
El intendente Pablo Grasso dio a conocer la lista oficial de artistas que formarán parte del festival más convocante de la Patagonia. Habrá propuestas para todos los gustos, con figuras del pop, rock, trap, cumbia y folklore.
La Secretaría de Ambiente de Santa Cruz conmemora la Semana de la Movilidad Sustentable informando sobre las actividades que realizará la ONG Argentina en Bici, organismo que fomenta el biciactivismo.
LA CIUDAD22 de septiembre de 2022Argentina en Bici nace de las inquietudes de un colectivo de personas con un alto compromiso ambiental, preocupados por las emisiones de gases de efecto invernadero producidos por el transporte público. Por lo cual, alientan a la sociedad a priorizar la movilidad activa, generando conciencia al considerar al transporte como una cuestión ambiental.
En tal sentido, el 28 y 29 de octubre del corriente año, se realizará la 4ta edición del Foro Argentino de la Bicicleta en la ciudad de Gualeguaychú bajo el lema “Somos energía colectiva”, donde diferentes organizaciones adheridas a la ONG Argentina en Bici, participarán de la iniciativa que fomenta el uso de la bicicleta como herramienta de transformación social.
El Foro Argentino de la Bicicleta (FAB) es un espacio de encuentro que se realiza año a año para provocar y facilitar el intercambio de conocimientos y opiniones relacionadas al uso de la bicicleta como herramienta de transformación social, buscando generar un impacto en la sociedad y en el territorio.
En este sentido, Leandro Carrazza; socio fundador de Gualeguaychú en Bici, miembro de Argentina en Bici y Coordinador General de la organización del nuevo certamen biciactivista explica que las actividades van dirigidas a la ciudadanía en general, buscando generar mayor participación y compromiso con políticas públicas y movimientos sociales que promuevan la movilidad activa para ciudades más humanas, justas y equitativas.
La iniciativa contará con una serie de actividades libres y gratuitas tales como disertaciones, paneles de debates, talleres, juegos para las infancias y pedaleadas. Como así también, se presentarán distintas temáticas relacionadas con el uso de la bicicleta propuestas por el público en general a través del llamado a Convocatoria de Presentaciones y Actividades.
Al respecto, Leandro explica que la convocatoria va dirigida a quienes quieran proponer actividades que conformarán los contenidos y programación del encuentro. La idea es que puedan acercar las propuestas para llevar a cabo actividades durante el FAB 4, teniendo en cuenta que las mismas se desarrollarán en un formato presencial. Tendrán tiempo hasta el 30 de septiembre de 2022. El equipo evaluará el contenido de las mismas durante octubre, y a continuación establecerá comunicación directa con los participantes.
El formulario de ingreso de propuestas se puede enviar al siguiente enlace: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdYju3COMuKh0dDEVc2WejbcW1tyVmEHFrHMe9r9S9tb_EWDg/viewform
En ese marco, los ejes temáticos propuestos para esta ocasión son:
CICLOAMBIENTALISMO. EL CUIDADO DEL AMBIENTE Y USO DE LA BICICLETA: nos preguntaremos si la promoción del uso de la bicicleta en espacios urbanos debe ser considerado como una "cuestión ambiental" y que implicancias surgen de esa afirmación.
CICLOCULTURA Y JUVENTUDES: debatiremos sobre la relación generada a través de procesos culturales, entre las etapas etarias de las personas con distintos medios de movilidad, de la relación de las juventudes con la bicicleta, y cómo ellos pueden ser los promotores de nuevas lógicas de movilidad. Realizaremos además distintas actividades artísticas y de participación ciudadana.
Sobre itinerarios anuales Carranza expresa, “Argentina en Bici es una organización relativamente jovén, donde prima la participación horizontal de todos sus integrantes. Hasta la fecha no hemos trabajado con un sistema de planificaciones anuales sino que hemos puesto el enfoque en las distintas problemáticas que plantean las organizaciones que la conforman. No obstante, muchos de los miembros integrantes han planteado la necesidad de avanzar en la estructura organizativa de este colectivo cicloactivista”.
