Gran convocatoria en la Expo Musical del Conservatorio Provincial de Música
Se lleva adelante la presentación de la Expo Musical, que se lleva adelante en las instalaciones del Conservatorio Provincial de Música “Rvdo. Eugenio Rosso”, sito en Alvear Nº315, en Río Gallegos. La misma inició el lunes 24 y culminará hoy miércoles 26 de octubre.
En el marco de las acciones que desarrolla el CPE, se lleva a cabo la tradicional exposición de música, la cual cuenta con la participación de docentes y estudiantes de la institución, quienes realizan una serie de conciertos mostrando los aprendizajes adquiridos en su período formativo.
En este contexto, la comunidad educativa del Conservatorio Provincial de Música, preparó distintas propuestas para exponer durante la “Expo Musical”. Se trata de un evento que se realiza hace muchos años y es una invitación a disfrutar de producciones de diversas temáticas.
Consultado sobre la expo, el rector Pablo Muñoz, señaló que se encuentran stands de violonchelos, de guitarras, de ensambles y una gran variedad de muestras, en donde cada una se va adaptando al grupo que ingresa y, a su vez, agregó que fueron visitados por distintas instituciones educativas de la localidad.
Por su parte, el Profesor Matías Reuman, expresó que junto a los estudiantes de guitarra se encuentran realizando una propuesta vinculada a la música de películas interpretadas por dicho instrumento acompañado por la proyección de los films.
Este stand está compuesto por tres grupos integrados por estudiantes de Guitarra y de Iniciación Musical, entre 9 y 12 años. “Se trata de adaptar las canciones de películas como Kung Fu Panda, Los Vengadores y Misión Imposible con las imágenes”, explicó el docente.
Por último, y en relación al propósito de la exposición, Matías Reuman, sostuvo que la música es para divertirse y que va más allá de aprender a tocar algún instrumento y, a su vez, invitó a todos a unirse al conservatorio.
En otro stand llamado “Fusionando Estilos”, a cargo del Profesor Joan Piris, se da a conocer una propuesta que consiste en fusionar estilos musicales totalmente diferentes mezclados dentro de una misma canción. Asimismo, indicó que, junto a los estudiantes del Ciclo de Adultos y Jóvenes Nicolás y Matías, ensayaron este trabajo durante un mes.
Los estudiantes coincidieron en lo interesante de la propuesta ya que permite mostrar distintos matices de los ritmos y su combinación y, además, consideraron que es una forma de incentivar a los más pequeños para que se integren a la música.
Sobre el desarrollo de la “Expo Musical”, la Profesora Pamela Tubio, manifestó que la jornada se lleva adelante de 9:00 a 12:00 y de 14:00 a 17:00, donde los asistentes recorren los distintos stands que tienen una duración de entre 10 y 15 minutos cada uno.
En ese sentido, comentó que se les ofrece distintos espectáculos musicales que dan cuenta del trabajo que se realiza en el conservatorio y sostuvo que una de las propuestas fue la producción de un concurso de talentos desarrollado de forma lúdica a través de juegos, donde participan los estudiantes de la institución.
Para finalizar, y en relación a las próximas inscripciones al conservatorio, la Profesora Daniela Triviño, comentó que abrirán durante el mes de noviembre. El Ciclo de Iniciación Musical, está destinado a niños y niñas de los 5 a 8 años; el Ciclo Preparatorio, abarca estudiantes de 9 a 13 años; el Ciclo Básico, está destinado a jóvenes de 13 años hasta terminar la Educación Secundaria y, por último, el Ciclo de Jóvenes y Adultos, sin límite de edad y sin formación previa de música.
Cabe destacar que, el Conservatorio Provincial de Música es una institución de formación pública y gratuita, dependiente del CPE, que cuenta con una matrícula de más de mil jóvenes y que formaliza la educación musical en diferentes planes académicos, proyectos y actividades como los Coros de niños y orquestas juveniles.
Te puede interesar
Adriel Ramos destacó la diversidad de la Feria Provincial del Libro
El secretario de Estado de Cultura subrayó la amplia participación de autores santacruceños y regionales en la 31° edición del evento, que se desarrolla hasta el 9 de noviembre en el Centro Cultural Santa Cruz bajo el lema “El Sur vive en las Letras”. La feria cuenta con más de 6000 visitantes esperados, presentaciones, conciertos y stands con producción editorial patagónica.
Carlos Aparicio pidió un plan estratégico ante la emergencia hídrica en Caleta Olivia
El concejal advirtió que la falta de planificación y transparencia agrava la crisis del agua en la ciudad. Propuso conformar una mesa de trabajo con vecinos, autoridades municipales y provinciales para buscar soluciones concretas y sostuvo que “la planta de ósmosis debe ser una prioridad para el gobernador”.
Solano Cruz dejó la Juventud Radical y se suma a Proyecto Alternativo
El dirigente juvenil presentó su renuncia a la vicepresidencia del Comité Provincial y anunció su incorporación al nuevo espacio político, al que definió como una propuesta “para unir y dar respuestas concretas a los santacruceños”.
¿Castigo para los cargos políticos? Gobierno anunció pago de haberes
Mientras que las y los trabajadores del Estado cobrarán el martes 4 de noviembre, las autoridades superiores deberán esperar hasta el lunes 10. El Gobierno provincial confirmó el cronograma de sueldos y destacó que se cumple “en tiempo y forma”.
MS Patagonia Argentina cumple 25 años en la Patagonia
En el año 2000 instalamos nuestra primera caldera. Ese fue el punto de partida de un proyecto con una misión clara: brindar soluciones técnicas reales desde la Patagonia, con cercanía, valores sólidos y una mirada puesta en el futuro.
Pedro Muñoz: “Ganó el miedo a volver atrás”
El candidato a diputado nacional por la Coalición Cívica dijo que esperaba un resultado mejor pero “la polarización definió” las elecciones. Pronosticó dos años complicados para la provincia en su relación con Nación y destacó el sistema de Boleta Única de Papel.