Putin decretó que Rusia toma posesión y control de la planta nuclear ucraniana
Las tropas rusas ya la ocupaban, pero es operada hasta ahora por personal ucraniano y está cerca del frente de combate, lo que hace temer un nuevo Chernobyl. El jefe de la agencia atómica de la ONU tiene previsto viajar a Moscú y Kiev.
El presidente ruso, Vladimir Putin, firmó un decreto el miércoles ordenando al gobierno ruso tomar el control de la central de energía nuclear de Zaporizhzhia de Ucrania y convertirla en “propiedad federal”.
“El gobierno se asegurará de que las instalaciones nucleares de la planta... se integren como propiedad federal”, dice la orden ejecutiva.
La planta, la más grande de Europa, está controlada por tropas rusas pero ha sido operada hasta ahora por personal ucraniano. Su proximidad a la primera línea de combate ha aumentado los temores internacionales de un desastre nuclear.
Más temprano, el asesor del director general del operador nuclear ruso Rosenergoatom, Renat Karchaa, que acompañó a la misión del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) durante su visita a la planta, había indicado que Rusia sería la propietaria de todo el complejo.
“Se ha creado una organización operativa. Esta estructura fue establecida por Rosenergoatom. La Federación Rusa será la propietaria del complejo en todo lo relacionado con la central nuclear”, afirmó en el canal de televisión pública Rossía-24.
También indicó que la organización operativa se estableció el pasado día 3.
El que era director general de la planta, Ihor Muráshov, fue detenido durante varios días y posteriormente expulsado a territorio dominado por Kiev.
Karchaa sostuvo que ya hay un candidato para el puesto de director general de la central nuclear, que proviene de la actual plantilla en Zaporizhzhia, operada por empleados ucranianos aunque controlada por las tropas rusas.
“Sí, por supuesto, pero no puedo dar su apellido todavía. Este equipo lo más probable es que esté dirigido por una persona que no sea de afuera, será una persona de carne y hueso de la estación”, dijo.
La empresa estatal de energía nuclear ucraniana, Energoatom, denunció el pasado día 1 la detención y desaparición del hasta ahora encargado de la planta nuclear.
Muráshov fue liberado finalmente el lunes y “expulsado” a territorio controlado por Ucrania, por lo que no volverá a asumir sus labores en la planta.
El decreto de Putin se produce justo antes del viaje del director general del OIEA, Rafael Grossi, a Kiev y a Moscú para continuar sus consultas dirigidas a acordar e implementar cuanto antes una zona de seguridad en torno a la central nuclear, algo que ahora está más que nunca en duda tras la anexión de Rusia de la región de Zaporizhzhia.
La planta ha sido y continúa siendo objeto de frecuentes ataques de los que se acusan ambas partes, aunque la agencia de la ONU señaló que no se han registrado más explosiones desde el pasado 1 de octubre.
El argentino viajará a Kiev desde Armenia, donde estuvo de visita oficial durante dos días.
Además de los encuentros con el ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, y su homólogo de Ucrania, Dmitrio Kuleba, que tuvieron lugar durante la Asamblea General de la ONU en Nueva York, el director tendría planeada una visita al lugar la semana próxima, según informó el Organismo en su cuenta de Twitter.
“No podemos darnos el lujo de esperar a que suceda algo catastrófico. Mientras continúen los bombardeos, los riesgos son enormes. Debemos actuar rápido”, afirmó en aquel entonces.
FUENTE: Infobae.
Te puede interesar
La ONU, "horrorizada" por la masacre en Río de Janeiro: la operación policial dejó 64 muertos
La Oficina de Derechos Humanos reaccionó a la operación “más letal” en Río. Hubo 64 muertos en un operativo contra el Comando Vermelho.
El ex presidente francés Nicolas Sarkozy ingresó a la cárcel para cumplir una condena de cinco años
Fue trasladado bajo estrictas medidas de seguridad a la unidad penitenciaria parisina de La Santé, tras ser hallado culpable de asociación ilícita y financiación ilegal. Su defensa dice que es víctima de una “persecución judicial”
Donald Trump, sin filtro sobre la Argentina de Javier Milei: “Están muriendo y los ayudaré comprando carne"
A bordo del Air Force One, el presidente de EE.UU. lanzó una bomba: reabriría el mercado, pero lanzó una durísima definición. Elogió al presidente argentino.
Histórico: Uruguay aprobó la ley de eutanasia
El objetivo de la ley aprobada es garantizar el derecho a “transcurrir dignamente el proceso de morir”.
Israel cumplió con su parte del acuerdo y liberó a prisioneros palestinos
Unos 2.000 detenidos acusados de crímenes terroristas salieron de las cárceles.
El Gobierno de Estados Unidos entra en cierre por primera vez en casi 7 años
El cierre comenzó después de que el Senado no aprobara un proyecto de ley de gastos a corto plazo que mantenía temporalmente el funcionamiento del Gobierno.