Por último, compartimos los medios de contacto de la ONG para quienes quieran interiorizarse sobre el Foro: correo electrónico [email protected] , Instagram y Twitter [email protected], Facebook Argentina en Bici y la página Web https://argentinaenbici.com.ar/
El intendente Pablo Grasso dio a conocer la lista oficial de artistas que formarán parte del festival más convocante de la Patagonia. Habrá propuestas para todos los gustos, con figuras del pop, rock, trap, cumbia y folklore.
En el marco de la transformación digital que atraviesa el sistema financiero, “Mayores Conectados – Tu Banco a un Clic” busca acompañar a las personas mayores en el uso de herramientas digitales cotidianas, promoviendo la autonomía, la seguridad y la confianza en sus operaciones bancarias.
La segunda candidata a diputada nacional aseguró que Fuerza Santacruceña representa un modelo de gestión. “Estamos poniendo la cara, el cuerpo y las ideas”, afirmó. También instó a la ciudadanía a participar de las elecciones de octubre para “poner un límite” al gobierno provincial y nacional.
Seis empresas integradas en un consorcio presentaron sus propuestas para adjudicarse los diez yacimientos convencionales que YPF cedió a la provincia tras más de 80 años de actividad. El proceso busca reactivar la producción y generar empleo en el norte santacruceño.
Billeteras virtuales, bancos y varias plataformas de uso masivo sufrieron cortes en la mañana de este lunes. ¿Qué pasó?
El intendente Pablo Grasso dio a conocer la lista oficial de artistas que formarán parte del festival más convocante de la Patagonia. Habrá propuestas para todos los gustos, con figuras del pop, rock, trap, cumbia y folklore.
La actividad, organizada por la Secretaría de Turismo municipal, ofreció una experiencia guiada de observación del cielo junto a Ricardo Soulez. Hubo relatos, aprendizaje sobre constelaciones y herramientas digitales para identificar estrellas.
Con el acompañamiento del Municipio, la empresa de transporte urbano instalará antenas de internet satelital en la mayoría de sus unidades. La iniciativa busca mejorar la experiencia de los pasajeros y modernizar el servicio con tecnología de punta.
Integrantes de la colectiva de arte Viento Negro presentaron su museo itinerante y biblioteca transfeminista, una propuesta autogestiva que busca acercar el arte y la lectura a los barrios. En un contexto marcado por la crisis cultural y educativa, el proyecto se levanta como respuesta creativa y política.
La secretaria de Construcción y Ordenamiento Territorial de Río Gallegos invitó a participar de la cuarta edición del programa Reciclá y Viajá. El programa busca fomentar hábitos responsables en torno al manejo de los residuos. Hasta el viernes hay tiempo de inscribirse.
El hecho ocurrió este lunes por la tarde en una construcción de la mutual de AMSA, ubicada sobre calle Alfonsín al 250. Bomberos del Cuartel Central controlaron el fuego y realizaron tareas preventivas junto a personal de Servicios Públicos.
Integrantes de la colectiva de arte Viento Negro presentaron su museo itinerante y biblioteca transfeminista, una propuesta autogestiva que busca acercar el arte y la lectura a los barrios. En un contexto marcado por la crisis cultural y educativa, el proyecto se levanta como respuesta creativa y política.
Con el acompañamiento del Municipio, la empresa de transporte urbano instalará antenas de internet satelital en la mayoría de sus unidades. La iniciativa busca mejorar la experiencia de los pasajeros y modernizar el servicio con tecnología de punta.
A bordo del Air Force One, el presidente de EE.UU. lanzó una bomba: reabriría el mercado, pero lanzó una durísima definición. Elogió al presidente argentino.
Lo anunció la entidad que preside Santiago Bausili
Billeteras virtuales, bancos y varias plataformas de uso masivo sufrieron cortes en la mañana de este lunes. ¿Qué pasó?