LA PROVINCIA Por: El Mediador 08 de diciembre de 2022

“En las ciudades turísticas los alquileres se devoran al alquiler de viviendas permanentes”

Fueron las declaraciones del Dr. Matías Solano, referente de Inquilinos Santa Cruz, quien hizo mención a lo planteado en la reunión que mantuvo la Federación de Inquilinos Nacional con el ministro de Turismo de la Nación, Matías Lammens. En otro eje, se refirió a lo que sucede actualmente con la Ley de Alquileres.

En los últimos días la Federación de Inquilinos Nacional se reunió con el ministro de Turismo, Matías Lammens, para solucionar la problemática de los alquileres de viviendas permanentes en localidades turísticas. Es así que la Federación Nacional de Inquilinos planteó "la grave situación de acceso a la vivienda que se vive en las ciudades turísticas". Entre las propuestas planteadas surgieron: crear un registro obligatorio de alquileres turísticos y articular políticas con el Ministerio de Hábitat para facilitar el acceso a una vivienda.

Carlos Gleadell: "Malvinizar con jóvenes mediante el arte es muy importante”

En el encuentro participaron las organizaciones inquilinas de la Federación y el coordinador del área de alquileres de la Provincia de Buenos Aires, Federico Kulekdjian. Asimismo el presidente de la Federación de Inquilinos Nacional, Gervasio Muñoz.

En este sentido, Matías Solano, referente de Inquilinos Santa Cruz, dialogó con EL MEDIADOR y manifestó que “las empresas no pueden traer a los trabajadores que necesitan porque no tienen dónde vivir”.

Siguiendo esta línea, el Dr. Solano brindó precisiones sobre la reunión que mantuvieron desde la Federación Nacional de Inquilinos con Matías Lammens: “Tuvimos una reunión con el ministro para explicarle y hacerle saber cuál es la misión que tenemos desde las organizaciones de inquilinos e inquilinas, respecto de cómo afecta e incide el alquiler turístico en el alquiler para la vivienda de la gente que vive en los lugares turísticos”. 

“Lo que sucede en las ciudades turísticas es que los alquileres turísticos se devoran al alquiler de viviendas permanentes. El precio se va dolarizando porque tiene como parámetro el alquiler turístico”, precisó el abogado y referente de Inquilinos Santa Cruz.

Al finalizar, hizo una breve reflexión sobre la situación actual de la Ley de Alquileres: “Hubo un intento fuerte del mercado inmobiliario y del sector de la oposición de derogar esta ley, por suerte, por el trabajo articulado entre las organizaciones de Inquilinos y sectores políticos quedo todo en stand by”. Y concluyó “yo creo que por esta gestión no se va a tocar, pero si algún día se toca que sea para mejorarla”.

Te puede interesar

Nuevo plan de pagos de SPSE con tarjeta del Banco Santa Cruz

Los usuarios podrán financiar sus deudas o facturas del servicio en hasta 6 cuotas sin interés. El trámite se realiza de forma presencial en las sucursales de la empresa.

La Fundación Banco Santa Cruz lanza nueva edición de RE.VER

La Fundación Banco Santa Cruz lanzó una nueva edición de RE.VER, una propuesta educativa destinada a escuelas secundarias de toda la provincia que busca fomentar la lectura, la escritura y la creatividad digital. Las instituciones interesadas podrán inscribirse hasta el 30 de junio y competir por aulas multimedia equipadas.

Advierten que no podrán sostener atención en Internación por falta de pago a médicos itinerantes

Profesionales del Hospital Regional Río Gallegos (HRRG) emitieron una nota en el que advierten que no podrán garantizar la atención habitual en el área de internación, debido a la falta de pago a médicos contratados para cubrir guardias.

Santi: "Las acusaciones contra Españón son graves"

El diputado provincial Carlos “Chiche” Santi aseguró que el oficialismo se niega a avanzar con el pedido de desafuero contra Fernando Españón, acusado de abuso de autoridad y presuntos hechos de abuso sexual. Advirtió que las denuncias son graves y que la Legislatura no puede mantenerse inmóvil ante esta situación.

Infobae puso fecha de pago del aguinaldo a los estatales de Santa Cruz

Sorpresivamente, desde el medio nacional dieron a conocer la fecha de pago para la provincia, aunque no hubo confirmación oficial desde el Gobierno provincial. Sería el 28 de junio.

Leguizamón: “Lo de Españón es un circo, un circo de Unión por la Patria”

Lo dijo el Vicegobernador en una entrevista con un medio de El Calafate. Más allá de los fallos judiciales en las causas que involucran al ex intendente de 28 de Noviembre que hoy es legislador provincial, aseveró que todo “es un circo” de la oposición.