Alicia se reunió con intendentes y gabinete provincial
En la ciudad de El Calafate, la Gobernadora de Santa Cruz encabezó una reunión de trabajo junto al vicegobernador Pablo González, el intendente anfitrión, Javier Belloni, jefes comunales de diferentes ciudades de la provincia y la totalidad de los ministros del gabinete. Durante el encuentro se explicaron los alcances del ajuste que aplicaría el Gobierno nacional y que se traduciría como más ahogo financiero hacia la provincia y la región.
La reunión comenzó con una exposición del Ministro de Economía, Finanzas e Infraestructura, Ignacio Perincioli, y del Secretario de Estado de Hacienda y Crédito Público, Bruno Ruggeri, en la que se explicó pormenorizadamente la realidad de los ingresos y egresos de las arcas provinciales.
La detallada presentación fue escuchada atentamente por los jefes comunales presentes entre los que se encontraban Federico Bodlovic (Piedra Buena); Darío Godoy (Tres Lagos); Facundo Prades (Caleta Olivia); Mauro Cassarini (Perito Moreno); Héctor Vidal (Gobernador Gregores); Néstoryh González (Puerto Santa Cruz); Nicolás Brizuela (Río Turbio); Ana María Urricelqui (Jaramillo - Fitz Roy); Hugo Garay (28 de Noviembre); Guillermo Mercado (Los Antiguos); Gustavo González (Puerto Deseado) y Raúl Andrade (El Chaltén).
La Gobernadora recalcó que a partir de las definiciones del Gobierno nacional “se está repitiendo la historia del fracaso del FMI. Esta historia va volver a colocar a la Argentina en un estancamiento” pero “pese a ello no debemos caer en la desesperanza, debemos garantizar la gobernabilidad con institucionalidad a partir de acuerdos y mucho trabajo, en cada municipio aportar a la creatividad” lo que va a “a exigir la madurez de todos nosotros a partir de una construcción colectiva seria”. “Yo quiero que todos, sean del partido que sean, estemos juntos”, enfatizó.
“Hemos luchado hasta el día de hoy para garantizar el empleo y la sostenibilidad de la Caja de Previsión Social”, recordó Alicia e instó a seguir trabajando “de una manera integral con esa visión de futuro para hacer sustentable a nuestra provincia”. “Por más que nos limiten las posibilidades, por más que nos pongan piedras en el camino: los santacruceños siempre tuvimos y pudimos sacar las alas de la esperanza. Los verdaderos ganadores, se ha dicho, son los que nunca se rinden”.
La Gobernadora pidió que se continúe trabajando con “mucha territorialidad y federalismo”: “Solo pienso en cómo sacar al pueblo de Santa Cruz adelante”.
Estuvieron presentes también, la Ministra Secretaria General de la Gobernación, Claudia Martínez; el Ministro de Gobierno, Fernando Basanta; el Ministro de Producción, Comercio e Industria, Leonardo Álvarez; la Ministra de Desarrollo Social, Paola Vessvessian; el Ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Teodoro Camino; la Ministra de Salud y Ambiente, Rocío García; la Presidenta del Consejo Provincial de Educación, María Cecilia Velázquez, la Senadora Ana María Ianni; Secretarios de Estado del gabinete santacruceño y presidentes de entes estatales, entre otros.
Te puede interesar
Roy Staning: “Nunca hubo un interés real en poner en valor el yacimiento”
El Secretario General de la Junta Interna de ATE Punta Loyola dijo que la usina tiene capacidad para generar energía para Santa Cruz, Chubut y Tierra del Fuego. “Que no se ponga en funcionamiento es increíble”, expresó. Además, advirtió que sin inversión “es muy difícil cumplir con lo que pretende la autoridad”.
ATSA inició un paro de 48 horas en toda la provincia
El gremio de los trabajadores de la salud reclama aumentos salariales, mejores condiciones laborales y la reincorporación de empleados suspendidos. Las medidas podrían extenderse si no hay respuestas del Gobierno.
Adriel Ramos destacó la diversidad de la Feria Provincial del Libro
El secretario de Estado de Cultura subrayó la amplia participación de autores santacruceños y regionales en la 31° edición del evento, que se desarrolla hasta el 9 de noviembre en el Centro Cultural Santa Cruz bajo el lema “El Sur vive en las Letras”. La feria cuenta con más de 6000 visitantes esperados, presentaciones, conciertos y stands con producción editorial patagónica.
Carlos Aparicio pidió un plan estratégico ante la emergencia hídrica en Caleta Olivia
El concejal advirtió que la falta de planificación y transparencia agrava la crisis del agua en la ciudad. Propuso conformar una mesa de trabajo con vecinos, autoridades municipales y provinciales para buscar soluciones concretas y sostuvo que “la planta de ósmosis debe ser una prioridad para el gobernador”.
Solano Cruz dejó la Juventud Radical y se suma a Proyecto Alternativo
El dirigente juvenil presentó su renuncia a la vicepresidencia del Comité Provincial y anunció su incorporación al nuevo espacio político, al que definió como una propuesta “para unir y dar respuestas concretas a los santacruceños”.
¿Castigo para los cargos políticos? Gobierno anunció pago de haberes
Mientras que las y los trabajadores del Estado cobrarán el martes 4 de noviembre, las autoridades superiores deberán esperar hasta el lunes 10. El Gobierno provincial confirmó el cronograma de sueldos y destacó que se cumple “en tiempo y forma”.