Se firmó el histórico convenio del programa Senderos Escolares
Con la participación de los ministerios de Seguridad y de la Igualdad e Integración, el Consejo Provincial de Educación y la Municipalidad de Río Gallegos se acordó, mediante dicho convenio, desarrollar un trabajo articulado entre los entes con el fin de garantizar la seguridad a todos los niños, niñas y adolescentes en el trayecto que realizan desde sus hogares a las escuelas.
Este lunes se llevó adelante, en el Teatro Municipal Héctor Marinero, la firma de convenio en el marco del programa “Senderos Escolares” entre el Ministerio de Seguridad, el Ministerio de la Igualdad e Integración, el Consejo Provincial de Educación y la Municipalidad de Río Gallegos.
Del evento participaron el ,inistro de Seguridad, Lisandro De La Torre, la presidenta del Consejo Provincial de Educación, Cecilia Velázquez; el vicepresidente del CPE, Ismael Enrique; el intendente Pablo Grasso; el secretario de Estado de Seguridad, Gustavo González Díaz, la subsecretaria de Participación Ciudadana, Victoria Aguilar; el subsecretario de Formación, Capacitación y Análisis Criminal, Pablo Canobra; y el secretario de Gestión, Legal y Técnica de la Municipalidad, Gonzalo Chute.
De igual modo se contó con la presencia del Jefe de la Policía, Comisario General (R) José Luis Cortés, el Subjefe de la Policía, Comisario General Juan Carlos Guanes; el titular de la Unidad Regional Sur, Comisario Mayor Marcelo Márquez; el Director General de Policía en Función Judicial, Comisario Mayor Juan Alberto Rojas; el diputado provincial, Martín Chávez; el Secretario de Hacienda municipal, Diego Robles; superintendentes, jefes y subalternos de la institución policial como así también funcionarios del gobierno provincial y municipal.
Es loable resaltar que dicho programa fue creado desde la Subsecretaría de Participación Ciudadana, dependiente del Ministerio de Seguridad y en conjunto con la Policía de Santa Cruz con el objetivo de prevenir y minimizar las situaciones de riesgo en relación a la seguridad de los niños, niñas y adolescentes en el trayecto que realizan desde sus hogares a las escuelas.
Dicho programa cuenta con la valiosa participación de las vecinas, vecinos y comerciantes que brindarán el auxilio debido como puntos seguros a donde los menores pueden concurrir en alguna situación de peligro o de salud, como así también la policía de la provincia, la empresa estatal servicios públicos, el municipio de Río Gallegos y el consejo provincial de educación.
Te puede interesar
Adriel Ramos destacó la diversidad de la Feria Provincial del Libro
El secretario de Estado de Cultura subrayó la amplia participación de autores santacruceños y regionales en la 31° edición del evento, que se desarrolla hasta el 9 de noviembre en el Centro Cultural Santa Cruz bajo el lema “El Sur vive en las Letras”. La feria cuenta con más de 6000 visitantes esperados, presentaciones, conciertos y stands con producción editorial patagónica.
Carlos Aparicio pidió un plan estratégico ante la emergencia hídrica en Caleta Olivia
El concejal advirtió que la falta de planificación y transparencia agrava la crisis del agua en la ciudad. Propuso conformar una mesa de trabajo con vecinos, autoridades municipales y provinciales para buscar soluciones concretas y sostuvo que “la planta de ósmosis debe ser una prioridad para el gobernador”.
Solano Cruz dejó la Juventud Radical y se suma a Proyecto Alternativo
El dirigente juvenil presentó su renuncia a la vicepresidencia del Comité Provincial y anunció su incorporación al nuevo espacio político, al que definió como una propuesta “para unir y dar respuestas concretas a los santacruceños”.
¿Castigo para los cargos políticos? Gobierno anunció pago de haberes
Mientras que las y los trabajadores del Estado cobrarán el martes 4 de noviembre, las autoridades superiores deberán esperar hasta el lunes 10. El Gobierno provincial confirmó el cronograma de sueldos y destacó que se cumple “en tiempo y forma”.
MS Patagonia Argentina cumple 25 años en la Patagonia
En el año 2000 instalamos nuestra primera caldera. Ese fue el punto de partida de un proyecto con una misión clara: brindar soluciones técnicas reales desde la Patagonia, con cercanía, valores sólidos y una mirada puesta en el futuro.
Pedro Muñoz: “Ganó el miedo a volver atrás”
El candidato a diputado nacional por la Coalición Cívica dijo que esperaba un resultado mejor pero “la polarización definió” las elecciones. Pronosticó dos años complicados para la provincia en su relación con Nación y destacó el sistema de Boleta Única de Papel.