
El magistrado advirtió que el máximo tribunal funciona con una integración insuficiente y afecta la vida de los ciudadanos.
El ministro de Educación de la Nación, Jaime Perczyk, aseguró hoy que el proyecto de Presupuesto para el 2023 “garantiza una expansión de la inversión en educación”, negó que haya recortes y precisó que “pasamos de “900 mil millones a 1 billón 540 mil millones de pesos”.
EL PAIS25/10/2022“En un país que tiene dificultades no hay recorte de la inversión en educación, sino garantía de expansión. Más recursos para libros, becas, computadoras, obras de infraestructura, para las universidades y para garantizar que más escuelas primarias sumen una hora más de clase por día”, explicó.
Precisó que “en 2019 el presupuesto en educación era del 1,1% del Producto Bruto Interno y el del año que viene es del 1,29. Esa diferencia de 0,2 % equivale a 2,5 veces el Plan Conectar Igualdad y a todos los jardines de infantes que no construyeron.
Puntualizó que el proyecto contempla además “la garantía de readecuar partidas presupuestarias para alcanzar el 1,33% del Producto Bruto Interno”.
Consignó que “este año el aumento del presupuesto en educación fue de 94,6%” y recordó que las universidades nacionales que insumen el 50% del presupuesto educativo “pidieron hace unos días a los diputados que voten este presupuesto que fue enviado al Congreso”.
Perczyk pidió a la oposición “asumir con madurez esta realidad y dar un paso adelante” y aseguró que “el camino de Argentina es por la educación y para eso se necesita invertir en educación durante muchos años, suficiente y continuamente".
“Defendamos todos ese presupuesto, porque es lo que nos va a sacar de la crisis”, resaltó y detalló que “hace unos meses nos acusaban de recortar el Programa Conectar Igualdad y de los 58 mil millones de este año pasa a 121 mil lo que implica un aumento de más del cien por ciento”.
Recordó también que durante el gobierno anterior “había 500 mil becas progresar que se pagaban 10 meses y hoy hay 1 millón 600 mil becas progresar que se pagan los 12 meses".
Detalló también que el presupuesto prevé “más de 48 mil millones de pesos para que las escuelas primarias sumen una hora más de clase por día y garanticen un piso de 25 horas semanales de clase” y sostuvo que en abril “sólo el 14% de los estudiantes tenía más de 20 horas por semana y a principios del año próximo van a ser el 70% de las escuelas”.
Perczyk lamentó que “se hagan eco de un informe que salió publicado en los diarios y que tiene serios problemas metodológicos cuando fuimos con todo el equipo del Ministerio de Educación a la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados a exponer sobre la inversión en nuestra área”.
“Defendamos el presupuesto porque la Argentina que queremos ser está en el jardín, en la primaria, en la secundaria, en la escuela técnica y la universidad”, concluyó.
El magistrado advirtió que el máximo tribunal funciona con una integración insuficiente y afecta la vida de los ciudadanos.
Uno de los tres cosecretarios generales de la central obrera aseguró que "no hay chance de que se levante el paro” del jueves
“La línea que marca el Presidente es de odio, de enfrentamiento, de actos violentos”, dijo.
Fue victoria por 4-1 con una soberbia actuación de todo el equipo, pero en la que el delantero del Atlético Madrid fue clave
La medida dispuso no habilitar el funcionamiento de centros de estudiantes en las cárceles federales.
“No es que tenemos una reacción por lo que sucedió en la marcha anterior con los jubilados. Son un montón de cuestiones que se van acumulando que afectan a las mayorías populares”, argumentó el secretario de Políticas Económicas y Sociales de la CGT.
El ex funcionario provincial se negó a abrir la puerta y la Policía debió irrumpir en su domicilio. Intentó destruir documentación y ocultar pruebas en una cámara séptica.
El intendente de Pico Truncado, Sebastián Anabalón, enfrenta un nuevo escándalo: mientras los trabajadores municipales continúan en paro por salarios dignos, él percibiría doble sueldo, cobrando como petrolero y como jefe comunal.
Uno de los tres cosecretarios generales de la central obrera aseguró que "no hay chance de que se levante el paro” del jueves
Las principales criptomonedas caen con fuerza tras los anuncios arancelarios de Trump y la respuesta de China, en un clima de tensión que golpea a bolsas, commodities y activos digitales
Yolanda Mabel Shulz, trabajadora del Hospital Zonal y del Centro Médico Santa Cruz, fue una de las cinco víctimas fatales del siniestro ocurrido en la madrugada del domingo en la Ruta 51, en la provincia de Buenos Aires.