Putin presidirá una reunión de seguridad tras explosión del Puente de Crimea
"El presidente tiene prevista una reunión con los miembros permanentes del Consejo de Seguridad", dijo el vocero del Kremlin, Dmitri Peskov, a medios rusos, informó la agencia de noticias AFP. Las autoridades ucranianas no reivindicaron su responsabilidad. pero algunos funcionarios celebraron la explosión.
El presidente de Rusia, Vladimir Putin, celebrará este martes una reunión con su Consejo de Seguridad, dos días después de que una potente explosión destruyera parcialmente el puente de Crimea, una infraestructura clave para la ofensiva en Ucrania y símbolo de la anexión rusa de la península ucraniana, informó el Kremlin.
"Este martes el presidente tiene prevista una reunión con los miembros permanentes del Consejo de Seguridad", dijo el vocero del Kremlin, Dmitri Peskov, a medios rusos, informó la agencia de noticias AFP.
El Consejo de Seguridad de Rusia incluye a los principales ministros, dirigentes políticos y representantes de los servicios de seguridad y del Ejército.
La explosión ocurrida este sábado por la mañana arrojó al mar una de las vías del puente, construido por iniciativa de Putin e inaugurado en 2018, cuatro años después de que Rusia se anexara Crimea.
Esta infraestructura sirvió para el abastecimiento de las tropas rusas desplegadas en Ucrania.
El tráfico de vehículos y ferroviario se restableció el mismo sábado, horas después del estallido que dejó tres muertos.
El Gobierno ruso dijo que un equipo de buzos examinaba este domingo el puente desde el mar. Los primeros resultados de ese análisis podrían conocerse más tarde.
Las autoridades atribuyeron la explosión a un camión bomba cuyo propietario era un residente de la región de Krasnodar, en el sur de Rusia.
Moscú no acusó formalmente a Ucrania del ataque.
Las autoridades ucranianas no reivindicaron su responsabilidad. pero algunos funcionarios celebraron la explosión.
FUENTE: Télam.
Te puede interesar
La ONU, "horrorizada" por la masacre en Río de Janeiro: la operación policial dejó 64 muertos
La Oficina de Derechos Humanos reaccionó a la operación “más letal” en Río. Hubo 64 muertos en un operativo contra el Comando Vermelho.
El ex presidente francés Nicolas Sarkozy ingresó a la cárcel para cumplir una condena de cinco años
Fue trasladado bajo estrictas medidas de seguridad a la unidad penitenciaria parisina de La Santé, tras ser hallado culpable de asociación ilícita y financiación ilegal. Su defensa dice que es víctima de una “persecución judicial”
Donald Trump, sin filtro sobre la Argentina de Javier Milei: “Están muriendo y los ayudaré comprando carne"
A bordo del Air Force One, el presidente de EE.UU. lanzó una bomba: reabriría el mercado, pero lanzó una durísima definición. Elogió al presidente argentino.
Histórico: Uruguay aprobó la ley de eutanasia
El objetivo de la ley aprobada es garantizar el derecho a “transcurrir dignamente el proceso de morir”.
Israel cumplió con su parte del acuerdo y liberó a prisioneros palestinos
Unos 2.000 detenidos acusados de crímenes terroristas salieron de las cárceles.
El Gobierno de Estados Unidos entra en cierre por primera vez en casi 7 años
El cierre comenzó después de que el Senado no aprobara un proyecto de ley de gastos a corto plazo que mantenía temporalmente el funcionamiento del Gobierno.