LA PROVINCIA 21 de octubre de 2022

“Vale Santa Cruz Tarifa Social”: "Ya hay 13.575 familias inscriptas hasta el momento"

El Programa “Vale Santa Cruz Tarifa Social” se impulsa con el fin de garantizar el acceso a los servicios públicos de las empresas provinciales. Esta semana se realizaron operativos territoriales de información e inscripción en Pico Truncado, Puerto Deseado y Caleta Olivia. A partir de mañana, en tanto, se llevará adelante en el barrio San Benito de Río Gallegos.

El Gobierno de Santa Cruz continúa con los operativos territoriales para brindar información a la comunidad sobre la inscripción a la segmentación nacional y el nuevo programa provincial de tarifa social "Vale Santa Cruz” y, de este modo, garantizar el acceso al mismo.

En total, entre los operativos realizados en las localidades de Río Gallegos, Caleta Olivia, Gobernador Gregores, Puerto Deseado y Pico Truncado se inscribió un total de 13.575 hogares de familias.

En la localidad de Caleta Olivia se hizo un abordaje especial durante estos días, visitando los equipos territoriales, los Barrios 17 de Octubre, Rotary, 8 de Julio, Los Pinos, San Cayetano, Barrio Parque, Barrio Gato Negro, Barrio Gran Jardín con un total aproximado de 2400 viviendas visitadas aproximadamente. Además, se mantuvieron distintas reuniones con Asociaciones, Gremios, Liga de los Barrios, Clubes deportivos, Unión Vecinal zona de Chacra y Asociación de chacareros y productores. Esto permitió tener contacto con vecinos y vecinas de dichos sectores barriales, evacuando dudas acerca de la segmentación energética y poner a disposición del Plan Vale Santa Cruz-Tarifa Social.

Mañana, de forma paralela, los operativos tendrán continuidad, en esta oportunidad, en el barrio San Benito de Río Gallegos desde las 11 de la mañana.

El despliegue territorial continuó esta semana en Caleta Olivia donde las inscripciones alcanzaron a 1.930 familias, en Puerto Deseado un total de 609 y en Pico Truncado la cifra ascendió a 144.

Respecto a la segmentación energética, este domingo 23 de octubre finaliza el plazo, por lo que, en coordinación con representantes del gobierno provincial, integrantes de los municipios recorrieron las viviendas asesorando a la comunidad sobre los procedimientos para la inscripción de los distintos subsidios de gas y luz, impulsados tanto por los gobiernos nacional como provincial.

Al respecto, el director de Coordinación y Relaciones Vecinales de la provincia, Héctor Hernández, señaló: “Alicia nos encomendó que como gobierno provincial articulemos con municipios para poder concientizar a la comunidad de la importancia de la inscripción, que es un requisito que después se va a necesitar para aplicar al nuevo programa lanzado para subsidiar tarifas, más allá del subsidio nacional que tiene que ver con una segmentación únicamente por ingresos”.

Destacó la importancia de realizar el procedimiento en consideración del plazo aplicado para este domingo 23, día en que finaliza la posibilidad de solicitar el subsidio por ingreso a nivel nacional.

En otro tramo, destacó el rastrillaje de agentes provinciales y municipales que “golpean puerta por puerta con las planillas para tomar los datos de los vecinos que necesiten inscribirse a la segmentación nacional o aplicar a ‘Vale Santa Cruz’”.

Del mismo modo instó a “aprovechar también los puntos digitales que tienen la posibilidad de generar esa carga”.

Sobre “Vale Santa Cruz y cómo acceder

El programa apunta a garantizar el acceso a los servicios públicos con subsidios del Gobierno Provincial destinados a las familias y asociaciones sin fine de lucro que lo necesitan y que no puedan abonar la totalidad de las facturas de luz y gas.

Este programa es articulado con entes nacionales, provinciales y municipales. A su vez el Ministerio de Desarrollo Social de Santa Cruz, en conjunto con Servicios Públicos Sociedad del Estado y Distrigas S.A., serán los encargados del control, monitoreo, recepción de datos, solicitud de bajas, renovaciones y validaciones de las inscripciones al Programa.

Para los canales de recepción, se habilitan distintas oficinas provinciales, municipales y nacionales para la carga de nuevas inscripciones.

El Programa consta de bonificaciones del 30, 50 y 90 por ciento en las facturas de servicios de Servicios Públicos Sociedad del Estado (SPSE) y Distrigas S.A.

Para el acceso digital y mayor información, se puede ingresar a la web https://www.santacruz.gob.ar/valesantacruz

 

Te puede interesar

¿Castigo para los cargos políticos? Gobierno anunció pago de haberes

Mientras que las y los trabajadores del Estado cobrarán el martes 4 de noviembre, las autoridades superiores deberán esperar hasta el lunes 10. El Gobierno provincial confirmó el cronograma de sueldos y destacó que se cumple “en tiempo y forma”.

MS Patagonia Argentina cumple 25 años en la Patagonia

En el año 2000 instalamos nuestra primera caldera. Ese fue el punto de partida de un proyecto con una misión clara: brindar soluciones técnicas reales desde la Patagonia, con cercanía, valores sólidos y una mirada puesta en el futuro.

Pedro Muñoz: “Ganó el miedo a volver atrás”

El candidato a diputado nacional por la Coalición Cívica dijo que esperaba un resultado mejor pero “la polarización definió” las elecciones. Pronosticó dos años complicados para la provincia en su relación con Nación y destacó el sistema de Boleta Única de Papel.

Caleta Olivia declara la Emergencia Hídrica por falta de agua

El intendente Pablo Carrizo firmó el decreto N° 3030 ante la crítica escasez de agua potable, afectando a barrios de toda la ciudad. Se implementarán medidas urgentes para garantizar el suministro y promover el uso responsable del recurso.

Trabajos en la Ruta 3: circular con precaución entre Caleta Olivia y Ramón Santos

Vialidad Nacional informó que este jueves se realizan tareas de movimiento de suelo en la zona de playa Acina para la conformación de un desvío. El tránsito se mantiene a media calzada.

Juan Carlos Molina: “Va a ser un gran Congreso de resistencia”

El diputado nacional electo por Fuerza Santacruceña advirtió que se vienen “debates muy fuertes” en el Congreso y hay que “pensar a la Patagonia como bloque”. “Tenemos que ser fuertes y estar unidos”, expresó.