Putin declaró la ley marcial en las regiones ucranianas anexadas por Rusia
El presidente ruso hizo el anuncio al comienzo de la reunión del Consejo de Seguridad de Rusia. La medida llega mientras las fuerzas invasoras iniciaron la evacuación de civiles en Kherson con una campaña de propaganda.
El presidente ruso, Vladímir Putin, decretó hoy la ley marcial en los cuatro territorios ucranianos de Donetsk, Lugansk, Kherson y Zaporizhzhia, anexionados en septiembre por Moscú, y otorgó poderes de emergencia adicionales a los jefes de todas las regiones de Rusia.
Putin anunció la medida en una reunión de su Consejo de Seguridad, transmitida por televisión.
“Las leyes constitucionales sobre la entrada de los cuatro territorios en el seno de la Federación Rusa ya han entrado en vigor. El régimen de Kiev, como es bien sabido, se niega a reconocer la voluntad y la elección de la gente”, dijo Putin.
Según el decreto, la ley marcial entrará en vigor este jueves en las cuatro regiones anexionadas el pasado 30 de septiembre. La ley marcial rusa permite reforzar el ejército, aplicar toques de queda, limitar movimientos, imponer la censura militar en las telecomunicaciones, prohibir concentraciones públicas y encerrar a ciudadanos extranjeros, entre otras medidas.
Putin, cuyo decreto será aprobado hoy mismo por el Senado ruso, acusó a Kiev de rechazar “cualquier propuesta de negociación”.
“Siguen los disparos. Muere gente inocente”, señaló.
El presidente ruso también acusó a las autoridades ucranianas, a las que calificó de “cómplices de Hitler”, de recurrir a “métodos terroristas” para aterrorizar a la población de los territorios ocupados por Moscú en el este y sur de Ucrania.
“Están enviando a grupos de saboteadores a nuestro territorio”, afirmó.
Para reforzar la seguridad de los territorios anexionados, Putin decretó también la creación de unidades de defensa territorial.
“Estamos trabajando para resolver tareas muy difíciles a gran escala para garantizar la seguridad y un futuro seguro de Rusia, para proteger a nuestro pueblo”, dijo Putin. “Aquellos que están en primera línea o entrenándose en campos de tiro y centros de entrenamiento deben sentir nuestro apoyo y saber que tienen a nuestro gran, gran país y gente unida a sus espaldas”.
Al respecto, Putin concedió nuevas facultades a los jefes de las regiones rusas con el fin de que adopten medidas de seguridad en relación con la población y con las infraestructuras críticas.
Putin sin embargo no proporcionó detalles de los poderes adicionales que se otorgarán a los jefes en virtud de su decreto.
El líder ruso también ordenó el establecimiento de un Comité de Coordinación para aumentar la interacción entre varias agencias gubernamentales para hacer frente a los combates en Ucrania que siguió llamando una “operación militar especial”.
Según el decreto, el gobierno ruso deberá de aquí a tres días proponer las medidas concretas que se aplicarán en esos territorios.
El decreto también dispone un refuerzo de la seguridad en otros territorios rusos, y coloca en “régimen de reacción de nivel medio” la península de Crimea, anexionada en 2014, así como las regiones meridionales de Krasnodar, Belgorod, Briansk, Voronezh, Kursk y Rostov, todas ellas cerca de Ucrania.
Este régimen permite la evacuación de residentes a “zonas seguras”, la introducción de controles en las entradas y salidas de dichas regiones, y un reforzamiento de la seguridad de las infraestructuras.
En el distrito federal central, donde se encuentra Moscú, se instaura igualmente un régimen de “alerta reforzada”, según el decreto.
FUENTE: Infobae.
Te puede interesar
Todo listo en Alaska a la espera de la Cumbre entre Trump y Putin
El presidente de Rusia elogió "los esfuerzos" de la nación norteamericana por lograr la paz en Ucrania.
El comunicado de Pablo Lescano por la batalla campal mortal en el show de Damas Gratis
El cantante de la popular banda de cumbia lamentó los incidentes ocurridos durante su recital en Bogotá, Colombia.
Violencia fatal en Colombia: batalla campal en un show de Damas Gratis dejó al menos un muerto
Los incidentes ocurrieron en el Movistar Arena de Bogotá, donde el recital fue cancelado.
Japón conmemoró el 80° aniversario de la bomba atómica
Hubo conmemoración oficial y protesta popular.
Alerta de tsunami en Chile: Boric activó el Comité de Desastres y explicó el protocolo de evacuación
Tras un fuerte terremoto de 8,7 en Rusia, se emitió una alerta para toda la costa. El mandatario llamó a la calma y pidió seguir solo las fuentes oficiales.
Alarma en Rusia: terremoto de casi ocho puntos en la península de Kamchatka
También hay alerta de tsunami para esa zona, al este del país, Alaska, Hawai y Japón.