Cierre de capacitación de informantes turísticos en Puerto Deseado
La Subsecretaria de turismo de Puerto Deseado concluye con la capacitación de “Informantes Turísticos y Personal de Contacto” que se venía llevando a cabo desde el 14 de septiembre en la sala San Martín del edificio del municipio local.
Como todos los años la oficina de turismo deseadense ha ofrecido su tradicional curso de informantes, el cual está abocado a formar a los asistentes, brindándoles las herramientas necesarias para que puedan desarrollar esta función desplegando todas sus posibilidades al momento de comunicar, asesorar, indicar y entusiasmar para que el primer encuentro con los turistas y visitantes se convierta en memorable.
Las temáticas abordadas a lo largo del curso, estuvieron relacionados a la rica y variada historia del lugar, grandes navegantes, pueblos originarios, ferrocarril y huelgas obreras entre otras. También se visitaron los diferentes museos y circuitos turísticos e históricos, además de salidas de campo por las áreas protegidas, con geólogos y diferentes profesionales que fueron aportando según su campo de especialización a los entusiasmados participantes.
También se resaltó la importancia de la biodiversidad, destacando la singularidad del pingüino de penacho amarillo y generando conciencia sobre la riqueza en materia de áreas protegidas que yacen en este suelo austral. Pingüinos, lobos y elefantes marinos, y un gran número de especies de aves marinas y costeras, sin mencionar a los delfines y toninas. Reservas naturales y provinciales, parques nacionales e intejurisdiccionales son de los temas que más conciencia generan y enseñan acerca de la puesta en valor de los recursos naturales. Las charlas estuvieron a cargo de diferentes profesionales e idóneos, además del personal del área de turismo local.
“Este año tuvo una mejor repercusión que en años anteriores, ya que participaron unos 30 individuos de edades muy diversas. Además, las vacantes del curso se llenaron en tiempo record” nos comentan los directivos de la subsecretaría de turismo. Además agregaron: “obviamente anhelamos poder repetirlo en los años venideros”.
Te puede interesar
Roy Staning: “Nunca hubo un interés real en poner en valor el yacimiento”
El Secretario General de la Junta Interna de ATE Punta Loyola dijo que la usina tiene capacidad para generar energía para Santa Cruz, Chubut y Tierra del Fuego. “Que no se ponga en funcionamiento es increíble”, expresó. Además, advirtió que sin inversión “es muy difícil cumplir con lo que pretende la autoridad”.
ATSA inició un paro de 48 horas en toda la provincia
El gremio de los trabajadores de la salud reclama aumentos salariales, mejores condiciones laborales y la reincorporación de empleados suspendidos. Las medidas podrían extenderse si no hay respuestas del Gobierno.
Adriel Ramos destacó la diversidad de la Feria Provincial del Libro
El secretario de Estado de Cultura subrayó la amplia participación de autores santacruceños y regionales en la 31° edición del evento, que se desarrolla hasta el 9 de noviembre en el Centro Cultural Santa Cruz bajo el lema “El Sur vive en las Letras”. La feria cuenta con más de 6000 visitantes esperados, presentaciones, conciertos y stands con producción editorial patagónica.
Carlos Aparicio pidió un plan estratégico ante la emergencia hídrica en Caleta Olivia
El concejal advirtió que la falta de planificación y transparencia agrava la crisis del agua en la ciudad. Propuso conformar una mesa de trabajo con vecinos, autoridades municipales y provinciales para buscar soluciones concretas y sostuvo que “la planta de ósmosis debe ser una prioridad para el gobernador”.
Solano Cruz dejó la Juventud Radical y se suma a Proyecto Alternativo
El dirigente juvenil presentó su renuncia a la vicepresidencia del Comité Provincial y anunció su incorporación al nuevo espacio político, al que definió como una propuesta “para unir y dar respuestas concretas a los santacruceños”.
¿Castigo para los cargos políticos? Gobierno anunció pago de haberes
Mientras que las y los trabajadores del Estado cobrarán el martes 4 de noviembre, las autoridades superiores deberán esperar hasta el lunes 10. El Gobierno provincial confirmó el cronograma de sueldos y destacó que se cumple “en tiempo y forma”.