Jaime Perczyk aseguró que en el Presupuesto de Educación “hay expansión y no recorte”
El ministro de Educación de la Nación, Jaime Perczyk, aseguró hoy que el proyecto de Presupuesto para el 2023 “garantiza una expansión de la inversión en educación”, negó que haya recortes y precisó que “pasamos de “900 mil millones a 1 billón 540 mil millones de pesos”.
“En un país que tiene dificultades no hay recorte de la inversión en educación, sino garantía de expansión. Más recursos para libros, becas, computadoras, obras de infraestructura, para las universidades y para garantizar que más escuelas primarias sumen una hora más de clase por día”, explicó.
Precisó que “en 2019 el presupuesto en educación era del 1,1% del Producto Bruto Interno y el del año que viene es del 1,29. Esa diferencia de 0,2 % equivale a 2,5 veces el Plan Conectar Igualdad y a todos los jardines de infantes que no construyeron.
Puntualizó que el proyecto contempla además “la garantía de readecuar partidas presupuestarias para alcanzar el 1,33% del Producto Bruto Interno”.
Consignó que “este año el aumento del presupuesto en educación fue de 94,6%” y recordó que las universidades nacionales que insumen el 50% del presupuesto educativo “pidieron hace unos días a los diputados que voten este presupuesto que fue enviado al Congreso”.
Perczyk pidió a la oposición “asumir con madurez esta realidad y dar un paso adelante” y aseguró que “el camino de Argentina es por la educación y para eso se necesita invertir en educación durante muchos años, suficiente y continuamente".
“Defendamos todos ese presupuesto, porque es lo que nos va a sacar de la crisis”, resaltó y detalló que “hace unos meses nos acusaban de recortar el Programa Conectar Igualdad y de los 58 mil millones de este año pasa a 121 mil lo que implica un aumento de más del cien por ciento”.
Recordó también que durante el gobierno anterior “había 500 mil becas progresar que se pagaban 10 meses y hoy hay 1 millón 600 mil becas progresar que se pagan los 12 meses".
Detalló también que el presupuesto prevé “más de 48 mil millones de pesos para que las escuelas primarias sumen una hora más de clase por día y garanticen un piso de 25 horas semanales de clase” y sostuvo que en abril “sólo el 14% de los estudiantes tenía más de 20 horas por semana y a principios del año próximo van a ser el 70% de las escuelas”.
Perczyk lamentó que “se hagan eco de un informe que salió publicado en los diarios y que tiene serios problemas metodológicos cuando fuimos con todo el equipo del Ministerio de Educación a la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados a exponer sobre la inversión en nuestra área”.
“Defendamos el presupuesto porque la Argentina que queremos ser está en el jardín, en la primaria, en la secundaria, en la escuela técnica y la universidad”, concluyó.
Te puede interesar
Los trabajadores del Hospital Garrahan realizan un paro tras el veto de Milei
La medida afecta el funcionamiento del centro de salud y sólo habrá asistencia en internaciones y guardia.
Fernando Cerimedo declaró ante el fiscal Picardi: Diego Spagnuolo le habló de "corrupción" y "coimas" en ANDIS
Fernando Cerimedo confirmó al fiscal Franco Picardi que Diego Spagnuolo le mencionó “hechos de corrupción” y “coimas” en ANDIS, pero negó haberlo grabado.
El vuelo con argentinos deportados por Estados Unidos llegó hoy a Ezeiza
Tras arribar al país, los diez argentinos ingresaron por la terminal privada y poco después se rencontraron con sus familiares.
Se conocerá hoy el dato de inflación de agosto
Las proyecciones de consultoras indican que estaría entre el 1,6% y el 1,8%. El conjunto de participantes del REM estima que sería del 2,0%.
“Hasta hace cinco minutos eras libertario”: fuerte cruce entre Grasso y Vidal tras la derrota de Milei en Buenos Aires
Tras la victoria de Fuerza Patria en las legislativas bonaerenses, Claudio Vidal buscó diferenciarse de La Libertad Avanza en redes. La respuesta de Pablo Grasso fue inmediata. A la crítica se sumó Juan Carlos Molina, que recordó los votos del oficialismo santacruceño a leyes clave de Milei.
Milei inició su viaje a Estados Unidos
El Presidente mantendrá una agenda cargada de reuniones políticas, empresariales y de divulgación científica en la ciudad de Los Ángeles