“En las ciudades turísticas los alquileres se devoran al alquiler de viviendas permanentes”
Fueron las declaraciones del Dr. Matías Solano, referente de Inquilinos Santa Cruz, quien hizo mención a lo planteado en la reunión que mantuvo la Federación de Inquilinos Nacional con el ministro de Turismo de la Nación, Matías Lammens. En otro eje, se refirió a lo que sucede actualmente con la Ley de Alquileres.
En los últimos días la Federación de Inquilinos Nacional se reunió con el ministro de Turismo, Matías Lammens, para solucionar la problemática de los alquileres de viviendas permanentes en localidades turísticas. Es así que la Federación Nacional de Inquilinos planteó "la grave situación de acceso a la vivienda que se vive en las ciudades turísticas". Entre las propuestas planteadas surgieron: crear un registro obligatorio de alquileres turísticos y articular políticas con el Ministerio de Hábitat para facilitar el acceso a una vivienda.
En el encuentro participaron las organizaciones inquilinas de la Federación y el coordinador del área de alquileres de la Provincia de Buenos Aires, Federico Kulekdjian. Asimismo el presidente de la Federación de Inquilinos Nacional, Gervasio Muñoz.
En este sentido, Matías Solano, referente de Inquilinos Santa Cruz, dialogó con EL MEDIADOR y manifestó que “las empresas no pueden traer a los trabajadores que necesitan porque no tienen dónde vivir”.
Siguiendo esta línea, el Dr. Solano brindó precisiones sobre la reunión que mantuvieron desde la Federación Nacional de Inquilinos con Matías Lammens: “Tuvimos una reunión con el ministro para explicarle y hacerle saber cuál es la misión que tenemos desde las organizaciones de inquilinos e inquilinas, respecto de cómo afecta e incide el alquiler turístico en el alquiler para la vivienda de la gente que vive en los lugares turísticos”.
“Lo que sucede en las ciudades turísticas es que los alquileres turísticos se devoran al alquiler de viviendas permanentes. El precio se va dolarizando porque tiene como parámetro el alquiler turístico”, precisó el abogado y referente de Inquilinos Santa Cruz.
Al finalizar, hizo una breve reflexión sobre la situación actual de la Ley de Alquileres: “Hubo un intento fuerte del mercado inmobiliario y del sector de la oposición de derogar esta ley, por suerte, por el trabajo articulado entre las organizaciones de Inquilinos y sectores políticos quedo todo en stand by”. Y concluyó “yo creo que por esta gestión no se va a tocar, pero si algún día se toca que sea para mejorarla”.
Te puede interesar
Güenchenen recorrió obras clave en Río Gallegos y anunció nueva proveeduría en Caleta Olivia
El secretario general del SIPGER supervisó la ampliación de la Escuela del Viento y confirmó la apertura de una proveeduría express con carnicería en la zona sur de Caleta Olivia.
Patagonia pidió revisar la Resolución 180 y defendió su estatus libre de aftosa
Durante la reunión realizada este lunes en la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, productores y autoridades provinciales volvieron a cuestionar duramente la Resolución 180 que habilita el ingreso de carne con hueso a la Patagonia. Exigieron preservar el estatus sanitario sin vacunación y alertaron sobre el impacto económico de la medida.
SSServicios lanza SSMóvil: telefonía con cobertura nacional y atención santacruceña
Desde este lunes, la empresa SSServicios suma a su oferta local el servicio de telefonía móvil con cobertura nacional, planes accesibles y atención comercial en Río Gallegos. Se destaca un plan promocional exclusivo para sus clientes.
Cae una mujer con prisión domiciliaria en un operativo antidrogas en El Calafate
La División Narcocriminalidad realizó cinco allanamientos en el marco de la causa “No hay dos sin tres”. Se secuestró cocaína, marihuana, pastillas, dinero, armas y elementos vinculados a la venta de estupefacientes.
Reconocimiento nacional para un clásico radial del sur: "Tranquera Sur" ganó el Martín Fierro Federal
El programa del INTA Santa Cruz y Tierra del Fuego fue distinguido como el mejor ciclo agropecuario del país. Con más de dos décadas al aire, se convirtió en un referente de la comunicación rural en la Patagonia.
Reclamo salarial: delegado de APEL montó una carpa frente a la sede gremial
Durante la sesión ordinaria de este jueves, un trabajador legislativo protestó por la falta de acciones del secretario general Claudio Bianco. Exige el llamado a asamblea y una mejora salarial.