El duro comunicado que emitió Educación tras el paro de ADOSAC
El Consejo Provincial de Educación emitió un comunicado a la comunidad educativa en relación al acuerdo paritario que tuvo lugar este lunes 24 de octubre.
Ayer, lunes 24 de octubre, en el ámbito de la conciliación obligatoria, ADOSAC en representación de los docentes santacruceños, acordó junto a los paritarios del Gobierno la aceptación de la propuesta salarial. Sin embargo, "en apenas horas rompen ese acuerdo firmado en un marco de legalidad; "y en un oscuro y confuso comportamiento convocan a un paro de 72 horas", indicaron desde el CPE en un comunicando, indicando que han "dejado a los docentes desamparados y en una situación de vulnerabilidad, ya que hace tres meses se encuentran sin percibir un aumento".
"Ante esta situación, y en función de la evidente inconducta que trasgrede las normas y disposiciones legales en un marco de negociación, que siempre debe apelar a la buena fe de las partes para la resolución de las diferencias, el Gobierno Provincial a través del Consejo Provincial de Educación decidió en el marco del acuerdo llevado adelante con AMET, incorporar el aumento al salario, respetando los mismos términos que fueron establecidos oportunamente", señalaron. desde la cartera educativa.
Te puede interesar
Adriel Ramos destacó la diversidad de la Feria Provincial del Libro
El secretario de Estado de Cultura subrayó la amplia participación de autores santacruceños y regionales en la 31° edición del evento, que se desarrolla hasta el 9 de noviembre en el Centro Cultural Santa Cruz bajo el lema “El Sur vive en las Letras”. La feria cuenta con más de 6000 visitantes esperados, presentaciones, conciertos y stands con producción editorial patagónica.
Carlos Aparicio pidió un plan estratégico ante la emergencia hídrica en Caleta Olivia
El concejal advirtió que la falta de planificación y transparencia agrava la crisis del agua en la ciudad. Propuso conformar una mesa de trabajo con vecinos, autoridades municipales y provinciales para buscar soluciones concretas y sostuvo que “la planta de ósmosis debe ser una prioridad para el gobernador”.
Solano Cruz dejó la Juventud Radical y se suma a Proyecto Alternativo
El dirigente juvenil presentó su renuncia a la vicepresidencia del Comité Provincial y anunció su incorporación al nuevo espacio político, al que definió como una propuesta “para unir y dar respuestas concretas a los santacruceños”.
¿Castigo para los cargos políticos? Gobierno anunció pago de haberes
Mientras que las y los trabajadores del Estado cobrarán el martes 4 de noviembre, las autoridades superiores deberán esperar hasta el lunes 10. El Gobierno provincial confirmó el cronograma de sueldos y destacó que se cumple “en tiempo y forma”.
MS Patagonia Argentina cumple 25 años en la Patagonia
En el año 2000 instalamos nuestra primera caldera. Ese fue el punto de partida de un proyecto con una misión clara: brindar soluciones técnicas reales desde la Patagonia, con cercanía, valores sólidos y una mirada puesta en el futuro.
Pedro Muñoz: “Ganó el miedo a volver atrás”
El candidato a diputado nacional por la Coalición Cívica dijo que esperaba un resultado mejor pero “la polarización definió” las elecciones. Pronosticó dos años complicados para la provincia en su relación con Nación y destacó el sistema de Boleta Única de Papel.