EL MUNDO21 de octubre de 2022

Uruguay: presentan proyecto para retrasar la edad jubilatoria

La iniciativa ingresó al senado por parte del Poder Ejecutivo y la intención es que se apruebe antes de fin de año. El objetivo será garantizar la sostenibilidad financiera del sistema uruguayo.

Uruguay presentará este viernes en el parlamento un proyecto que tiene como objetivo retrasar la edad de las jubilaciones. En caso de aprobarse, los nacidos en 1973 se podrán jubilar con 63 años, los nacidos en 1974 con 64 años y los nacidos a partir de 1975 con 65 años.

El proyecto fue firmado este jueves en el Consejo de Ministros por los titulares de la cartera y este viernes pasó a manos del parlamento uruguayo. La reforma será primero tratada en el Senado y se conformará una comisión especializada para abordar el tema, algo que suele implementarse en los proyectos de rendición de cuentas.

Desde el Poder Ejecutivo la intención es que la iniciativa sea aprobada antes de fin de año, objetivo difícil según la perspectiva de algunos legisladores debido al poco tiempo de tratamiento.

Una de las principales razones para impulsar el proyecto que reforma la edad de jubilación se centra en garantizar la sostenibilidad financiera del sistema uruguayo. "Vamos camino a ser dos millones y medio de habitantes de nuevo, pero con una diferencia: viejos”, aseguró Rodolfo Saldain, presidente de la Comisión de Expertos en Seguridad Social que realizó las recomendaciones y uno de los redactores del proyecto de reforma.

“Allí el Estado va a tener que gastar más, porque Uruguay está envejeciendo antes de ser rico”, agregó el dirigente. Para Saldain la adecuación es imprescindible debido a que Uruguay cuenta con un sistema integrado de cuidados, pero que cubre solamente cubre el 5% de las necesidades de los jubilados.

Uruguay: cómo será el retraso de la edad jubilatoria
Según el plan original de jubilación, aquellas personas que nacen a partir de 1967 se pueden retirar a los 61 años, en vez de a los 60. Luego, se suma de a un año y las personas nacidas en 1971 se jubilan a los 65 años.

Con el nuevo proyecto, que entraría en vigencia a partir de 2036, los nacidos en 1973 se jubilarán con 63 años, los nacidos en 1974 con 64 años y los nacidos a partir de 1975 con 65 años.

El presidente del Directorio del Partido Nacional, Pablo Iturralde, aclaró que quienes ya estén cobrando su jubilación no se verán afectados.

FUENTE: Ámbito.

Te puede interesar

Todo listo en Alaska a la espera de la Cumbre entre Trump y Putin

El presidente de Rusia elogió "los esfuerzos" de la nación norteamericana por lograr la paz en Ucrania.

El comunicado de Pablo Lescano por la batalla campal mortal en el show de Damas Gratis

El cantante de la popular banda de cumbia lamentó los incidentes ocurridos durante su recital en Bogotá, Colombia.

Violencia fatal en Colombia: batalla campal en un show de Damas Gratis dejó al menos un muerto

Los incidentes ocurrieron en el Movistar Arena de Bogotá, donde el recital fue cancelado.

Japón conmemoró el 80° aniversario de la bomba atómica

Hubo conmemoración oficial y protesta popular.

Alerta de tsunami en Chile: Boric activó el Comité de Desastres y explicó el protocolo de evacuación

Tras un fuerte terremoto de 8,7 en Rusia, se emitió una alerta para toda la costa. El mandatario llamó a la calma y pidió seguir solo las fuentes oficiales.

Alarma en Rusia: terremoto de casi ocho puntos en la península de Kamchatka

También hay alerta de tsunami para esa zona, al este del país, Alaska, Hawai y Japón.