LA CIUDAD22 de septiembre de 2022

Llega la 4ta edición del Foro Argentino de la Bicicleta

La Secretaría de Ambiente de Santa Cruz conmemora la Semana de la Movilidad Sustentable informando sobre las actividades que realizará la ONG Argentina en Bici, organismo que fomenta el biciactivismo.

Argentina en Bici nace de las inquietudes de un colectivo de personas con un alto compromiso ambiental, preocupados por las emisiones de gases de efecto invernadero producidos por el transporte público. Por lo cual, alientan a la sociedad a priorizar la movilidad activa, generando conciencia al considerar al transporte como una cuestión ambiental. 

En tal sentido, el 28 y 29 de octubre del corriente año, se realizará la 4ta edición del Foro Argentino de la Bicicleta en la ciudad de Gualeguaychú bajo el lema “Somos energía colectiva”, donde diferentes organizaciones adheridas a la ONG Argentina en Bici, participarán de la iniciativa que fomenta el uso de la bicicleta como herramienta de transformación social.

El Foro Argentino de la Bicicleta (FAB) es un espacio de encuentro que se realiza año a año para provocar y facilitar el intercambio de conocimientos y opiniones relacionadas al uso de la bicicleta como herramienta de transformación social, buscando generar un impacto en la sociedad y en el territorio.

En este sentido, Leandro Carrazza; socio fundador de Gualeguaychú en Bici, miembro de Argentina en Bici y Coordinador General de la organización del nuevo certamen biciactivista explica que las actividades van dirigidas a la ciudadanía en general, buscando generar mayor participación y compromiso con políticas públicas y movimientos sociales que promuevan la movilidad activa para ciudades más humanas, justas y equitativas.

La iniciativa contará con una serie de actividades libres y gratuitas tales como disertaciones, paneles de debates, talleres, juegos para las infancias y pedaleadas. Como así también, se  presentarán distintas temáticas relacionadas con el uso de la bicicleta propuestas por el público en general a través del llamado a Convocatoria de Presentaciones y Actividades. 

Al respecto, Leandro explica que la convocatoria va dirigida a quienes quieran proponer actividades que conformarán los contenidos y programación del encuentro. La idea es que puedan acercar las propuestas para llevar a cabo actividades durante el FAB 4, teniendo en cuenta que las mismas se desarrollarán en un formato presencial. Tendrán tiempo hasta el 30 de septiembre de 2022. El equipo evaluará el contenido de las mismas durante octubre, y a continuación establecerá comunicación directa con los participantes.

El formulario de ingreso de propuestas se puede enviar al siguiente enlace: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdYju3COMuKh0dDEVc2WejbcW1tyVmEHFrHMe9r9S9tb_EWDg/viewform 

En ese marco, los ejes temáticos propuestos para esta ocasión son:

CICLOAMBIENTALISMO. EL CUIDADO DEL AMBIENTE Y USO DE LA BICICLETA: nos preguntaremos si la promoción del uso de la bicicleta en espacios urbanos debe ser considerado como una "cuestión ambiental" y que implicancias surgen de esa afirmación.

CICLOCULTURA Y JUVENTUDES: debatiremos sobre la relación generada a través de procesos culturales, entre las etapas etarias de las personas con distintos medios de movilidad, de la relación de las juventudes con la bicicleta, y cómo ellos pueden ser los promotores de nuevas lógicas de movilidad. Realizaremos además distintas actividades artísticas y de participación ciudadana.

Sobre itinerarios anuales Carranza expresa, “Argentina en Bici es una organización relativamente jovén, donde prima la participación horizontal de todos sus integrantes. Hasta la fecha no hemos trabajado con un sistema de planificaciones anuales sino que hemos puesto el enfoque en las distintas problemáticas que plantean las organizaciones que la conforman. No obstante, muchos de los miembros integrantes han planteado la necesidad de avanzar en la estructura organizativa de este colectivo cicloactivista”.

Por último, compartimos los medios de contacto de la ONG para quienes quieran interiorizarse sobre el Foro: correo electrónico info.argenbici@gmail.com , Instagram y Twitter info.argenbici@gmail.com, Facebook Argentina en Bici y la página Web https://argentinaenbici.com.ar/

Te puede interesar

Jorge Achimón: “Buscamos poner en valor los relatos de nuestros adultos mayores”

El responsable del Archivo Histórico Municipal invitó a la comunidad a participar del Premio Villarino 2025 que reconoce al vecino con más años de residencia en Río Gallegos. Destacó que la iniciativa “preserva la historia de los pioneros”.

Pedro Mansilla: “El Día del Empleado Municipal nos encuentra sin nada que festejar”

El Secretario General del SOEM aseguró que “toda la clase trabajadora, no solamente los municipales, estamos por debajo de la línea de pobreza”. Leonardo Blanco, delegado del Sindicato de Trabajadores Municipales de Puerto Santa Cruz, advirtió que “la situación es grave" porque los sueldos no alcanzan y cobraron fuera de término "casi dos meses seguidos".

María Grasso: “La demanda de viviendas y terrenos es muy grande”

Luego de la entrega de terrenos a 45 familias de Río Gallegos, la Secretaria de Planificación y Obras Públicas dijo que el Municipio tiene más de 5.000 carpetas abiertas. “Lamentablemente esto nos muestra una realidad bastante más dura y más cruel”, expresó.

Alejandra Suárez: “Queremos mejorar la productividad”

La nueva presidenta de la Sociedad Rural Río Gallegos advirtió que en los últimos diez años cerraron muchos campos. “Convocamos a los productores a que nos vengan a plantear cuáles son las problemáticas del campo, queremos ser una comisión abierta”, manifestó.

Intentaron incendiar una vivienda abandonada en Río Gallegos

Bomberos del Cuartel Uno controlaron rápidamente un incendio intencional en una estructura deshabitada. No hubo heridos.

Pablo Grasso pidió “unidad, escucha y empatía” tras la victoria electoral

El mandatario local remarcó que los resultados deben servir como punto de inflexión para reconstruir vínculos con la ciudadanía. “Esto es volver a poner las cosas en orden. Hay que escuchar más. Mucha gente necesita una respuesta. El abandono se siente a la hora de votar y es importante empezar a tener el objetivo de ver hacia dónde vamos”, manifestó.