Protesta de la comunidad armenia frente a la embajada de Azerbaiyán en Argentina
Los manifestantes se congregaron por lo que consideraron “un plan expansionista de limpieza étnica” del gobierno azerí, en el contexto del recientemente reavivado conflicto entre los dos países vecinos.
Decenas de miembros de la colectividad armenia en la Argentina marcharon este domingo a la sede de la embajada de Azerbaiyán en Buenos Aires para protestar por lo que consideraron “un plan expansionista de limpieza étnica” azerí, en el contexto del recientemente reavivado conflicto entre los dos países de la región del Cáucaso.
Los manifestantes se congregaron este domingo por la tarde en la plaza Bolivia, en el barrio de Palermo, y recorrieron a pie los aproximadamente 800 metros que separan ese sitio de la embajada azerí, alrededor de la cual se habían levantado varios vallados de seguridad.
“En 2020, cuando Azerbaiyán atacó Artsaj, dijimos que su objetivo no terminaba ahí, que no era un reclamo territorial, sino un plan expansionista de limpieza étnica”, dijo la Mesa Interjuvenil de la Comunidad Armenia (MICA), organizadora de la manifestación, en un comunicado.
“Dos años más tarde se comprueba: Azerbaiyán ataca ahora territorio soberano e internacionalmente reconocido de Armenia”, agregó la nota.
Armenia y Azerbaiyán libraron dos guerras -en la década de 1990 y en 2020- por la disputada región de Nagorno-Karabaj, un enclave de Azerbaiyán poblado por armenios.
El conflicto bélico de seis semanas en 2020 dejó más de 6.500 soldados muertos de ambos bandos y terminó con un alto el fuego mediado por Rusia.
Bajo ese acuerdo, Armenia cedió franjas de territorio que había controlado durante décadas, y Moscú desplegó unas 2.000 militares para el mantenimiento de la paz ante la frágil tregua.
El 13 de este mes, los dos países se acusaron de haber roto la tregua e iniciado hostilidades que dejaron cerca de 400 muertos, según reportes oficiales posteriores de ambos lados.
FUENTE: Télam.
Te puede interesar
Esteban Bayer dijo que destruir el monumento a su padre es "un mensaje de odio y violencia"
“La línea que marca el Presidente es de odio, de enfrentamiento, de actos violentos”, dijo.
Con Julián Álvarez como figura, la Selección argentina goleó a Brasil y jugará el Mundial 2026
Fue victoria por 4-1 con una soberbia actuación de todo el equipo, pero en la que el delantero del Atlético Madrid fue clave
Bullrich prohibió el funcionamiento de centros de estudiantes en el Servicio Penitenciario Federal
La medida dispuso no habilitar el funcionamiento de centros de estudiantes en las cárceles federales.
Desde la CGT avisan que “el paro no se negocia”
“No es que tenemos una reacción por lo que sucedió en la marcha anterior con los jubilados. Son un montón de cuestiones que se van acumulando que afectan a las mayorías populares”, argumentó el secretario de Políticas Económicas y Sociales de la CGT.
Milei encabezó una nueva reunión de Gabinete tras la oficialización del paro de la CGT
El mandatario reunió a su equipo al cierre de una semana en la que conquistó la aprobación del Congreso al acuerdo con el FMI y el acuerdo electoral con el PRO en Buenos Aires.
Diputados aprobó el DNU del acuerdo con el FMI
La Cámara de Diputados aprobó esta tarde el DNU del Gobierno que habilita a firmar un nuevo acuerdo con el FMI. La iniciativa fue aprobada por 129 votos a favor, 106 en contra y 6 abstenciones.