
Una explosión en una fábrica química de India deja una saldo de 35 muertos
EL MUNDO01 de julio de 2025Se produjo en la unidad de secado de celulosa microcristalina de la empresa química Sigachi, ubicada en Telangana.
La emblemática iglesia Ghazanchetsots fue bombardeada en dos ocasiones, causando heridas a varios periodistas rusos y locales. La Embajada armenia en Argentina condenó el “uso indiscriminado del fanatismo islámico para promover un genocidio”.
EL MUNDO08 de octubre de 2020La emblemática catedral armenia de Ghazanchetsots, situada en Nagorno Kabaraj, fue alcanzada por segunda vez por bombardeos del ejército azerí este jueves. El ataque hirió a varios periodistas que se encontraban en el lugar, según informaron autoridades armenias.
“Periodistas rusos y locales fueron heridos en el segundo bombardeo de las fuerzas azeríes contra la iglesia Ghazanchetsots”, indicó el Centro de Información del Gobierno armenio en Twitter. Uno de ellos, agregó, debió ser operado.
Las imágenes difundidas por Centro de Información armenio mostraron importantes daños: un gran agujero en el techo del edificio, vidrieras reventadas y los bancos y varios objetos religiosos volcados entre el polvo y los escombros.
La catedral, emplazada en la ciudad de Shusha, había sido reconstruida en la década de 1990 tras la primera guerra de Nagorno Karabaj, y se convirtió en un símbolo para los armenios.
“No hay militares aquí, nada estratégico, ¿cómo pude nadie apuntar contra una iglesia? Es una catedral muy importante para nosotros”, se lamentó Simeon, un vecino de la zona.
Para el arzobispo de Karabaj, Parguev Martirossian, este ataque es propio de los métodos del Estado Islámico. "Ellos [los azeríes] atacan nuestros valores espirituales”, declaró. Es que Armenia y otros países han acusado a Turquía de llevar mercenarios del Estado Islámico desde Siria a Nagorno Karabaj para apoyar a las fuerzas azeríes, que ya cuentan con el firme respaldo de Ankara. Ello le ha valido una fuerte condena al presidente turco, Recep Tayyip Erdogan.
Por su parte, la Embajada de Armenia en la Argentina condenó en un comunicado "el delirio destructor de la dirigencia político-militar de Azerbaiyán con el apoyo de la Turquía Genocida no se detiene y ha hecho blanco en una de las joyas mundiales del Cristianismo Universal”.
“Azerbaiyán y Turquía están haciendo uso indiscriminado del fanatismo islámico para promover el genocidio de los armenios de Nagorno Karabaj con el protagonismo activo de los terroristas del ISIS que llevaron a la zona y que tienen experiencia en la destrucción de los monumentos históricos de la Cristiandad”, agregó el comunicado, que además cuestionó: "¿Hasta cuándo se seguirá considerando a Azerbaiyán y Turquía como miembros de la comunidad internacional civilizada?”, agrega un párrafo del documento.
Situada a unos kilómetros al sur de Stepanakert, la capital de esta región separatista es escenario de violentos combates desde hace casi dos semanas. La ciudad de Shusha había quedado en gran parte destruida durante una batalla decisiva durante la guerra de Nagorno Karabaj, a principios de los años 1990.
Su catedral fue reconstruida tras los enfrentamientos y se había convertido en un símbolo para los armenios.
A Shusha, dividida durante mucho tiempo entre las dos culturas --cristiana por Armenia y musulmana por Azerbaiyán--, se la suele llamar la “Jerusalén de Nagorno Karabaj”.
Las facciones no parecían el jueves dispuestas a deponer las armas en la previa de la primera reunión llamada para abordar el conflicto, que debía celebrarse este jueves en Ginebra.
Los bombardeos azerbaiyanos se prolongaron durante toda la noche en Stepanakert, y en zonas habitadas de Azerbaiyán, según las autoridades locales.
El balance oficial desde el 27 de septiembre, cuando se reanudaron los enfrentamientos, asciende a entre 300 y 400 muertos, incluyendo a unos cincuenta civiles. Pero este balance es muy parcial, pues Bakú no anuncia sus pérdidas militares y ambos bandos afirman haber neutralizado a miles de soldados rivales.
FUENTE: Infobae.
Se produjo en la unidad de secado de celulosa microcristalina de la empresa química Sigachi, ubicada en Telangana.
Tras los ataques entre Israel e Irán, Donald Trump advirtió que en dos semanas decidirá si EEUU interviene. Israel ya bombardeó un reactor nuclear iraní.
Irán prometió una “bofetada contundente” a Israel y EE.UU. por el ataque que mató al jefe de la Guardia Revolucionaria y a científicos nucleares.
Después de dejar su puesto en el gobierno de Estados Unidos, el empresario se refirió a sus polémicos posteos donde vinculó al mandatario con la red de Jeffrey Epstein.
El fallo de la Corte Suprema de Justicia generó repercusiones alrededor del mundo. Lo que dijo el prestigioso diario de Estados Unidos.
Elon Musk rompió con Trump tras apoyar un impeachment. Trump lo acusó de traición y amenazó con quitarle los subsidios a SpaceX y Starlink.
Su empresa lanzó un comunicado en el que aseguraron que saldarán las deudas.
En esa línea, recordó que al momento de reestatizar la empresa en 2012, “el informe de Julio De Vido en el Congreso fue que eso se hacía ante la falta de dólares que tenía la economía argentina”.
Se realizaría una fusión de varios organismos encargados de la movilidad y el transporte.
El referente de Inquilinos Santa Cruz, Matías Solano, habló con El Mediador, programa que se emite por Tiempo FM 97.5, y advirtió que el índice de morosidad está en crecimiento. Además, apuntó a la disparidad entre “las casas vacías y gente que no tiene donde vivir”.
La delegada del Sindicato de Trabajadores Viales de Santa Cruz, Jacqueline Borquez, visitó los estudios de Tiempo FM 97.5 y en el programa El Mediador rechazó la posible disolución del organismo. A su vez, dijo que no está claro quién se haría cargo de las rutas y qué pasaría con los puestos de trabajo.