ADOSAC aceptó la propuesta pero pidió se devuelvan los días caídos
La decisión fue aceptar el ofrecimiento pero bajo diferentes condicionantes, entre ellos “la devolución de los días caídos, el compromiso de no realizar nuevos descuentos por medidas de fuerza hacia delante, la continuidad de la cláusula gatillo de forma permanente, la resolución concreta e inmediata de los procesos administrativos pendientes para las situaciones laborales que obran en la última acta de audiencia”, indica el documento.
El Ejecutivo ofreció en la última reunión aplicar la cláusula gatillo de manera acumulativa a partir del mes de septiembre al mes de noviembre inclusive; incrementar el valor punto en el mes de diciembre a un 8% acumulativo; incrementar a partir del mes de octubre el porcentaje del ítem título un 5%. También ofreció incorporar la suma de 2500 pesos que desde el mes de marzo del corriente año se percibe como monto fijo al escalafón docente a partir del mes de noviembre, tomando como base el cargo testigo quedando el mismo en 126.33, lo que hace un aumento del 8,63%.
El CPE también propuso -como lo hizo con AMET- convocar al gremio para el martes 22 de noviembre para que se evalúe "el alcance de la recomposición salarial anual comparándola con la inflación y de esa manera corregir los puntos que sean necesarios para que el salario no se vea superado por esta".
La propuesta fue aceptada por el Gremio, pero no aceptar el Ejecutivo los condicionantes mencionados, el Congreso otorgó la facultad a la Comisión Directiva de resolver 72 horas de medidas de fuerza.
Por otro lado, durante el encuentro se insistió en el repudio “al vaciamiento e intento de quiebre de este Sindicato a través de la ejecución de la multa que asciende a 32 millones de pesos aproximadamente”.
El Congreso además reafirmó todos los reclamos laborales y pedagógicos que forman parte del pliego de reivindicaciones y continúa exigiendo la titularización de todos los niveles del sistema educativo. Como en otras oportunidades manifestaron la necesidad de derogar la resolución 066/18 que impuso el presentismo en la docencia, exigiendo la continuidad del espacio de subcomisión laboral en el Marco de la paritaria para el abordaje de los problemáticas laborales pendientes de atención.
Otro de los puntos requeridos es la devolución de lo adeudado a los docentes del programa “Quedate en la escuela, te acompañamos”, a quienes informan, se les deben el 80% de zona y los meses completos de junio y julio.
Por último expresaron la necesidad de agilizar en el tratamiento de los expedientes jubilatorios en educación y rechazaron el operativo “Aprender” aplicado en las instituciones educativas de la provincia.
Te puede interesar
Roy Staning: “Nunca hubo un interés real en poner en valor el yacimiento”
El Secretario General de la Junta Interna de ATE Punta Loyola dijo que la usina tiene capacidad para generar energía para Santa Cruz, Chubut y Tierra del Fuego. “Que no se ponga en funcionamiento es increíble”, expresó. Además, advirtió que sin inversión “es muy difícil cumplir con lo que pretende la autoridad”.
ATSA inició un paro de 48 horas en toda la provincia
El gremio de los trabajadores de la salud reclama aumentos salariales, mejores condiciones laborales y la reincorporación de empleados suspendidos. Las medidas podrían extenderse si no hay respuestas del Gobierno.
Adriel Ramos destacó la diversidad de la Feria Provincial del Libro
El secretario de Estado de Cultura subrayó la amplia participación de autores santacruceños y regionales en la 31° edición del evento, que se desarrolla hasta el 9 de noviembre en el Centro Cultural Santa Cruz bajo el lema “El Sur vive en las Letras”. La feria cuenta con más de 6000 visitantes esperados, presentaciones, conciertos y stands con producción editorial patagónica.
Carlos Aparicio pidió un plan estratégico ante la emergencia hídrica en Caleta Olivia
El concejal advirtió que la falta de planificación y transparencia agrava la crisis del agua en la ciudad. Propuso conformar una mesa de trabajo con vecinos, autoridades municipales y provinciales para buscar soluciones concretas y sostuvo que “la planta de ósmosis debe ser una prioridad para el gobernador”.
Solano Cruz dejó la Juventud Radical y se suma a Proyecto Alternativo
El dirigente juvenil presentó su renuncia a la vicepresidencia del Comité Provincial y anunció su incorporación al nuevo espacio político, al que definió como una propuesta “para unir y dar respuestas concretas a los santacruceños”.
¿Castigo para los cargos políticos? Gobierno anunció pago de haberes
Mientras que las y los trabajadores del Estado cobrarán el martes 4 de noviembre, las autoridades superiores deberán esperar hasta el lunes 10. El Gobierno provincial confirmó el cronograma de sueldos y destacó que se cumple “en tiempo y forma”.