Río Gallegos: Niños y niñas aprenden sobre separación de residuos y gestión ambiental
El Secretario de Gestión Legal y Técnica de la Municipalidad de Río Gallegos, Gonzalo Chute, visitó junto su equipo de trabajo la Expo Juanito Bosco, en la que más de 160 niños expusieron sus investigaciones sobre los más variados temas.
Acompañaron al funcionario el Director de Gestión Ambiental Francisco Scilabra y Luciana Trosce, de la Agencia Ambiental.
Uno de los stands estaba direccionado al reciclaje, a la separación de residuos y a incorporar los conceptos que el Municipio viene desarrollando desde hace un tiempo en materia ambiental, tales como “Separación Inicial”, “Recolección Diferenciada”, “Materia prima y no basura”, etc. El proyecto que se gestó desde la institución fue acompañado por la Municipalidad a través de la Dirección de Gestión Ambiental, la Agencia Ambiental y el Vaciadero Municipal con el aporte de material, charlas educativas, actividades prácticas de reciclaje y una visita a la planta de separación de residuos sólidos urbanos, en la que participaron niños y niñas de 4 y 5 años.
Al respecto, Scilabra mencionó que “estamos muy contentos de ver como alumnos del Jardín Juanito Bosco han ido incorporando toda la información brindada sobre separación de residuos, logrando identificar entre secos y húmedos, aprendiendo sobre disminución de volúmenes de plástico, eco botellas, y tantas otras cosas”.
Por su parte, Chute expresó que “el Municipio de Río Gallegos, a través de su área de educación ambiental, viene generando material específico para cada ciclo de la educación formal, a los efectos de poder llegar de una manera más eficiente a cada público, tratando de sumar agentes multiplicadores a las acciones de cuidado y mejora ambiental que estamos tratando de inculcar”.
También valoró que “trabajar con niños y niñas es algo muy motivador y movilizador para nosotros como estado municipal, ya que apuntamos a cambiar el accionar de la comunidad en materia ambiental, modificando conductas nocivas y generando hábitos sustentables y sostenibles en la temática que nos ocupa”.
Por último agradeció a directivos y personal de la institución educativa: “a la Directora de la institución Paola Montenegro, a la Vicedirectora Mariana Jodra y a todo su equipo docente por generar este trabajo colaborativo y por la invitación a este evento”.
Te puede interesar
Jorge Achimón: “Buscamos poner en valor los relatos de nuestros adultos mayores”
El responsable del Archivo Histórico Municipal invitó a la comunidad a participar del Premio Villarino 2025 que reconoce al vecino con más años de residencia en Río Gallegos. Destacó que la iniciativa “preserva la historia de los pioneros”.
Pedro Mansilla: “El Día del Empleado Municipal nos encuentra sin nada que festejar”
El Secretario General del SOEM aseguró que “toda la clase trabajadora, no solamente los municipales, estamos por debajo de la línea de pobreza”. Leonardo Blanco, delegado del Sindicato de Trabajadores Municipales de Puerto Santa Cruz, advirtió que “la situación es grave" porque los sueldos no alcanzan y cobraron fuera de término "casi dos meses seguidos".
María Grasso: “La demanda de viviendas y terrenos es muy grande”
Luego de la entrega de terrenos a 45 familias de Río Gallegos, la Secretaria de Planificación y Obras Públicas dijo que el Municipio tiene más de 5.000 carpetas abiertas. “Lamentablemente esto nos muestra una realidad bastante más dura y más cruel”, expresó.
Alejandra Suárez: “Queremos mejorar la productividad”
La nueva presidenta de la Sociedad Rural Río Gallegos advirtió que en los últimos diez años cerraron muchos campos. “Convocamos a los productores a que nos vengan a plantear cuáles son las problemáticas del campo, queremos ser una comisión abierta”, manifestó.
Intentaron incendiar una vivienda abandonada en Río Gallegos
Bomberos del Cuartel Uno controlaron rápidamente un incendio intencional en una estructura deshabitada. No hubo heridos.
Pablo Grasso pidió “unidad, escucha y empatía” tras la victoria electoral
El mandatario local remarcó que los resultados deben servir como punto de inflexión para reconstruir vínculos con la ciudadanía. “Esto es volver a poner las cosas en orden. Hay que escuchar más. Mucha gente necesita una respuesta. El abandono se siente a la hora de votar y es importante empezar a tener el objetivo de ver hacia dónde vamos”, manifestó.