
Los manifestantes se congregaron por lo que consideraron “un plan expansionista de limpieza étnica” del gobierno azerí, en el contexto del recientemente reavivado conflicto entre los dos países vecinos.
Los manifestantes se congregaron por lo que consideraron “un plan expansionista de limpieza étnica” del gobierno azerí, en el contexto del recientemente reavivado conflicto entre los dos países vecinos.
Los Gobiernos de Armenia y Azerbaiyán firmaron este miércoles un acuerdo de alto el fuego tras los combates en la frontera común iniciados a comienzos de esta semana, que dejaron al menos 155 muertos, informaron autoridades armenias, según la agencia de noticias Europa Press.
Rusia anunció que negoció un alto el fuego pero señaló que está "extremadamente preocupada" por el repunte de los combates y la cancillería hizo "un llamamiento a las partes para que se abstengan de una nueva escalada",
Brasil notificó este martes 685 muertes y 35.294 nuevos casos de coronavirus en el último día, en medio de las alertas de los especialistas sanitarios por el repunte en el número de hospitalizaciones en regiones como Sao Paulo y Río de Janeiro, los dos estados más castigados por la pandemia.
La acusación armenia se produjo el mismo día en que la alta comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos expresara que "Según la ley humanitaria internacional, matar voluntariamente a personas protegidas es una grave violación de la convención de Ginebra y es, por lo tanto, un crimen de guerra".
La emblemática iglesia Ghazanchetsots fue bombardeada en dos ocasiones, causando heridas a varios periodistas rusos y locales. La Embajada armenia en Argentina condenó el “uso indiscriminado del fanatismo islámico para promover un genocidio”.
Ambos bandos afirman haber infligido grandes pérdidas al enemigo, lo que subraya la magnitud de los combates, que oficialmente se cobró casi cien vidas.
Ambos países declararon la ley marcial y movilizaron sus tropas luego de combates en Nagorno-Karabaj. Hay al menos 23 muertos y cientos de heridos.
“La línea que marca el Presidente es de odio, de enfrentamiento, de actos violentos”, dijo.
SIPGER destacó el rol del gobernador Vidal y el compromiso ambiental asumido por YPF
Una familia perdió gran parte de sus pertenencias tras el incendio ocurrido en la tarde de ayer en los monoblocks del barrio Jorge Newbery. Ahora, solicitan ayuda para recuperar lo perdido y poder restablecer los servicios esenciales, ya que en el hogar viven menores de edad.
El ex funcionario provincial se negó a abrir la puerta y la Policía debió irrumpir en su domicilio. Intentó destruir documentación y ocultar pruebas en una cámara séptica.
El intendente de Pico Truncado, Sebastián Anabalón, enfrenta un nuevo escándalo: mientras los trabajadores municipales continúan en paro por salarios dignos, él percibiría doble sueldo, cobrando como petrolero y como jefe comunal.