
Asuntos Internos investigará accionar policial en el femicidio de Antonella Aybar
LA PROVINCIA 21 de mayo de 2025La decisión se funda en atención a la gravedad institucional que podría derivarse del hecho en cuestión.
Brasil notificó este martes 685 muertes y 35.294 nuevos casos de coronavirus en el último día, en medio de las alertas de los especialistas sanitarios por el repunte en el número de hospitalizaciones en regiones como Sao Paulo y Río de Janeiro, los dos estados más castigados por la pandemia.
EL MUNDO18 de noviembre de 2020El balance diario del Ministerio de Salud indica que el país acumula 166.699 fallecidos asociados a la covid-19 y 5.911.758 infectados por el virus desde que se registró oficialmente el primer contagio en el territorio nacional, el pasado 26 de febrero.
Brasil sigue siendo uno de los focos globales de la pandemia; es el segundo país del mundo con mayor número de fallecimientos, sólo por detrás de Estados Unidos, y el tercero con más infectados, después de EE.UU. e India.
Las cifras diarias de este martes se sitúan por encima de la media de los últimos 14 días, que, según los datos del Gobierno, es de 443 muertes y 24.690 casos al día.
También superaron las estadísticas del lunes de esta semana, cuando el Ministerio de Salud reportó 216 fallecidos y 13.371 infectados en un lapso de 24 horas.
De esta forma, la pandemia da señales de una nueva aceleración en Brasil que se apoya además en un aumento de la tasa de transmisión del patógeno, que ha vuelto a subir hasta el 1,10, de acuerdo con el último informe del Imperial College divulgado este martes.
Los epidemiólogos consideran que cuando ese índice está por encima de uno significa que la diseminación del SARS-CoV-2 está fuera de control y en fase de aceleración.
El resultado contrasta con el de la semana anterior, cuando llegó a su menor valor desde abril (0,68), y coincide con los llamados por parte de expertos e instituciones médicas brasileñas para extremar las precauciones ante el incremento que han observado en el número de hospitalizaciones.
Preocupa especialmente la situación en Sao Paulo y Río de Janeiro, los dos estados brasileños con mayor número de muertes, 40.749 y 21.474, respectivamente, y que han vuelto a presentar peores números tanto de casos, como de decesos.
De hecho, antes los últimos datos alarmantes, el Gobierno de Sao Paulo aplazó hasta finales de noviembre su análisis para definir si avanza o no de fase dentro de su plan de desescalada, que empezó en junio y aún se mantiene vigente con algunas restricciones.
Algunos expertos hablan ya de una segunda ola, aunque otros afirman que en realidad nunca se salió de la primera y este repunte responde a la flexibilización de las medidas de distanciamiento y al cansancio de la población después de meses en cuarentenas más o menos rígidas.
El Ministerio de Salud también destacó que 5.361.592 pacientes se han recuperado del coronavirus, mientras que otros 383.467 siguen bajo cuidados médicos.
No obstante, en los últimos días, el sistema que recoge las informaciones de la pandemia de los 27 estados brasileños ha presentado problemas técnicos que el Ministerio de Salud ha atribuido a supuestos ataques cibernéticos y que han desvirtuado las cifras diarias.
FUENTE: Infobae.
La decisión se funda en atención a la gravedad institucional que podría derivarse del hecho en cuestión.
La semana pasada, José Maldonado, subsecretario de Transporte de Santa Cruz, desautorizó las versiones periodísticas que anticipaban el cierre de la terminal aérea. Sin embargo, días después, defendió enfáticamente la necesidad de las obras. ¿Desinformación, improvisación o campaña política?
La protesta se inició hace ocho días con una huelga por tiempo indeterminado de la UOM de Río Grande y ahora se extendió a todos los gremios
El vocero presidencial reveló que habrá un reducción del 40% de la estructura y aseguró que implicará un ahorro de $9.000 millones anuales.
La oposición no logró el quórum para tratar incremento de los haberes para los trabajadores pasivos.
El expresidente uruguayo padecía cáncer de esófago y su salud se había deteriorado notablemente en los últimos meses.
Este jueves se presentó ante el mundo desde Roma el papa León XIV, otrora cardenal Prevost: la conexión del nuevo nombre con el legado de Francisco.
El expresidente uruguayo padecía cáncer de esófago y su salud se había deteriorado notablemente en los últimos meses.
La DDI ejecutó una orden de detención contra un sujeto mayor de edad acusado por un delito de instancia privada. Interviene el Juzgado de Instrucción N°1.
El referente de La Libertad Avanza en la provincia afirmó que el espacio irá con candidatos propios en 2025. Ratificó el liderazgo de Javier Milei y cuestionó duramente a los partidos tradicionales.
El ex gobernador exigió que se habiliten elecciones internas en el Partido Justicialista de Santa Cruz y cuestionó la expulsión de dirigentes. “El peronismo no expulsa, el peronismo abraza”, recordó, citando a Juan Perón.
El SIPGER concretó la compra de una emblemática propiedad en la capital santacruceña, que funcionará como sede gremial y social. "No es solo un logro inmobiliario: es la consolidación de planificación y trabajo colectivo", afirmó el secretario general.