igualdad desde las especificidades de nuestro territorio, en clave santacruceña”.

Antecedentes de las disertantes: 

Sandra Torlucci es Profesora en Letras. Cumple su tercer mandato como Rectora de la Universidad Nacional de las Artes (UNA). Rectora coordinadora de la Red Interuniversitaria por la Igualdad de Género y Contra las Violencias (RUGE-CIN). Integra el Comité Asesor Ad Honorem del Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad. 

Vanesa Vázquez Laba es Doctora en Ciencias Sociales, Magíster en Investigación en Ciencias Sociales y Licenciada en Sociología por la Universidad de Buenos Aires. Es Secretaria de Igualdad, Derechos y Diversidad en la Universidad Nacional de las Artes. Se especializa en estudios de género, sexualidades y violencias. Es investigadora independiente del CONICET.

Te puede interesar

San Julián se movilizará para pedir justicia por Zulma Malvar

Apelaron el acompañamiento de la comunidad, ya que en las últimas movilizaciones eran “menos de diez personas”.

Miguel del Plá cuestionó la actitud “extremadamente cerrada” del gobierno

Del Plá cuestionó la actitud “extremadamente cerrada” de parte del gobierno provincial y explicó que “es por eso que el gremio ha adoptado estas medidas de fuerza, porque no se ve la luz por ahí”.

Hugo Ochova: “Hoy el compañero municipal está en una situación caótica”

Aseguró que “no hay nada más lindo que poder sentarse y representar y pelear por cada uno de tus compañeros”.

Andrea Torres: “No entreguemos la tierra porque la soberanía es lo último que nos queda”

Según indicó, la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) reclamó y se dispusieron tres meses nuevamente. Sin embargo, Torres remarcó el desgaste que implica “salir a los medios y tener que protestar por algo mínimo”.

Intentó quitarse la vida y provocó un incendio en su casa en El Calafate

Un hombre fue rescatado inconsciente por Bomberos tras provocar un incendio intencional en su vivienda del barrio Linda Vista. Permanece internado en terapia intensiva en el Hospital SAMIC.

Barrera sanitaria: advierten sobre riesgos comerciales y sanitarios

Francisco Milicevic, representante del INTA en la COPROSA, alertó sobre las consecuencias de flexibilizar los controles sanitarios en la Patagonia. Asegura que la resolución nacional puede generar restricciones comerciales y poner en riesgo el estatus libre de aftosa sin vacunación.