
El Gobierno dispuso un megaoperativo para la Marcha Federal Universitaria: más de mil efectivos
EL PAIS17 de septiembre de 2025La protesta, que reunirá a agrupaciones políticas, estudiantiles y sindicales, se concentrará frente al Parlamento.
Brasil notificó este martes 685 muertes y 35.294 nuevos casos de coronavirus en el último día, en medio de las alertas de los especialistas sanitarios por el repunte en el número de hospitalizaciones en regiones como Sao Paulo y Río de Janeiro, los dos estados más castigados por la pandemia.
EL MUNDO18 de noviembre de 2020El balance diario del Ministerio de Salud indica que el país acumula 166.699 fallecidos asociados a la covid-19 y 5.911.758 infectados por el virus desde que se registró oficialmente el primer contagio en el territorio nacional, el pasado 26 de febrero.
Brasil sigue siendo uno de los focos globales de la pandemia; es el segundo país del mundo con mayor número de fallecimientos, sólo por detrás de Estados Unidos, y el tercero con más infectados, después de EE.UU. e India.
Las cifras diarias de este martes se sitúan por encima de la media de los últimos 14 días, que, según los datos del Gobierno, es de 443 muertes y 24.690 casos al día.
También superaron las estadísticas del lunes de esta semana, cuando el Ministerio de Salud reportó 216 fallecidos y 13.371 infectados en un lapso de 24 horas.
De esta forma, la pandemia da señales de una nueva aceleración en Brasil que se apoya además en un aumento de la tasa de transmisión del patógeno, que ha vuelto a subir hasta el 1,10, de acuerdo con el último informe del Imperial College divulgado este martes.
Los epidemiólogos consideran que cuando ese índice está por encima de uno significa que la diseminación del SARS-CoV-2 está fuera de control y en fase de aceleración.
El resultado contrasta con el de la semana anterior, cuando llegó a su menor valor desde abril (0,68), y coincide con los llamados por parte de expertos e instituciones médicas brasileñas para extremar las precauciones ante el incremento que han observado en el número de hospitalizaciones.
Preocupa especialmente la situación en Sao Paulo y Río de Janeiro, los dos estados brasileños con mayor número de muertes, 40.749 y 21.474, respectivamente, y que han vuelto a presentar peores números tanto de casos, como de decesos.
De hecho, antes los últimos datos alarmantes, el Gobierno de Sao Paulo aplazó hasta finales de noviembre su análisis para definir si avanza o no de fase dentro de su plan de desescalada, que empezó en junio y aún se mantiene vigente con algunas restricciones.
Algunos expertos hablan ya de una segunda ola, aunque otros afirman que en realidad nunca se salió de la primera y este repunte responde a la flexibilización de las medidas de distanciamiento y al cansancio de la población después de meses en cuarentenas más o menos rígidas.
El Ministerio de Salud también destacó que 5.361.592 pacientes se han recuperado del coronavirus, mientras que otros 383.467 siguen bajo cuidados médicos.
No obstante, en los últimos días, el sistema que recoge las informaciones de la pandemia de los 27 estados brasileños ha presentado problemas técnicos que el Ministerio de Salud ha atribuido a supuestos ataques cibernéticos y que han desvirtuado las cifras diarias.
FUENTE: Infobae.
La protesta, que reunirá a agrupaciones políticas, estudiantiles y sindicales, se concentrará frente al Parlamento.
El presidente de Rusia elogió "los esfuerzos" de la nación norteamericana por lograr la paz en Ucrania.
El cantante de la popular banda de cumbia lamentó los incidentes ocurridos durante su recital en Bogotá, Colombia.
Los incidentes ocurrieron en el Movistar Arena de Bogotá, donde el recital fue cancelado.
Hubo conmemoración oficial y protesta popular.
Tras un fuerte terremoto de 8,7 en Rusia, se emitió una alerta para toda la costa. El mandatario llamó a la calma y pidió seguir solo las fuentes oficiales.
También hay alerta de tsunami para esa zona, al este del país, Alaska, Hawai y Japón.
El accidente ocurrió en la madrugada de este lunes a la altura de Gobernador Gregores. La conductora fue trasladada al hospital con golpes leves y los bomberos realizaron tareas preventivas en el lugar.
La reunión se realizará el jueves entre el Consejo Provincial de Educación y los gremios para abordar condiciones laborales y avanzar en la construcción de consensos, mientras AMET mantiene medidas de fuerza para martes y miércoles.
El juez de faltas municipal, Norberto Fernández, explicó cómo se aplicarán las multas y medidas para los responsables del siniestro que afectó el suministro eléctrico y generó daños en la infraestructura pública.
En un año y medio, la provincia multiplicó varias veces la facturación a la droguería Suizo Argentina, investigada por el esquema de sobornos para Karina Milei. El gobernador está mencionado en los audios de Diego Spagnuolo y ahora en la declaración del testigo Fernando Cerimedo, con quien el gobernador tenía vinculo.
El 17 de septiembre abrirán las puertas con un patio gastronómico y números artísticos. El acto protocolar será el 18 de septiembre y al día siguiente será la inauguración del Salón Cultural.