EL PAIS25/10/2022

Jaime Perczyk aseguró que en el Presupuesto de Educación “hay expansión y no recorte”

El ministro de Educación de la Nación, Jaime Perczyk, aseguró hoy que el proyecto de Presupuesto para el 2023 “garantiza una expansión de la inversión en educación”, negó que haya recortes y precisó que “pasamos de “900 mil millones a 1 billón 540 mil millones de pesos”.

“En un país que tiene dificultades no hay recorte de la inversión en educación, sino garantía de expansión. Más recursos para libros, becas, computadoras, obras de infraestructura, para las universidades y para garantizar que más escuelas primarias sumen una hora más de clase por día”, explicó.

Precisó que “en 2019 el presupuesto en educación era del 1,1% del Producto Bruto Interno y el del año que viene es del 1,29. Esa diferencia de 0,2 %  equivale a 2,5 veces el Plan Conectar Igualdad y a todos los jardines de infantes que no construyeron. 

Puntualizó que el proyecto contempla además “la garantía de readecuar partidas presupuestarias para alcanzar el 1,33% del Producto Bruto Interno”.

Consignó que “este año el aumento del presupuesto en educación fue de 94,6%” y recordó que las universidades nacionales que insumen el 50% del presupuesto educativo “pidieron hace unos días a los diputados que voten este presupuesto que fue enviado al Congreso”.

Perczyk pidió a la oposición “asumir con madurez esta realidad y dar un paso adelante” y aseguró que “el camino de Argentina es por la educación y para eso se necesita invertir en educación durante muchos años, suficiente y continuamente".

“Defendamos todos ese presupuesto, porque es lo que nos va a sacar de la crisis”, resaltó y detalló que “hace unos meses nos acusaban de recortar el Programa Conectar Igualdad y de los 58 mil millones de este año pasa a 121 mil lo que implica un aumento de más del cien por ciento”.

Recordó también que durante el gobierno anterior “había 500 mil becas progresar que se pagaban 10 meses y hoy hay 1 millón 600 mil becas progresar que se pagan los 12 meses".

Detalló también que el presupuesto prevé “más de 48 mil millones de pesos para que las escuelas primarias sumen una hora más de clase por día y garanticen un piso de 25 horas semanales de clase” y sostuvo que en abril “sólo el 14% de los estudiantes tenía más de 20 horas por semana y a principios del año próximo van a ser el 70% de las escuelas”.

Perczyk lamentó que “se hagan eco de un informe que salió publicado en los diarios y que tiene serios problemas metodológicos cuando fuimos con todo el equipo del Ministerio de Educación a la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados a exponer sobre la inversión en nuestra área”.

“Defendamos el presupuesto porque la Argentina que queremos ser está en el jardín, en la primaria, en la secundaria, en la escuela técnica y la universidad”, concluyó.

Te puede interesar

Ordenan seguir con la investigación por la negociación de vacunas durante el gobierno de Alberto Fernández

La decisión se tomó luego de que se revocó el archivo de la causa al hacer lugar a la apelación del fiscal del caso Carlos Stornelli.

La CGT ratificó que mañana va a marchar junto a los jubilados "aunque haya protocolo antipiquetes"

“Vamos a marchar igual" enfatizó Octavio Argüello, cosecretario general de la central obrera y dirigente del gremio de Camioneros.

El Gobierno avanza con la implementación del autodespacho de combustibles en estaciones de servicio

Para el Gobierno la iniciativa de liberar el despacho de combustibles líquidos beneficiará a los conductores ya que garantizará un servicio continuo durante las 24 horas.

Corte Suprema: renunció Manuel García-Mansilla

El magistrado advirtió que el máximo tribunal funciona con una integración insuficiente y afecta la vida de los ciudadanos.

Daer sobre el paro de la CGT: "Este plan económico cierra solo con baja de salarios"

Uno de los tres cosecretarios generales de la central obrera aseguró que "no hay chance de que se levante el paro” del jueves

Esteban Bayer dijo que destruir el monumento a su padre es "un mensaje de odio y violencia"

“La línea que marca el Presidente es de odio, de enfrentamiento, de actos violentos”, dijo.