Uruguay emitió una declaración tras las críticas del resto del Mercosur
En el documento publicado este miércoles se destacó "la importancia de los intercambios desarrollados durante el presente semestre", en que el país ocupó la presidencia pro tempore del bloque, y dijo que trabajó "en la consolidación y el perfeccionamiento de la zona de libre comercio".
La Cancillería uruguaya publicó este miércoles un documento en solitario que resume su postura en la Cumbre del Mercosur de esta semana, que estuvo marcada por críticas de Argentina, Brasil y Paraguay a Uruguay por intenciones de trabar acuerdos comerciales extrabloque.
El comunicado apareció en la página web de la Cancillería horas después del cierre de la cumbre de este martes, que terminó con un comunicado de Argentina, Brasil y Paraguay, sin la firma de Uruguay.
En el texto, Uruguay destacó "la importancia de los intercambios desarrollados durante el presente semestre", en que el país ocupó la presidencia pro tempore del bloque, y dijo que trabajó "en la consolidación y el perfeccionamiento de la zona de libre comercio".
Este martes, la cumbre tuvo momentos de tensión por las protestas de Argentina, Brasil y Paraguay tras el anuncio de Uruguay de su intención de ingresar al Acuerdo Transpacífico (TPP), que se suma a una anterior búsqueda de un Tratado de Libre Comercio con China.
Las ambiciones uruguayas chocan con cláusulas de los tratados fundacionales del Mercosur que impiden a sus Estados miembro negociar acuerdos comerciales con otros países o grupos de países sin la participación de todo el bloque.
El mandatario uruguayo, Luis Lacalle Pou, buscó dejar claro que su país busca "abrirse al mundo" y no una "ruptura", los temas que empujaron los debates más profundos durante la jornada de ayer.
Qué destaca el documento
El documento de la Cancillería uruguaya insiste en lo planteado este martes por Lacalle Pou y subraya "la necesidad de establecer mecanismos a nivel del Mercosur que permitan solucionar, con carácter definitivo, los obstáculos que distorsionan el comercio entre los Estados Parte, indicando que las restricciones contribuyen a profundizar las asimetrías en perjuicio de las economías de menor dimensión económica".
También destaca la propuesta presentada "en materia de perfeccionamiento de la zona de libre comercio, donde se propone la eliminación de todas las restricciones y medidas equivalentes aplicadas en el comercio intrabloque en el plazo de un año".
Asimismo, el comunicado valora "el compromiso de continuar trabajando de manera conjunta y coordinada con los demás Estados Parte, a efectos de contribuir a la recuperación económica del bloque, a raíz de las consecuencias ocasionadas por la pandemia de Covid-19".
Este martes, en la web del Mercosur se publicó un comunicado de todos los Estados parte y estados asociados que subraya que todos enfatizaron la importancia de "incrementar los esfuerzos para concretar los proyectos regionales en materia de infraestructura física, logística y digital con miras a lograr una mayor competitividad regional y la interconectividad de las regiones".
FUENTE: Télam.
Te puede interesar
Todo listo en Alaska a la espera de la Cumbre entre Trump y Putin
El presidente de Rusia elogió "los esfuerzos" de la nación norteamericana por lograr la paz en Ucrania.
El comunicado de Pablo Lescano por la batalla campal mortal en el show de Damas Gratis
El cantante de la popular banda de cumbia lamentó los incidentes ocurridos durante su recital en Bogotá, Colombia.
Violencia fatal en Colombia: batalla campal en un show de Damas Gratis dejó al menos un muerto
Los incidentes ocurrieron en el Movistar Arena de Bogotá, donde el recital fue cancelado.
Japón conmemoró el 80° aniversario de la bomba atómica
Hubo conmemoración oficial y protesta popular.
Alerta de tsunami en Chile: Boric activó el Comité de Desastres y explicó el protocolo de evacuación
Tras un fuerte terremoto de 8,7 en Rusia, se emitió una alerta para toda la costa. El mandatario llamó a la calma y pidió seguir solo las fuentes oficiales.
Alarma en Rusia: terremoto de casi ocho puntos en la península de Kamchatka
También hay alerta de tsunami para esa zona, al este del país, Alaska, Hawai y Japón.